• Control de accesos privilegiados: monitorear y restringir estrictamente los accesos a datos sensibles, incluso para usuarios internos o de otras entidades.
• Protección de datos "desde el diseño": implementar medidas de seguridad y privacidad desde el inicio en el desarrollo de sistemas, así como de igual manera educar a los ciudadanos sobre los riesgos de sus datos.
• Cumplimiento regulatorio robusto: fortalecer y hacer cumplir las leyes de protección de datos personales y los marcos de ciberseguridad a nivel institucional y nacional.
• Detección y respuesta temprana: desarrollar la capacidad de identificar rápidamente el uso anómalo de credenciales o la extracción de datos para contener las brechas a tiempo.
Fuente de la información: taller de criminología y delitos informáticos efectuado en fecha 30-07-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).
La frase del día
"Incluso las personas más confiables pueden albergar agendas ocultas" [FasterCapital]