1 de julio de 2025

1-7-2025 | Denunciante no es parte

Sentencia No. 0948 de fecha 17-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

Asimismo, se observa que la antes mencionada Sala 5 señaló acertadamente que “los sujetos que procesalmente se consideran partes en el proceso penal son, el imputado -sobre el que se ejerce la acción penal; el fiscal representante del Estado que ejerce la acción penal y la víctima -que es a quien se debe proteger del daño- y solo estos serán los legitimados para recurrir”. (Resaltado propio de esta Sala Constitucional).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

1-7-2025 | CRBV 47, 48

Inviolabilidad del hogar.

El artículo 47 de la Constitución Nacional consagra y reconoce el derecho a la privacidad del domicilio, impidiendo allanamientos sin orden judicial. Esta norma resguarda la intimidad familiar y protege contra abusos del poder público. La excepción legal se establece solamente en casos de flagrancia o peligro inminente.

Inviolabilidad de las comunicaciones.

En lo concerniente al artículo 48 constitucional, la referida norma se encarga de proteger la confidencialidad de las comunicaciones privadas, tales como: llamadas, correspondencias, correos, etc. Solamente pueden ser interceptadas bajo condiciones legales estrictas, garantizando siempre el respeto al derecho de la privacidad.

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

1-7-2025 | Amenazas cibernéticas

¿Cómo combatir las amenazas cibernéticas?

Goberna Reports se enorgullece en presentar un análisis detallado sobre las actuales amenazas cibernéticas, las cuales pueden poner en riesgo la protección de datos, la integridad de los sistemas y la confidencialidad de la información valiosa tanto de individuos como de organizaciones.

Las amenazas cibernéticas surgen cuando un ciberataque tiene como objetivo obtener ciertos datos, comprometer la seguridad de los sistemas informáticos o infiltrarse en diversas redes para atacar directamente los sistemas de información. Estos ataques son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, lo que plantea un desafío constante para la seguridad digital.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

1-7-2025 | Crimen organizado [2]

Casos Representativos en América Latina

Uno de los casos más emblemáticos que evidencia la estrecha relación entre el crimen organizado y la política en América Latina es el asesinato del entonces candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, en 2023. Este trágico suceso no solo conmocionó al país, sino que también dejó al descubierto la compleja red de vínculos entre organizaciones criminales y actores políticos. Villavicencio había sido un crítico feroz de la corrupción y el narcotráfico, lo que lo convirtió en un blanco de los grupos criminales que operan en el país.

El caso de Ecuador no es un hecho aislado. En México, el narcotráfico y los cárteles de drogas han tenido una presencia significativa en la política, desde la infiltración de funcionarios hasta la manipulación de elecciones locales. Las autoridades mexicanas han enfrentado enormes dificultades para erradicar el control que los cárteles ejercen en diversas regiones del país, lo que ha resultado en un aumento de la violencia y la inseguridad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

1-7-2025 | Bonnie & Clyde

Amantes y bandidos, Bonnie y Clyde, forajidos de leyenda.

Tras más de 24 meses de huida, la vida de los forajidos más famosos de los años treinta terminó cuando cayeron en una emboscada en una carretera de Louisiana. Fueron acribillados a balazos por un grupo especial de agentes que no dudaron, según cuenta la historia, en dispararles mas de 150 tiros para evitar que escaparan.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

1-7-2025 | Billy

Billy the Kid: la leyenda del pistolero que desenfundaba rápido y el sheriff que lo persiguió hasta matarlo.

El 14 de julio de 1881 moría este joven forajido cuyas andanzas lo transformaron en el delincuente más buscado en el estado de Nuevo México. La obsesión del comisario Pat Garrett por hallarlo. La duda que persiste: ¿realmente fue a Billy a quién le disparó? Pasaron 142 años, pero su legendaria figura, le siguen dedicando libros, films y canciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

1-7-2025 | Crimen organizado

Influencia del crimen organizado en la política y las Instituciones de América Latina

Goberna Reports se complace en presentar un análisis detallado sobre la creciente influencia del crimen organizado en las estructuras políticas y las instituciones de América Latina, una problemática compleja que afecta a muchos países de la región.

Cuando se aborda el tema del crimen organizado, es fundamental examinar su estrecha vinculación con el ejercicio de la política en América Latina. El crimen organizado no solo se manifiesta a través de actividades ilícitas como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas, sino que también se infiltra en las instituciones políticas y en los procesos electorales.

Uno de los factores que facilitan esta infiltración es la fragilidad de las instituciones del Estado en muchos países de la región. La corrupción, la debilidad del sistema judicial y la falta de confianza en las autoridades crean un espacio de cultivo perfecto para que los grupos criminales ejerzan influencia en las decisiones políticas y obtengan beneficios a través de la cooptación de cargos públicos. Esta relación, muchas veces oculta, puede desembocar en la manipulación de políticas públicas y en la perpetuación de estructuras de poder que favorecen los intereses del crimen organizado.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"