12 de agosto de 2025

Agente doble (12) [12-8-2025]

3.- El secuestro de Lindbergh: una historia trágica.

En 1932, el mundo quedó cautivado por el impactante secuestro de Charles Lindbergh Jr., el hijo de 20 meses del famoso aviador Charles Lindbergh y su esposa, Anne Morrow Lindbergh. Los secuestradores, liderados por Bruno Hauptmann, exigieron un rescate de 50.000 dólares (equivalente a más de 900.000 dólares actuales) a cambio del regreso sano y salvo del niño. A pesar de que los Lindbergh cumplieron con las demandas, su hijo fue trágicamente encontrado muerto dos meses después. Hauptmann finalmente fue arrestado, juzgado y condenado por su papel en el crimen, lo que pone de relieve las devastadoras consecuencias de la extorsión y hasta dónde llegarán los delincuentes para lograr sus objetivos.

4.- El enigma del espía chantajeador: Kim Philby.

Si bien, muchos casos de extorsión involucran motivos financieros, algunos profundizan en el ámbito del espionaje y la traición. Kim Philby, un oficial de inteligencia británico y miembro de la red de espías de Cambridge, se destaca como un ejemplo de ello. Philby, que trabajó como agente doble para la Unión Soviética durante la Guerra Fría, utilizó su posición dentro de la comunidad de inteligencia británica para recopilar información confidencial y al mismo tiempo, chantajear a sus superiores. Al amenazar con exponer su complicidad en sus actividades de espionaje, Philby evitó ser detectado durante años, causando un daño significativo a la seguridad nacional y socavando la confianza dentro de la comunidad de inteligencia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos" [Agatha Christie]

Criminología y prevención (2) [12-8-2025]

• Etimología de la palabra "criminología": proviene del latín "criminis" y del griego "logos", que significa "tratado o estudio del crimen".

• Garófalo definió a la criminología como la ciencia del delito. 

• García Pablos de Molina define a la criminología como la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.

• Cuando hablamos del crimen, se refiere a la tipificación formal de una conducta como un hecho ilícito penal.

• El estudio del delincuente son los esfuerzos que se realizan para determinar las razones de la motivación a delinquir y las variables que se relacionan con dichas razones, es decir, por qué un ser humano ejecuta una acción delictiva.

• Respecto al estudio de la víctima, ha sido una de las principales críticas que se le ha hecho a la criminología porque los grandes esfuerzos se han enfocados en comprender por qué el ser humano se motiva para ejecutar conductas delictivas.

• A partir de mediados del siglo pasado se empezaron a realizar esfuerzos con el movimiento victimológico para enfocar investigaciones científicas acerca de la víctima y su realidad.

• Con relación al control social, se refiere a cómo se comportan las instituciones encargadas de tener respuestas para el fenómeno delictivo; aquí se incluyen los organismos de seguridad del Estado, el sistema de administración de justicia penal, instituciones educativas, instituciones religiosas, las instituciones formales informales del control social, en fin, todas aquellas instituciones que influyen para la regulación de la conducta del ser humano, incluyendo a los medios de comunicación social.

• La criminología es una ciencia que tiene su objeto de estudio, método propio y se nutre interdisciplinariamente de otras ciencias para atender el estudio, el análisis y la observación científica sobre el complejo problema de fenómeno delictivo.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos" [Agatha Christie]

COMINT (11) [12-8-2025]

Vigilancia y lucha contra el crimen organizado

El COMINT también se emplea en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas y otras actividades delictivas. La intercepción de comunicaciones en redes criminales facilita la identificación de rutas de contrabando, líderes operativos y estrategias de evasión.

A día de hoy, la DEA y el FBI han utilizado COMINT para interceptar llamadas y mensajes cifrados de carteles de la droga, permitiendo el rastreo de operaciones ilegales y la planificación de operativos para capturar a figuras clave dentro de estas organizaciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos" [Agatha Christie]