1.- Habilidades y conocimientos técnicos: la mayoría de los ciberdelincuentes poseen conocimientos informáticos significativos, que varían desde un nivel básico (para ejecutar scripts o software que han sido creados) hasta un nivel avanzado (para desarrollar malware, explotar vulnerabilidades complejas o diseñar ataques sofisticados). Son individuos que suelen ser autodidactas y que tienen una gran capacidad de aprendizaje, así como también de adaptación a las nuevas tecnologías.
2.- Motivaciones variadas.
• A diferencia de los delincuentes tradicionales que a menudo buscan un beneficio económico directo, las motivaciones de los ciberdelincuentes son más amplias porque incluyen: lucro económico, desafío o curiosidad, ideología o activismo (hacktivismo), venganza o resentimiento, estrellato o notoriedad.
• Lucro económico: es la motivación más común, abarcando desde fraudes (phishing, estafas), extorsiones (ransomware) y el robo de datos bancarios o propiedad intelectual.
• Desafío o curiosidad: especialmente en los "hackers" iniciales, la motivación puede ser probar sus habilidades, encontrar vulnerabilidades o ganar reconocimiento dentro de comunidades online.
• Ideología o activismo (hacktivismo): buscan promover una causa política o social, que a menudo, es mediante ataques de denegación de servicio (DDoS) o filtraciones de información.
• Venganza o resentimiento: exempleados o individuos con algún tipo de queja pueden recurrir a ciberataques para causar daño a una empresa o persona.
• Estrellado o notoriedad: buscar el reconocimiento en el ámbito cibernético, a menudo, difundiendo sus "hazañas" online.
Fuente de la información: taller de criminología y delitos informáticos efectuado en fecha 30-07-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).
La frase del día
"El hombre más peligroso es el que está tranquilo cuando tiene todas las razones para no estarlo"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!