10 de julio de 2025

10-7-2025 | Agente doble

5.- Disfraces y manipulación de la identidad: alterar la apariencia física y la identidad es una técnica de espionaje clásica. Los agentes pueden emplear pelucas, maquillaje o incluso prótesis faciales para cambiar su apariencia. El famoso caso del agente doble Kim Philby, que utilizó múltiples alias e identificaciones falsas, muestra el poder de la manipulación de la identidad.

6.- Infiltración y acceso interno: a veces la mejor manera de evadir la vigilancia es estar donde no te esperan. Los agentes se infiltran en organizaciones o industrias bajo la apariencia de empleados legítimos, otorgándoles acceso a información confidencial. La historia de Robert Hanssen, un agente del FBI que espió para los soviéticos, ejemplifica cómo se puede aprovechar el acceso interno para evitar la detección.

7.- Esteganografía: esta antigua técnica oculta información dentro de datos u objetos aparentemente inofensivos. Hoy en día, la esteganografía se emplea digitalmente, ocultando mensajes dentro de imágenes o archivos. Este método permite a los espías transmitir información sin despertar sospechas, como se ha visto en casos recientes de ciberespionaje.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

10-7-2025 | Seguridad ciudadana [5]

Conclusión

La seguridad ciudadana es un desafío continuo que requiere una respuesta integral y adaptada a las realidades locales de cada país. En América Latina, la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales, como el BID, es crucial para avanzar en la creación de un entorno seguro, pacífico y justo para todos. Si bien existen avances significativos, la región aún enfrenta grandes desafíos, y la implementación de políticas efectivas debe ser acompañada por un compromiso firme con los derechos humanos y el desarrollo social.

Se precisa de una visión holística de la seguridad ciudadana, donde la prevención, la rehabilitación y el fortalecimiento de las instituciones jueguen un papel central para la mejora de la calidad de vida y la seguridad de todos los habitantes de la región.

La seguridad ciudadana es un reto que requiere un enfoque integral y colaborativo. 

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]

10-7-2025 | Políticas de seguridad [2]

Aunque las motivaciones para las protestas variaron de país en país, en general los reclamos se dirigieron contra las políticas económicas y sociales, con énfasis en la falta de inclusión, la pobreza creciente y la falta de oportunidades. En particular, los casos de Honduras, Ecuador, Chile y Colombia tuvieron su origen en problemas económicos o sociales, mientras que en Perú, Bolivia y Panamá fueron las crisis políticas e institucionales las que desencadenaron las protestas. En todos los casos, los manifestantes expresaron un rechazo generalizado hacia los gobiernos de turno (...)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El que tiene muchos amigos es como el que no tiene ninguno" [Vis a Vis, T3:E8]