1 de febrero de 2025

Extravío de expediente [3] | 01-02-2025

Sentencia No. 0667 de fecha 30-MAY-2023 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

Conforme al criterio establecido por la Sala, en el caso de que ocurra el extravío de un expediente, el órgano jurisdiccional en el que se produjo tal irregularidad debe acordar su reconstrucción inmediata, con los siguientes lineamientos:

1.- Notificar a las partes para que participen en dicha reconstrucción consignando las copias que pudieran estar en su poder.

2.- Notificar al Ministerio Público para que inicie las averiguaciones a que hubiere lugar.

3.- Expedir copia certificada de los asientos del libro diario relacionados con las actuaciones del expediente extraviado.

4.- Debe ser dictado un pronunciamiento declarando reconstruido el expediente…”.

Palabras clave: extravío, expedientes, pérdida, reconstrucción.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

Extravío de expediente [2] | 01-02-2025

Sentencia No. 0667 de fecha 30-MAY-2023 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

Criterio que quedó establecido en la decisión N.º 509, de la Sala de Casación Civil, del 9 de agosto de 2016, (...), que ratificó el fallo N.° 107 del 25 de febrero de 2016, (...), y el fallo N.° 294 del 31 de mayo de 2005, (...), de la siguiente manera:

“… en cuanto al extravío y reconstrucción de expedientes, la Sala ha indicado lo que se transcribe a continuación:

‘...se estima oportuno realizar algunas consideraciones en cuanto a ciertos lineamientos que deberán seguir los jueces cuando en lo sucesivo les ocurran este tipo de situaciones irregulares en las cuales se extravíe un expediente’.

En este orden de ideas, una vez verificada por parte del tribunal la pérdida del expediente, el juez debe ordenar con apremio la reconstrucción del mismo, a tales fines el secretario expedirá certificación de los asientos del Libro Diario llevado al respecto por el tribunal, por esto es indispensable que tales asientos a pesar de ser breves, deben abarcar lo más detallado posible el contenido de la actuación que se trate, pues de ello depende que posteriormente se puedan verificar con exactitud cómputos, lapsos procesales y demás actuaciones.

… omissis…

Palabras clave: extravío, expedientes, pérdida, reconstrucción.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

Extravío de expediente | 01-02-2025

Sentencia No. 0667 de fecha 30-MAY-2023 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

Al respecto del extravío o pérdida del expediente, la Sala de Casación Civil ha establecido un criterio referido a cuál debe ser el proceder de los jueces cuando se verifique el extravío de un expediente, es decir, las formalidades necesarias que deben adoptar a fin de que se cumpla con su debida reconstrucción. En ese sentido, se ha dispuesto que una vez verificada la pérdida o extravío de un expediente, los jueces deben ordenar inmediatamente la reconstrucción del mismo, entonces, el Secretario deberá expedir una certificación del Libro Diario llevado por el Tribunal, para constatar con exactitud y certeza cómputos, lapsos procesales y demás actuaciones acontecidas en el expediente extraviado o perdido. Asimismo, se debe notificar a las partes, con el fin de que éstas puedan participar en tal reconstrucción, siendo necesario de igual forma la denuncia ante el organismo de investigación penal correspondiente, así como la notificación al Ministerio Público de la Circunscripción Judicial donde se encuentre la sede del tribunal, a fin de que se inicie la averiguación a que haya lugar. Y por último, dictar un pronunciamiento donde se deje constancia que el expediente ha quedado reconstruido.

Palabras clave: extravío, expedientes, pérdida, reconstrucción.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

Criminología, Política Criminal [3] | 01-02-2025

• Las vulnerabilidades y miedos de las víctimas son utilizados convenientemente para legitimar la intervención del Estado basándose en la idea enarbolada de un peligro permanente que acecha a la sociedad, lo cual requiere respuestas extraordinarias e inmediatas, en lo mejor de los casos.

• Se ha afirmado que en la práctica, en la vida diaria, las políticas penales, por acción u omisión, afectan o podrían conmover los ámbitos relevantes de la vida social, traduciéndose esto en lo que sucede en las iglesias, escuelas, liceos, universidades, actividades comunitarias, en las familias, en los lugares de trabajo y comercio, en el esparcimiento, en la recreación, en el deporte, en el tránsito por carretera, por costas, ríos, lagos, cuencas hidrográficas, actividades en tierras de producción agropecuaria, etc. Todos estos marcos referenciales son frecuentemente afectados por la criminalidad, hasta llegar a ser dominados por esa delincuencia.

• El origen y la respuesta de soluciones a los problemas sociales, como la pobreza, el desempleo, la protección y reconocimiento de derechos, entre otros, son sustraídos de la esfera social para ser reemplazados por la discusión en torno al sistema penal y la seguridad ciudadana.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

Criminología, Política Criminal [2] | 01-02-2025

• Hay un fenómeno llamado la curva de instrusión: imaginemos una curva en los ejes Y y X, hay un punto A y B. En el punto A están todos los individuos que pueden ser culpabilizados en un momento dado; todos podemos ser culpabilizados en un momento dado. La consecuencia de eso será que ningún culpable se escapará pero aumentará la cantidad de inocentes que serán culpabilizados. 

• En el otro extremo de la curva quizá escapen algunos culpables pero no se culpabilizará a los inocentes.

• Estamos hablando de vulnerabilidad y miedo porque el control social y la política criminal producen tanto vulnerabilidades como miedo.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

Criminología, Política Criminal | 01-02-2025

Estrategias contra la delincuencia 

• La política criminal se ha ido sustituyendo por nuevos modelos de gobiernos.

• A medida que transcurren los años hay pérdida de confianza y desencanto por parte de los ciudadanos ante las políticas de Estado en materia criminal, a consecuencia de la inseguridad ciudadana.

• Los momentos y las sociedades son dinámicas.

• ¿Qué sucede desde el punto de vista socio-político cuando la delincuencia es una de las más grandes preocupaciones de la ciudadanía?

• Como producto final se transforman a todos los ciudadanos en potenciales víctimas, dependiendo del modelo de control social instaurado y el diseño de la política criminal.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

Actos formales | 01-02-2025

Sentencia No. 228 de fecha 10-MAY-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Adicionalmente, la Sala de Casación Penal en sentencia número 415, del 8 de diciembre de 2022, ratificó el siguiente criterio, establecido por la Sala Constitucional, a saber:

“…La importancia para el proceso es que las reglas básicas sobre el cumplimiento de los actos y los actos mismos estén adecuadamente realizados, ya que el principio rector de todos los principios que debe gobernar a la justicia es el efectivo cumplimiento del debido proceso, es decir, que la idea de un juicio justo es tan importante como la propia justicia, razón por la cual las reglas, principios y razones del proceso, a la par de las formas, deben estar lo suficientemente claras y establecidas para que no quede la duda respecto de que se ha materializado un juicio con vicios en la actividad del proceso…”.

En conclusión, esta Sala ratifica lo señalado en sus decisiones, concerniente a que los Tribunales de la República Bolivariana de Venezuela, en materia penal, deben concebir el proceso como un conjunto de actos, que están sometidos a formalidades esenciales, por lo que deben realizarse de acuerdo con ciertas condiciones de tiempo y de lugar, conforme a un orden preestablecido y una manera concreta para su validez jurídica, estando entonces los actos procesales sometidos a reglas (unas generales y otras especiales para cada uno en particular), y precisamente esas formas y reglas significan una garantía para la mejor administración de justicia y la aplicación del derecho.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

Proceso jurídico | 01-02-2025

Sentencia No. 228 de fecha 10-MAY-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

En tal sentido, esta Sala considera oportuno advertir que el proceso, desde el punto de vista jurídico, tal como lo reseña, Ortiz Ortiz R. (Segunda Edición. 2004). Teoría General del Proceso, Editorial Frónesis. Pág. 42, fue concebido con la intención de “…cumplir con los fines del Derecho, a saber: seguridad jurídica en cuanto se trata de un estatuto positivo y obligatorio, en el cual se determinan las fases, modo, tiempos y formas de cumplir con los actos que integran el proceso…”.

En este mismo sentido y dirección, el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dispone: “…El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales…”. (Negrilla de la Sala).

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Nunca digas nunca"