18 de junio de 2025

Glosario de lavado [15] § 18-06-2025

Reporte de operaciones sospechosas (ROS).- Reporte en el que se detallan todas las inusuales generadas en las operaciones y transacciones de un cliente que no hayan podido ser debidamente justificadas. Estos reportes de operaciones y transacciones inusuales e injustificadas deben contar con los debidos sustentos.

ROS.- Es el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) que elabora la UAF tras la investigación y análisis de una operación o transacción económica de una persona natural o jurídica que no ha podido justificar el origen de esos recursos. Estos reportes son enviados a la Fiscalía General del Estado para que detecte un caso potencialmente relacionado con el delito de lavado de activos.

Salvamentos.- Son un conjunto de operaciones encaminadas a rescatar bienes materiales durante o tras la ocurrencia de un siniestro.

Segmentación.- Son las opciones de clasificación utilizadas por el sujeto obligado para definir, identificar y analizar adecuadamente los grupos de sus clientes en relación con la gestión del riesgo asignado a cada uno de ellos.

Segmentación de mercado.- Son criterios relevantes mediante los cuales se pueden agrupar las operaciones activas, pasivas y neutras de las instituciones del sistema financiero. Su objetivo principal es analizar las operaciones de un cliente para definir si son o no inusuales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Estrategia electoral [3] § 18-06-2025

El rol estratégico del consultor político en el discurso político

Aunque muchas veces el candidato es la cara visible, detrás de cada discurso suele haber un equipo de trabajo que incluye asesores, redactores de discursos, estrategas, expertos en comunicación y, sobre todo, consultores políticos. Deben ser capaces de analizar el contexto sociopolítico y cultural, detectar las demandas del electorado, así como identificar los puntos fuertes del candidato y definir los objetivos del discurso según el momento de la campaña.

El consultor político es una figura central en el diseño y ejecución del discurso. No solo redacta o corrige los textos, sino que define el tono, el enfoque y el impacto que debe tener el mensaje según el contexto. Además, debe considerar aspectos como:

• La segmentación del público (no se habla igual a jóvenes que a adultos mayores).

• El momento político (crisis, crecimiento económico, escándalos, etc.)

• La personalidad y estilo del candidato.

• La coherencia con el plan de gobierno y la propuesta política.

• La posible reacción de los medios y de la oposición.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Glosario de inteligencia [22] § 18-06-2025

Sistema de inteligencia policial (Camacho).

Es el conjunto de órganos del cuerpo policial que planifican y dirigen; buscan, colectan, evalúan, organizan; analizan, producen inteligencia; usan y difunden de manera oportuna en todo el territorio jurisdiccional, el conocimiento que orienta las actuaciones y la toma de decisiones en materia de las funciones policiales de la organización.

Sistema (doctrina Argentina).

Conjunto de elementos que poseen determinadas propiedades y que interactúan en forma dinámica y armónica para lograr un objetivo. Pueden ser abstractos o simbólicos, físicos o concretos.

Técnicas de integración de datos (Europol).

Las técnicas utilizadas para elaborar hipótesis y deducciones, como listas comparativas, gráficos de enlaces, gráficos de circulación de mercancías, de acontecimientos, de actividades, escalonados de riesgos, análisis financiero, análisis de frecuencias, análisis de causas y efectos, análisis espacial y estadísticas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Doble agente [22] § 18-06-2025

3.- El kit de herramientas de espionaje: ¿qué están haciendo?

Recopilemos información sobre sus estrategias y tácticas:

- Estrategias de precios: ¿están recortando los precios como un ninja o manteniendo una fachada premium? Observe sus patrones de precios. Ejemplo:

- Competidor A: descuentos regulares y ventas flash.

- Competidor B: precios estables pero servicio al cliente excepcional.

- Ofertas de productos: ¿qué hay en su arsenal?; ¿utilizan mezclas exóticas o se apegan a los clásicos? Ejemplo:

- Competidor C: introduce sabores de café de temporada.

- Competidor D: se atiene al menú de espresso probado y testado.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Glosario de lavado [14] § 18-06-2025

Póliza.- Es un instrumento privado, que permite probar que el contrato de seguro se ha suscrito y permite así mismo que, en caso de controversia entre las partes, este instrumento sea exhibido ante los tribunales como prueba de la relación existente entre el asegurado y el asegurador.

Procedimientos de “debida diligencia” y políticas “conozca a su cliente”, “conozca a su empleado” y “conozca a su mercado”.- Son políticas, prácticas y procedimientos adecuados que promueven normas éticas y profesionales estrictas que evitan que una organización sea utilizada, intencional o involuntariamente, por agentes delictivos.

Ramos de seguros.- Son aquellos relativos a riesgos con características o naturaleza semejantes. En este sentido, se habla de ramo de vida, ramo de vehículos, ramo de incendios, etc.

Reasegurador o intermediario de reaseguro pantalla.- Entidad constituida en jurisdicción extranjera que no tiene presencia física en ningún país, que no está registrada en la Superintendencia de Bancos y Seguros y que no es subsidiaria o afiliada de un grupo financiero regulado.

Reaseguro.- Es una operación mediante la cual el asegurador cede al reasegurador una parte o todos los riesgos asumidos directamente por él.

Reasegurador.- Es aquella empresa que cubre una cartera o ramo determinado de una aseguradora, dando lugar a lo que se llama la atomización del riesgo.

Recomendaciones de GAFI.- Se refiere a las 40 Recomendaciones del GAFI y a las 9 Recomendaciones Especiales sobre el Financiamiento del Terrorismo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Consultor político [3] § 18-06-2025


Fuente de la imagen:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Estrategia electoral [2] § 18-06-2025

Componentes esenciales del discurso político

El discurso debe tener un mensaje claro y potente, que sea fácil de recordar y de reproducir en distintos espacios. No puede ser una simple acumulación de promesas; debe construir un relato coherente que refleje los valores del candidato, su visión de país o territorio, y la forma en que planea gobernar.

Narrativa o storytelling político: toda campaña exitosa construye una historia. El candidato debe ser percibido como un “personaje” dentro de esa narrativa, que atraviesa desafíos, representa causas y se vincula con la ciudadanía.

Lenguaje emocional: conectar con los sentimientos del electorado es esencial. Esto incluye usar palabras que generen esperanza, confianza, identidad o indignación (según el momento y el mensaje).

Simplicidad y claridad: un mensaje complejo o técnico no llega a la mayoría del electorado. El lenguaje debe ser accesible, directo y comprensible para todos los sectores.

Adaptabilidad: el discurso debe ajustarse a los distintos públicos. No es lo mismo hablar en un mitin partidario que en un debate, en redes sociales o frente a empresarios.

Cierre con llamado a la acción: todo discurso debe terminar generando una movilización, ya sea en forma de voto, apoyo activo o difusión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio

Estrategia electoral § 18-06-2025

Discurso político en tiempos de polarización: retos para el consultor

En tiempos donde cada palabra cuenta y cada mensaje puede viralizarse en segundos, el discurso político se convierte en una herramienta decisiva para conquistar corazones y mentes. Más allá de prometer, el verdadero desafío es emocionar, conectar y movilizar.

En el ámbito político, el discurso es mucho más que una forma de comunicación: es una herramienta de construcción simbólica, persuasión y movilización social. A lo largo de la historia, los grandes líderes han sabido utilizar el poder de la palabra para generar esperanza, motivar al electorado e incluso transformar el curso de una elección. En ese contexto, el discurso político se consolida como uno de los instrumentos más influyentes dentro de toda estrategia electoral.

Un discurso bien estructurado tiene la capacidad de generar una conexión emocional con la ciudadanía, provocar reflexión, reforzar identidades políticas y dar respuestas simbólicas a las demandas colectivas. No es solo lo que se dice, sino cómo se dice, a quién se dirige y en qué momento se lo comunica.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mejor respuesta a la ira es el silencio" - Marco Aurelio