19 de octubre de 2025

Obiter dictum | 19-10-2025

Obiter dictum 

El término "obiter dictum" son unas palabras latinas que significan literalmente "dicho sea de paso" o "por cierto". Se refiere a las observaciones, opiniones comentarios o argumentos que un juez incluye en la fundamentación de su sentencia, pero que no son esenciales o determinantes para la resolución del litigio concreto que se juzga.

En el contexto de una sentencia penal, un "obiter dictum" podría manifestarse de varias maneras, a saber:

1.- Comentarios sobre aspectos no litigiosos: el juez puede incluir reflexiones sobre cuestiones de derecho que, aunque relacionadas tangencialmente con el caso, no fueron objeto de debate entre las partes o no eran indispensables para decidir sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.

2.- Opiniones sobre futuras aplicaciones del derecho: el tribunal puede hablar sobre cómo se aplicaría una determinada norma jurídica en escenarios hipotéticos que no son el caso actual. 

3.- Análisis de normas jurídicas no aplicables: se pueden analizar leyes o doctrinas que el juez considere interesantes o relevantes para el contexto general, pero que finalmente no son el fundamento legal de su decisión particular.

Por último, la principal característica del "obiter dictum" es su falta de fuerza vinculante. Un "obiter dictum" no constituye precedente obligatorio para futuros casos ni es parte integral de la decisión judicial que debe ser acatada, no obstante, puede tener valor persuasivo o interpretativo.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Indemnidad | 19-10-2025

Sentencia No. 101 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En consecuencia, la casación, más allá de constituir una vía extraordinaria de impugnación, es la garantía final de indemnidad del debido proceso, además de haber tenido como objetivo primordial, la supervisión de la recta aplicación de las normas procesales y sustanciales en pro de los derechos, la neutralidad y las mayores posibilidades de acierto en la definición de cada conflicto.

En este contexto, se concluye que el Recurso Extraordinario de Casación, sólo podrá ser ejercido por quienes estén debidamente legitimados y en contra de aquellas decisiones explícitamente determinadas en la ley. Así mismo, solo debe ser interpuesto en estricto acatamiento a los parámetros delimitados en los artículos expuestos ut supra, tanto en tiempo como en forma, previa verificación de cada una de las exigencias anteriormente señaladas.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Defensa procesal | 19-10-2025

Sentencia No. 101 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

El recurso de casación, se sustenta en una estructura elemental del derecho a un debido proceso, en la cual los denunciantes, bajo el amparo no solo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que rigen el proceso penal venezolano, invocan lo que se conoce en la jurisdicción internacional como el derecho de defensa procesal, o -derecho de impugnación- como garantía viable para confirmar la legalidad y correcta aplicación de las leyes dentro de un marco de respeto mínimo a la dignidad humana, como una actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza de acuerdo con reglas preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de la norma individual de conducta, en consecuencia afianzándose esta postura, y asumiéndose esta figura como un derecho humano que tiene todo ciudadano para la interposición de los recursos que establece la ley, esta Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, procederá a la revisión de los fundamentos expuestos del presente recurso de Casación, en atención a las normas establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, sin menoscabo de la referencia sobre Tratados o Convenios internacionales, concernientes a los requisitos relacionados con la fundamentación de los mismos, siendo que dichas exigencias derivan de formalidades y principios casacionales, así como la correcta técnica recursiva, los cuales son absolutamente necesarios, para que en primer lugar sea admitido y luego decidido.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Transnacional [5] | 19-10-2025

El comercio ilegal de flora y fauna silvestres es otro negocio lucrativo para los grupos delictivos organizados, en el que los cazadores furtivos consiguen pieles y partes del cuerpo de los animales para exportar a mercados extranjeros. El tráfico de marfil, cuernos de rinocerontes y pieles y huesos de tigres de África y el Asia sudoriental a Asia produce 75 millones de dólares por año de ganancias mal habidas y pone en peligro la existencia de algunas especies. Los grupos delictivos organizados también comercian plantas raras y animales vivos, amenazando su propia existencia para atender a la demanda de coleccionistas o consumidores desprevenidos. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), los traficantes trasladan ilegalmente más de 100 millones de toneladas de pescado, 1,5 millones de pájaros vivos y 440.000 toneladas de plantas medicinales por año.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Droga zombi [2] | 19-10-2025

¿Por qué causa adicción esta droga?

El fentanilo, así como otras sustancias opiáceas, puede causar adicción debido a su impacto en el sistema nervioso central. Esta droga interactúa con los receptores del cerebro y del cuerpo involucrados en la regulación del dolor, el placer y las emociones. Por eso, cuando se consume fentanilo, se producen cambios químicos en el cerebro que generan sensaciones de euforia y alivio del dolor.

Esos cambios cerebrales producidos por la poderosa estimulación del fentanilo son conocidos como neuroadaptaciones. Puesto que el cerebro se adapta rápidamente a la presencia del fentanilo, esto provoca una mayor tolerancia, es decir, que se requieren dosis cada vez mayores para lograr los efectos deseados. Todo ello facilita la dependencia, la adicción y los importantes síntomas de abstinencia.

Otros efectos de la droga zombie son los cambios en la estructura y función del cerebro, afectando áreas relacionadas con el control de impulsos, la toma de decisiones y la memoria.

Puesto que la retirada del fentanilo puede ser también intensa, las personas que intentan dejar de consumirlo pueden experimentar síntomas de abstinencia, como es el caso de ansiedad, insomnio, dolores musculares, náuseas y otros malestares físicos y emocionales.

Ante la necesidad de aliviar estos síntomas de abstinencia, muchas personas sienten el impulso de consumir la sustancia nuevamente, contribuyendo así al ciclo de la adicción.

De ahí la necesidad de contar con un tratamiento profesional, como son los programas de desintoxicación y las terapias de rehabilitación, esenciales para superar la adicción al fentanilo y recuperar la salud mental y física.

Fuente digital de la información:

Descriptores: contra las drogas, fentanilo, adicción, criminalística.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Esquemas de lavado [16] | 19-10-2025

Sociedades Fantasma y Cuentas Offshore

Las empresas ficticias y las cuentas offshore en paraísos fiscales se han utilizado durante mucho tiempo como vehículos para ocultar el origen del dinero obtenido ilegalmente. Estas entidades proporcionan una capa de anonimato y facilitan el movimiento de fondos a través de las fronteras, lo que dificulta el rastreo de las transacciones ilícitas.

Para combatir el uso indebido de empresas ficticias y cuentas extraterritoriales, las autoridades reguladoras han implementado requisitos de información más estrictos y medidas de diligencia debida mejoradas. Las instituciones financieras ahora están obligadas a llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva con respecto al cliente para identificar a los verdaderos beneficiarios finales de estas entidades. Al aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, estas medidas ayudan a prevenir el lavado de dinero a través de empresas ficticias y cuentas en el extranjero.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Psicología criminal [2] | 19-10-2025

¿Dónde se aplica la psicología criminal?

Como ya hemos mencionado, la psicología criminal se emplea para descubrir el origen o la causa del delito. De esta forma, analiza la personalidad del delincuente y sus motivaciones para así poder agilizar su rehabilitación y prevenir la delincuencia futura. De esta forma, se pueden resumir los ámbitos de actuación en siete grandes apartados.

Teorías sobre el conflicto

La psicología criminal se encarga de estudiar el comportamiento humano y la criminalidad para prevenir futuros delitos. Además, también pone en su foco de atención la probabilidad de reincidencia o no de la persona que es procesada.

Elaboración de técnicas específicas

Se encarga de desarrollar técnicas, como pueden serlo el interrogatorio o la entrevista para hacerlas lo más eficaces posible y que ayuden a la sentencia final.

Víctima y reacción social

Una parte importante del hecho delictivo recae sobre la víctima. Se tienen que tener en importante valoración los efectos psicológicos y las secuelas que puedan provocar a la víctima dicho acto. Además, también debemos focalizarnos en el efecto social que una víctima produce para así minimizar daños.

Trabajo con testimonios

El psicólogo criminal también se encargará de evaluar la credibilidad y la fiabilidad de los diferentes testimonios relacionados con el hecho criminal que se juzga.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates