Alucinógeno: Fármaco de abuso. Sustancia que, introducida en el organismo, produce una percepción alterada de la realidad en cuanto al tiempo, la forma y el espacio.
Alvéolo: En odontología es la concavidad cerrada en su base en los maxilares que aloja al diente en la arcada dentaria. En balística interna se le denomina alvéolo a las cavidades o recámaras del tambor o cilindro del arma de fuego tipo revólver que alojan a los cartuchos. En medicina se dice a la estructura microscópica terminal de los bronquiolos dentro del pulmón, donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso.
Alza: En balística es el primer elemento que compone el aparato de puntería. Generalmente, en las armas cortas es fija y se sitúa en la parte posterior de ellas. En las pistolas se encuentra adherida en el carro de la corredera. Finalmente, en las armas largas suele ser fija y graduable. Cuando el grupo familiar no es firme o consistente para brindar confianza en la realización de sus actividades.
Ambiguedades dactilares: Son aquellos dactilogramas que por configuración aparentan pertenecer a un determinado tipo fundamental, pero que por regla corresponde a otro y se representan con exponentes referentes a los tipos fundamentales a los que se parecen. Generalmente se nombran como “arco apresillado”, “presilla averticilada” y “arco averticilado”.
Aminoácido: Ácido que contiene un grupo amino -NH2, constituyente de las proteínas.
Amnesia: Deterioro o pérdida de la memoria, sin alteración del estado de consciencia, se atribuye el trastorno a un factor específico. El sujeto afectado presenta una incapacidad para aprender nueva información e incapacidad para recordar la información que aprendió en el pasado.
Fuente de la información:
La frase del día
"En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda" - Zygmunt Bauman