20 de julio de 2025

20-7-2025 | Prevención del crimen [2]

La criminología, como disciplina, no solo es crucial para las investigaciones criminales, sino también para la colaboración con el sistema de justicia en la construcción de casos sólidos. A través de la elaboración de peritajes, perfiles criminales, y el análisis de patrones delictivos, la criminología contribuye de manera significativa al proceso judicial, permitiendo una mejor comprensión de los factores que motivan los delitos y proporcionando herramientas valiosas para prevenir futuros crímenes.

No obstante, a pesar de los avances tecnológicos y metodológicos, la lucha contra el crimen sigue enfrentando retos importantes. La rápida evolución de las tecnologías digitales, la globalización de las redes criminales, y la complejidad de los nuevos tipos de delitos, como los cibercrímenes, requieren de un enfoque multidisciplinario y adaptativo. Asimismo, la cooperación internacional, la capacitación constante de los profesionales de la ley y la actualización de los marcos legales son aspectos fundamentales para abordar los desafíos que el crimen organizado y las nuevas formas de delincuencia imponen.

La criminología, como ciencia aplicada, sigue siendo un pilar esencial para comprender, prevenir y combatir el crimen de manera efectiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Agente doble [11]

1.- La perspectiva utilitaria.

Desde un punto de vista utilitario, la ética del subterfugio a menudo se justifica por los beneficios potenciales que puede generar. Sus defensores argumentan que, cuando se utiliza para un bien mayor, el subterfugio puede ser moralmente defendible. Por ejemplo, los agentes del orden encubiertos pueden recurrir a subterfugios para infiltrarse en organizaciones criminales y, en última instancia, evitar daños a la sociedad. Sin embargo, el dilema ético radica en sopesar el beneficio percibido frente al daño causado por el engaño.

2.- La perspectiva deontológica.

La ética deontológica, por otra parte, enfatiza la naturaleza intrínseca de las acciones más que sus consecuencias. Desde este punto de vista, el acto de subterfugio puede considerarse intrínsecamente incorrecto, ya que implica engaño y manipulación; va en contra del principio de honestidad y transparencia. Sin embargo, algunos deontólogos sostienen que en circunstancias específicas, como cuando se salvan vidas o se previenen daños, el engaño puede ser moralmente permisible.

3.- La perspectiva de la ética de la virtud.

La ética de la virtud se centra en el carácter del individuo que se involucra en subterfugios. Cuestiona si las acciones de la persona se alinean con rasgos virtuosos como la honestidad, la integridad y la confiabilidad. Se argumenta que una persona virtuosa evitaría los subterfugios y, en cambio, buscaría medios alternativos para lograr sus objetivos.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Rohypnol

¿Qué es Rohypnol?

Rohypnol es el nombre comercial del flunitrazepam, un depresor del sistema nervioso central (SNC) que pertenece a la clase de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. El flunitrazepam también se comercializa en presentaciones genéricas y otros productos con nombre comercial fuera de Estados Unidos.

Al igual que otras benzodiazepinas, Rohypnol produce efectos sedantes-hipnóticos, ansiolíticos y relajantes musculares. Este fármaco nunca ha sido aprobado para uso médico en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Palabras clave: contra las drogas, criminalística, ciencias penales y criminológicas, penal, criminología.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Guantánamo [2]

El centro de detención de Guantánamo es una prisión militar de alta seguridad situada en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, localizada en la isla de Cuba. Desde 2002, las autoridades estadounidenses la han usado como centro de detención para detenidos acusados de terrorismo, la mayoría de ellos detenidos en Afganistán durante la invasión de este país, que siguió a los Atentados del 11 de septiembre de 2001.

Guantánamo es solo una parte del sistema de campos de detención que mantiene Estados Unidos en el exterior, y que incluye otros campos en Irak y Afganistán. Estados Unidos encarceló a un total de 780 hombres musulmanes en Guantánamo, de los cuales cuarenta siguen indefinidamente detenidos sin cargo y sin juicio. El resto fueron liberados, mientras que nueve murieron en la prisión (siete por suicidio, uno por cáncer, y uno por paro cardíaco). Muchos de ellos fueron transferidos a Guantánamo desde otros Centros clandestinos de detención de la CIA.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: ciencias penales y criminológicas, penal, criminología, centro de detención de Guantánamo.

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Guantánamo

Guantánamo, sinónimo del horror

La base naval de EE UU en Cuba acoge la prisión para terroristas extranjeros, pero también un centro para migrantes interceptados en el mar.

El nombre de la base naval estadounidense de la bahía de Guantánamo, en Cuba, suele generar escalofríos. Su penitenciaría, que aún permanece abierta, es sinónimo de los excesos más siniestros, de las torturas y de los abusos de la guerra de EE. UU contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero la base acoge también un centro, mucho menos conocido, para retener a migrantes interceptados en el mar —la mayoría procedentes de Cuba o Haití—, en condiciones también muy criticadas por las organizaciones humanitarias.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: ciencias penales y criminológicas, penal, criminología, centro de detención de Guantánamo.

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']