12 de abril de 2025

Art. 104 • 12-04-2025

Sentencia No. 085 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

En tal sentido, respecto de los artículos 98 y 99, de la Ley de Propiedad Industrial, es preciso para esta Sala de Casación Penal, citar asimismo lo indicado en el artículo 104 de la referida normativa, el cual establece:

“(…) Artículo 104.- La acción penal, en los casos de los delitos previstos en los artículos 98, 99, 100 y 101 no podrá ser ejercida sino a instancia de parte agraviada (…)”.

Partiendo de lo expuesto, el legislador estableció en los precitados delitos de la Ley de Propiedad Industrial, que la acción penal debe ser ejercida a instancia de parte agraviada, lo que condiciona esta acción a que es la víctima quien impulsa el aparato judicial, contrario a lo previsto en los artículos 337 y 338, del Código Penal, en cuyo tipo penal de USO DE MARCA FALSIFICADA, es el Estado a través de la representación del Ministerio Público, quien ejerce la acción en pleno cumplimiento del artículo 285, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Congruencia • 12-04-2025

Sentencia No. 0182 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

a.- El principio de congruencia

El mandato de congruencia, establecido en los artículos 12 y 243, numeral 5 del Código de Procedimiento Civil, obliga a los jueces a que se pronuncien de manera expresa, positiva y precisa sobre la pretensión ejercida y las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso puedan absolver la instancia. En ese sentido, la congruencia ha sido entendida como la relación que debe existir entre la pretensión deducida y las distintas alegaciones opuestas, obligando al juez a pronunciarse sobre todo lo alegado y únicamente sobre lo alegado por las partes. El incumplimiento de tal deber, da lugar a los vicios de (i) incongruencia positiva, cuando el juez extiende su decisión más allá de los límites del problema judicial sometido a su conocimiento, y de (ii) incongruencia negativa, cuando el sentenciador omite pronunciarse sobre un alegato que puede resultar esencial y decisivo para el fondo del asunto controvertido. En este sentido, la Sala de Casación Civil de este máximo Tribunal, ha sostenido reiteradamente que su procedencia está condicionada a que las peticiones o valoraciones no examinadas, puedan “(…) tener una influencia determinante en la suerte del proceso (…)”. (Vid. Sentencias números RC-000314 y RC-001105 de fechas 21 de septiembre de 2000 y 20 de diciembre de 2006, respectivamente).     
En materia procesal penal, la Sala de Casación Penal de este máximo Tribunal, ha señalado que la falta de motivación de las sentencias de las Cortes de Apelaciones, se verifica cuando existe una omisión de pronunciamiento “(…) sobre los alegatos planteados en el recurso de apelación, y no cuando sí existen los fundamentos de la resolución de la denuncia pero estos no fueron suficientes para el impugnante, o bien porque los mismos le [fueron] adversos (…)”. (Vid. Sentencia N° 453 del 4 de diciembre de 2012). (Corchete de la Sala). 

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Dos posibilidades • 12-04-2025

Sentencia No. 0182 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Según el propio enunciado normativo, existen dos posibilidades para quien pretenda incoar una acusación privada. La primera, es que la parte actora conozca la identificación del acusado, su domicilio y tenga a su alcance los elementos de convicción para formularla, prescindiendo del auxilio de un juez para plantear su pretensión de condena. La segunda, es que la víctima o persona ofendida por este tipo de delito, no conozca la información más relevante sobre el victimario, tal como su identificación o residencia, o no tenga a su disposición los medios necesarios para acreditar y demostrar la comisión del hecho punible, razón por la cual, se ve en la necesidad de solicitar el auxilio judicial para la búsqueda y obtención de tales elementos. Sobre la naturaleza, sentido y alcance de la figura del auxilio judicial, este órgano jurisdiccional indicó lo siguiente:

(...)

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Figura procesal • 12-04-2025

Sentencia No. 0182 de fecha 19-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Atendiendo a la redacción del enunciado y a la naturaleza de la figura del auxilio judicial avalada por este órgano jurisdiccional, no es factible sostener que, ya admitida la acusación, la parte acusadora puede solicitar la implementación de esta figura procesal, puesto que ello constituiría una subversión o alteración del procedimiento para el juzgamiento de los delitos de acción privada que atentaría contra los derechos a la defensa, debido proceso y tutela judicial efectiva de la parte acusada. Por lo tanto, esta Sala juzga errónea la interpretación del artículo 393 del Código Orgánico Procesal Penal efectuada por la Corte de Apelaciones en sentencia del 27 de febrero de 2023.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Glosario [12] • 12-04-2025

Mineral: Sólido inorgánico de composición química definida y estructura atómica ordenada. Su tamaño es variable, ejemplos: cuarzo, calcita, granate, etc. En el suelo constituyen las partículas de arena, limo y arcilla.

Moralidad pública: Conjunto de valores éticos vigentes en la sociedad. En la administración pública la moralidad está determinada por normas que fijan las funciones, obligaciones y prohibiciones de los servidores públicos.

Motivación: Principio que impone al operador disciplinario la necesidad de fundamentar sus decisiones.

Morfología: Parte de la biología que estudia la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta.

Multa: Sanción pecuniaria derivada de la comisión de una falta leve y dolosa. Se tasa en salarios diarios percibidos al momento de la comisión de la falta.

Muerte accidental: No intencional; originada en fuerzas de la naturaleza o por seres humanos. Debe analizarse si puede haber o no responsables (desastres naturales, accidentes de tránsito, accidentes laborales, prestación de servicios de salud, actos médicos, etc).

Muestra de Referencia: Muestra biológica tomada a persona de la cual se conoce su identidad con la cual se realiza el cotejo genético.

Muscidae: Son las moscas de coloración variable aunque generalmente de colores opacos, son de gran importancia forense debido a su amplia distribución, biología y asociación con el hombre.

Necropsia: Los exámenes y procedimientos necesarios para determinar la manera, causa, evidencias e identificación posteriores a la muerte en el contexto de una investigación Judicial. De manera general las autopsias se clasifican en médico-legales y clínicas. Son médico-legales cuando se realizan con fines de investigación judicial; y son clínicas en los demás casos.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"

Hazmat • 12-04-2025

Trajes HAZMAT: niveles de protección



Desde el personal sanitario hasta los servicios de emergencia en caso de un incidente químico o biológico, los trajes HAZMAT pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Históricamente, por cada arma creada se diseñaba una pieza de armadura para protegerla. Para las espadas, era la cota de malla, y para las sustancias químicas nocivas, tenemos el traje HAZMAT. De hecho, el uso de los trajes HAZMAT se remonta al siglo XIV, cuando se utilizaban como protección contra la peste bubónica.

En la actualidad, los trabajadores que trabajan con residuos peligrosos y el personal de las centrales nucleares utilizan trajes HAZMAT a diario para protegerse de los contaminantes peligrosos. Más recientemente, el personal sanitario que atiende a pacientes infectados con el virus del Ébola y el coronavirus ha utilizado estos trajes como medida de protección contra los peligros transmitidos por el aire.

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"El miedo es la herramienta más antigua del control"