23 de julio de 2025

23-7-2025 | CRBV 75

Artículo 75 Constitución Nacional.

Se reconoce a la familia como institución esencial para la sociedad; y se establece el deber del Estado de protegerla de manera integral. De igual manera se promueve la igualdad entre sus integrantes, el respeto, la corresponsabilidad en la crianza y el bienestar de sus miembros.

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

23-7-2025 | Prevención del crimen [5]

La Tecnología en la Criminología

En la actualidad, la tecnología juega un papel crucial en el campo de la criminología, revolucionando las formas en que se investigan los crímenes y se previenen las actividades delictivas. Herramientas innovadoras, como el análisis de grandes volúmenes de datos y el uso de la inteligencia artificial (IA), han transformado profundamente las estrategias tradicionales de investigación criminal. Estas tecnologías permiten a los investigadores obtener una visión más clara y precisa de los patrones criminales, facilitando la identificación de sospechosos y la predicción de posibles delitos.

Uno de los avances más significativos en este ámbito es el análisis forense digital. Esta herramienta permite recuperar y analizar evidencia digital almacenada en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles y servidores. El análisis forense digital ha resultado fundamental en la resolución de casos, ya que permite acceder a información crítica que puede haber sido eliminada o cifrada por los criminales. Además, ayuda a trazar la cronología de eventos y a identificar conexiones entre distintos actores, facilitando la reconstrucción de los hechos con un nivel de detalle mucho mayor que antes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

23-7-2025 | Agente doble [14]

1.- La vigilancia es una herramienta crucial para capturar espías. Implica el monitoreo de los movimientos, actividades y comunicaciones de un individuo. Al vigilar a un espía sospechoso, uno puede reunir una inteligencia valiosa que puede conducir a su captura. Por ejemplo, el FBI pudo atrapar al espía ruso Robert Hanssen al monitorear sus actividades y comunicaciones.

2.- Las operaciones de contrainteligencia implican el uso del engaño para atrapar espías. Estas operaciones pueden incluir la creación de reuniones falsas o negocios para atraer a un espía a revelar su identidad. Por ejemplo, la CIA una vez estableció una compañía falsa llamada "Air America" para atrapar a los traficantes de drogas y espías en el sudeste asiático durante la Guerra de Vietnam.

3.- La tecnología también es una herramienta útil para atrapar espías. Se puede usar para interceptar comunicaciones y rastrear los movimientos de un individuo. Por ejemplo, el programa de prisma de la NSA permitió a la agencia recopilar datos sobre sospechosos de espías extranjeros mediante el monitoreo de sus actividades en línea.

4.- Los agentes dobles son otra herramienta valiosa para atrapar espías. Son personas que pretenden trabajar para un gobierno extranjero mientras trabajan en secreto para su propio gobierno. Los agentes dobles pueden reunir inteligencia valiosa y ayudar a atrapar espías extranjeros. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, el agente doble británico Juan Pujol García desempeñó un papel fundamental en engañar a los alemanes y proporcionar inteligencia esencial a los aliados.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

23-7-2025 | Seguridad cibernética [3]

Realidad de la Seguridad Cibernética Global

A nivel mundial, el 54% de los países cuentan con un organismo, ministerio u otra entidad encargada de la ciberseguridad de infraestructuras críticas, lo que refleja una mayor concienciación institucional sobre la importancia de proteger los sistemas esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna.

Sin embargo, un dato preocupante es que solo el 49% de los países han implementado marcos normativos específicos en seguridad cibernética o están en proceso de desarrollar normativas para proteger sus infraestructuras tecnológicas más vulnerables. Esta disparidad resalta la necesidad urgente de cooperación internacional y de políticas públicas más sólidas que garanticen la seguridad digital a nivel global, dado que los ciberataques no tienen fronteras y pueden afectar a cualquier nación, organización o individuo en cualquier parte del mundo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"