17 de septiembre de 2025

17-9-2025 • Deepfake [6]

¿Cómo detectar y protegerse de un DeepFake?

Como hemos visto a lo largo de este artículo, identificar un DeepFake puede llegar a ser complicado para la población y pueden estar sujetos a distintas PSYOPS, por lo que acá recopilamos el uso de herramientas y técnicas de análisis para identificar un DeepFake:

• Análisis de inconsistencias: Errores en la sincronización labial, parpadeos inusuales o detalles visuales anómalos.

• Verificación cruzada: Confirmar la autenticidad del contenido con fuentes oficiales y medios reconocidos.

• Uso de software especializado: Herramientas de detección basadas en inteligencia artificial que analizan patrones y anomalías en el material digital.

• Educación y concientización: Difundir conocimientos sobre la existencia y funcionamiento de estas herramientas.

• Implementación de sistemas de verificación: Establecer protocolos de autenticación para contenido digital.

• Fortalecimiento de la ciberdefensa: Invertir en tecnologías que permitan detectar y neutralizar la difusión de contenidos falsos.

• Movimientos faciales extraños: Párpados que no parpadean de manera natural o expresiones faciales incongruentes, así también como la desincronización entre audio y labios.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • IMINT

Inteligencia de imágenes (IMINT): misión, función y salidas profesionales

La Inteligencia de imágenes (IMINT) se encuadra dentro de las disciplinas de obtención de información y se utiliza para recabar información como ayuda a la toma de decisiones por parte de multitud de instituciones y empresas. Para la obtención de imágenes se requieren medios especializados para, tras el proceso de análisis de inteligencia, poder convertir las imágenes obtenidas en Inteligencia IMINT. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Criminología corporativa [6]

¿Cuáles son las salidas laborales de la Criminología en las empresas?

A nivel organizacional un criminólogo puede trabajar tanto para el sector público como para el privado, pero como este artículo tiene como objetivo mostrar las salidas laborales de un criminólogo en una empresa, a continuación, se van a mostrar una serie de puestos que puede ocupar una persona formada en criminología:

• Analista de inteligencia. Es una persona cuya meta es obtener información a través de múltiples fuentes (HUMINT, OSINT, IMINT) para racionalizar la toma de decisiones y pronosticar mejor el futuro. Para una empresa puede ser realmente útil tener a un criminólogo realizando análisis de la inteligencia para la prevención de la delincuencia o para la perfilación criminal.

• Director de seguridad. En este sector el criminólogo tendría como función principal la dirección de seguridad de la empresa. Para ello contrataría a empresas de seguridad privada, instauraría medidas de seguridad, colaboraría con las FFCCS cuando hubiera que realizar una investigación en la empresa o la resolución de algún delito, tanto penal como administrativo. Asimismo, realizaría el análisis de riesgos para prevenir la comisión de delitos dentro de la organización. 

• Analista Criminal o Técnico de seguridad. Este profesional pertenece al Departamento de Dirección de Seguridad de una empresa y se encarga principalmente del análisis de riesgos y amenazas para la realización del Plan de Seguridad de dicha entidad. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"