25 de octubre de 2025

Legitimidad | 25-10-2025

Sentencia No. 302 de fecha 06-JUN-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En atención a la legitimidad el Código Orgánico Procesal Penal en sus artículos 424 y 427, establece que sólo podrán recurrir en contra de las decisiones judiciales las partes a quienes la ley les reconozca expresamente este derecho.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Errónea | 25-10-2025

Sentencia No. 302 de fecha 06-JUN-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En el mismo orden de ideas, es prudente expresar que a efectos de denunciar correctamente la errónea interpretación de una norma, debe entenderse primeramente a qué está referido el mencionado vicio, por lo que es pertinente primigeniamente comprender cuándo estamos en presencia del mismo, para ello se constatará si el precepto fue aplicado adecuadamente pero otorgándole un significado distinto al que posee, o le concede un alcance que no es él correcto, y ante ello corresponderá al interesado indicar la relevancia que tal hecho ocasiona en el resultado del proceso, lo que no ocurrió en el presente caso, pues lo que se deriva de la primera denuncia, es la refutación directa de lo ocurrido en el Tribunal en Funciones de Juicio, con la intención de adjudicar a la Alzada un vicio que no logra demostrar.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

N° 6.859 | 25-10-2025

Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar 

— Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.

— Fecha: 29-11-2024.

— Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.859 Extraordinario.

— Enlace a la Ley:

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Tatuajes [2] | 25-10-2025

Tipos o estilos de tatuajes 

1.- Neotradicional (new school): evolución del estilo tradicional con colores más vivos, diseños más complejos y elementos de la cultura pop.

2.- Blackwork o blackout: utilización exclusiva de tinta negra para crear diseños que van desde patrones simples hasta ilustraciones detalladas. 

3.- Tribal: inspirado en los tatuajes de las culturas indígenas con líneas curvas y entrelazadas que forman patrones abstractos. 

4.- Japonés (Irezumi): uno de los estilos más antiguos y complejos, con diseños llenos de simbolismo y mitología japonesa.

5.- Tradicional (old school): líneas gruesas, colores vibrantes y motivos clásicos como anclas, rosas, corazones, calaveras y sirenas. Un estilo atemporal y muy reconocible.

6.- Realista: busca recrear fotografías o imágenes con la mayor fidelidad posible, creando tatuajes hiperrealistas y llenos de detalles.

7.- Acuarela: utiliza técnicas que simulan las pinceladas y manchas de la pintura al agua, creando efectos suaves y delicados. 

8.- Geométrico: se basa en formas geométricas como triángulos, círculos y líneas rectas, creando diseños modernos y minimalistas.

Existen muchos otros tipos o estilos de tatuajes como el dotwork (puntillismo), trash polka o tatuajes de escritura.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Tatuajes | 25-10-2025

Evolución cultural: ¿cómo han cambiado los significados y percepciones de los tatuajes a lo largo del tiempo?

— Movimiento contracultural: en las décadas de 1960 y 1970, los tatuajes se convirtieron en una forma de autoexpresión y protesta contra las normas sociales.

— Aceptación y arte: en la actualidad, los tatuajes son ampliamente aceptados y vistos como una forma legítima de arte y autoexpresión. Celebridades y figuras públicas han ayudado a normalizar y popularizar los tatuajes.

— Diversidad de significados: hoy en día, los tatuajes pueden simbolizar identidad personal, experiencias de vida, creencias y valores. También son utilizados como una forma de empoderamiento y expresión individual.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Interlocutoria, firme | 25-10-2025

Distinción entre sentencia interlocutoria, sentencia definitiva y sentencia definitivamente firme

Cuando nos referimos a una sentencia interlocutoria, podemos hablar de aquella mediante la cual el juez toma decisiones que no resuelven la controversia del asunto, es decir, resuelve una incidencia que se presenta en el trámite del proceso. Como por ejemplo, la decisión que decreta la medida cautelar preventiva privativa de libertad.

La sentencia definitiva se pronuncia sobre el fondo o resuelve la instancia, pero pueden presentarse recursos que prevé la ley. Por ejemplo, una sentencia condenatoria o absolutoria después de un juicio oral.

Finalmente, la sentencia definitivamente firme es aquella decisión que pone fin al proceso, de modo que ya no cabe recurso alguno, o fueron resueltos cuando se ejercieron. En este momento se otorga el carácter de cosa juzgada.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Recurso de interpretación | 25-10-2025

Recurso de interpretación 

El recurso de interpretación se concibe como un medio para aclarar o interpretar el contenido y alcance de una norma jurídica penal; en tal sentido, se busca que el Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Penal, a través de un razonamiento lógico, explique o aclare el sentido de la norma denunciada como ambigua, dudosa, contradictoria u oscura.

Los requisitos de admisibilidad del recurso de interpretación, son:

— Primero. Que la interpretación solicitada se vincule con una norma en la que el solicitante exprese, en qué consiste la oscuridad, ambigüedad o contradicción de la norma cuya interpretación se solicita.

— Segundo. Que dicho recurso de interpretación no signifique una sustitución de algún recurso procesal existente, porque conllevaría a la declaratoria de inadmisibilidad.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower