7.
Orientación, probabilidad y certeza en el argot de la criminalística
Una de las cosas a las que hay que prestarle mayor
atención a la hora de controlar y contradecir las experticias criminalísticas,
es al uso que los expertos forenses dan a las palabras “orientación”,
“probabilidad” y “certeza”.
No debe olvidarse que cuando los criminalistas
hablan de orientación, se refieren a resultados que orientan su propia búsqueda
como investigadores, en primer lugar. Así, por ejemplo, será una prueba de
orientación aquella que tiene por finalidad determinar si una mancha en una
camisa, ocupada como evidencia y enviada al laboratorio, es sangre o no. Aquí
la orientación consiste en
determinar que sea sangre, porque ello permite orientar la conducta del investigador hacia la determinación de si
se trata de sangre humana o no y, en caso afirmativo, de sus características
identificantes. Todo ello siempre que la cantidad de la muestra permita operaciones
subsecuentes y no se consuma a la primera.
Las pruebas y los resultados de probabilidad
indican, en el argot criminalístico, que una
cosa puede ser, pero sin que exista
seguridad al respecto.

Bibliografía.
Control y contradicción de la prueba criminalística
en el proceso penal. Eric Lorenzo Pérez Sarmiento. Editores hermanos vadell. Caracas-Venezuela-Valencia
2014. pp. 51, 52.