3 de agosto de 2025

Criminología, delitos inform. (4) [3-8-2025]

• El ciberespacio es un lugar abstracto, tecnológico e intangible en el que se pueden cometer delitos.

• Los delitos que se pueden cometer en el ciberespacio, implementan la rapidez y el anonimato.

• Por lo general, los daños en los delitos informáticos son de índole económica.

Fuente de la información: taller de criminología y delitos informáticos efectuado en fecha 30-07-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, delitos informáticos, cibercrimen, ciberespacio, teorías criminológicas.

La frase del día 
"El que busca la verdad, corre el riesgo de encontrarla"

Criminología, delitos inform. (3) [3-8-2025]

El ciberespacio como nuevo escenario delictivo 

El ciberespacio emergió como un nuevo y vasto escenario para la actividad delictiva, transformando radicalmente la naturaleza del crimen. Ya no hablamos solo de calles oscuras o lugares físicos, sino de una dimensión virtual sin fronteras donde los delincuentes pueden operar con una facilidad y un alcance sin precedentes. 

Esta migración del crimen se debe a características inherentes a la red: destacan el anonimato que puede ofrecer la red, permitiendo a los ciberdelincuentes ocultar sus identidades y ubicaciones reales, lo que dificulta enormemente su rastreo y captura. Además, su alcance global significa que un ataque puede lanzarse desde cualquier punto del planeta y afectar a víctimas en cualquier lugar del mundo, trascendiendo de esa manera la jurisdicciones nacionales y complicando la cooperación judicial internacional.

Un ciberataque masivo puede propagarse por miles de sistemas en cuestión de segundos o minutos, causando daños exponenciales en un lapso de tiempo mínimo. Esto no solo maximiza el impacto para el atacante, sino que también reduce las ventajas de oportunidad para la detección y respuestas de las fuerzas de seguridad.

Fuente de la información: taller de criminología y delitos informáticos efectuado en fecha 30-07-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, delitos informáticos, cibercrimen, ciberespacio, teorías criminológicas.

La frase del día 
"El que busca la verdad, corre el riesgo de encontrarla"

COMINT (3) [3-8-2025]

Más allá de su dimensión técnica, el COMINT ha sido una herramienta clave en la seguridad global, permitiendo descubrir conspiraciones, frustrar atentados y proteger a naciones de amenazas que de otro modo habrían pasado desapercibidas. En un mundo donde la información es poder, la capacidad de interceptar, analizar y comprender las comunicaciones del enemigo sigue siendo una ventaja estratégica incuestionable.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El que busca la verdad, corre el riesgo de encontrarla"

Agente doble (2) [3-8-2025]

2.- Las agencias de inteligencia trabajan en estrecha colaboración con otras agencias gubernamentales para compartir información y coordinar respuestas a posibles amenazas. Por ejemplo, la CIA podría trabajar con el FBI para investigar una posible amenaza terrorista en el suelo estadounidense.

3.- La recopilación de inteligencia no se limita a los métodos tradicionales, como la escuchas telefónicas y la vigilancia. En la era digital actual, las agencias también usan tecnología avanzada para monitorear las comunicaciones y recopilar datos sobre posibles amenazas.

4.- El trabajo de las agencias de inteligencia a menudo está envuelto en secreto, lo que puede dificultar la evaluación de sus acciones y efectividad. Sin embargo, existen mecanismos para garantizar que estas agencias sean responsables de sus acciones, como la supervisión del Congreso y la revisión judicial.

5.- Los agentes dobles son una amenaza constante para las agencias de inteligencia, ya que pueden socavar el mismo trabajo que estas agencias tienen la tarea de llevar a cabo. Por ejemplo, un agente doble podría proporcionar información falsa a una agencia, llevarlos por el camino equivocado y potencialmente poniendo en riesgo la seguridad nacional.

El papel de las agencias de inteligencia es complejo y requiere un delicado equilibrio entre proteger la seguridad nacional y respetar los derechos individuales. Si bien ciertamente hay preocupaciones sobre los métodos utilizados por estas agencias, es importante recordar que tienen la tarea de una misión crítica: mantener a nuestro país seguro. Al implementar políticas y protocolos que aseguran que la recopilación de inteligencia se realice legal y éticamente, y al trabajar estrechamente con otras agencias gubernamentales para responder a posibles amenazas, estas agencias juegan un papel vital en la salvaguardia de la seguridad de nuestra nación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El que busca la verdad, corre el riesgo de encontrarla"