19 de agosto de 2025

Criminología y prevención (8) [19-8-2025]

¿Qué se entiende por prevención del delito?

"...es la intervención en los mecanismos que causan los hechos delictivos" (Ekblom citado por Birbeck).

Aspectos de interés de la prevención del delito.

1.- La prevención busca reducir los niveles del delito a través de una intervención sobre sus mecanismos causales. 

2.- Requiere una visión y modo de proceder que combinan enfoques teóricos sobre las causas del delito, una implementación cuidadosa de los programas específicos y una evaluación rigurosa de sus resultados.

3.- La prevención se destaca por su atractivo pragmático: si podemos evitar que los delitos ocurran, no solamente habremos evitado la necesidad de la retribución o el control, sino que también contribuiremos al incremento al bienestar humano. 

Criminología aplicada en la prevención del delito. 

...la prevención del delito como política gubernamental requiere de la existencia de una experticia técnica con una orientación científica, bien sea dentro o fuera del gobierno, permitiendo de esa manera un ensayo de las decisiones, planes y programas que habrían de conformar la política preventiva (Birbeck,
2006).

Criminología aplicada en la prevención del delito: ejemplos.

Ejemplo: la corrupción. 

✓ ¿Es reprochable para la sociedad? 
✓ ¿Por qué existen corruptos?
✓ ¿Qué podemos hacer para prevenir su comisión y reincidencia?

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"

Psicópata (2) [19-8-2025]

Esa necesidad de poder y control hace que los psicópatas tengan una mayor propensión hacia actos antisociales, ya que muchas de las características que son importantes para la inhibición de las conductas violentas se encuentran en ellos disminuidas o simplemente ausentes [Fuente: El Jardinero, M1:E4]

Un psicópata comete sus crímenes movido por una pulsión interna que le empuja a escoger siempre el mismo tipo de víctimas. [Fuente: El Jardinero, M1:E4]

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"

CYBINT [19-8-2025]

CYBINT: Ciberseguridad e Inteligencia

(...) análisis detallado sobre Ciberseguridad e Inteligencia. En un mundo digital en constante evolución, la protección de nuestros datos y sistemas es más crucial que nunca. Descubre como las estrategias de seguridad y el papel de CYBINT están configurando el futuro de la defensa digital.

Vivimos en una era donde casi todo está conectado a través de la red. Desde nuestros teléfonos hasta los sistemas que gestionan las infraestructuras críticas, el mundo digital ha transformado todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, con esta interconexión creciente, también llegan nuevos riesgos: los ciberataques. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad global para proteger tanto a individuos como a organizaciones de los peligros cibernéticos.


La ciberseguridad se refiere a la práctica de proteger los sistemas, redes y programas informáticos de ataques, daños o accesos no autorizados. Su objetivo es asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, lo cual es vital para cualquier entidad que opere en el ámbito digital. Esto incluye una amplia variedad de medidas, desde la protección contra malware, ransomware, y phishing, hasta la implementación de políticas de seguridad robustas para prevenir intrusiones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"

PSYOPS (6) [19-8-2025]

Lección Final: Sobrevivir en la Era de la Manipulación

No hay escapatoria. Vivimos en un campo de batalla donde la primera víctima es la verdad. En este contexto, el escepticismo es tu mejor defensa.

1.- Cuestiona todo: No asumas que lo que ves o lees es la verdad absoluta. Pregunta quién se beneficia de esa información.

2.- Analiza los patrones: La desinformación sigue estructuras predecibles. Aprende a identificarlas.

3.- Controla tu narrativa: No dejes que otros definan tu percepción de la realidad.

En la Guerra Cognitiva, el más grande error es creer que no estás siendo atacado. La única forma de ganar es entender las reglas del juego antes de que te conviertas en la próxima víctima.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"