La industria financiera es particularmente vulnerable a los esquemas de lavado de dinero, representando aproximadamente el 90% de los fondos blanqueados en todo el mundo (Doing Business International). Varios factores contribuyen a este riesgo, incluida la complejidad de las transacciones financieras, la explotación de sectores intensivos en efectivo, el uso de empresas fantasma, jurisdicciones offshore con leyes de secreto y los desafíos que plantean las criptomonedas.
Complejidad de las transacciones financieras
Las transacciones financieras pueden ser intrincadas, involucrar a múltiples partes, estructuras complejas y transferencias internacionales. Esta complejidad ofrece oportunidades para que los blanqueadores de dinero oculten el origen ilícito de los fondos. La estratificación de fondos a través de una serie de transacciones y transferencias es una técnica común utilizada para ocultar el rastro del dinero (estratificación del lavado de dinero). Las instituciones financieras deben implementar controles sólidos contra el lavado de dinero (AML) y sistemas de monitoreo de transacciones para detectar actividades sospechosas y prevenir el lavado de dinero.
Fuente digital de la información:
Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.
La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"
