La digitalización tiene sus raíces en las décadas de 1940 y 1950 con la invención de las computadoras electrónicas, que marcaron el inicio de la automatización de procesos y el procesamiento de información a gran escala. Desde ese momento, las tecnologías de la información han evolucionado exponencialmente, permitiendo que los partidos políticos, los gobiernos y los candidatos accedan a herramientas de comunicación más sofisticadas y eficaces.
Con el paso de los años, la digitalización ha avanzado de tal forma que las campañas políticas hoy en día dependen en gran medida de la conectividad global y la inmediatez de la comunicación digital. Las plataformas de redes sociales, los motores de búsqueda, los algoritmos de recomendación y las bases de datos de votantes permiten personalizar los mensajes políticos y dirigirlos a audiencias específicas en tiempo real.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"El infierno está lleno de personas que juraron cambiar mañana"