Alucinación: Percepción sensorial sin estímulo externo del receptor correspondiente. Tiene el sentido de realidad inmediata, propio de la verdadera percepción, aunque en algunos casos la fuente puede ser percibida intracorporalmente. Puede haber o no una interpretación delirante de la experiencia alucinatoria. Implica trastorno psicótico sólo cuando van asociadas a un evidente deterioro del enjuiciamiento de la realidad. Las alucinaciónes transitorias son frecuentes en individuos con trastornos mentales provocados por el uso de situaciones como fármacos o alcohol.
Alucinación auditiva: Alucinación de un sonido, voces la mayoría de veces, ruidos perturbadores, música, golpes, etcétera, localizadas en el espacio con timbre y nitidez.
Alucinación gustativa: Percepción de sabores desagradables, se puede presentar en estados confuncionales o crepusculares de la conciencia.
Alucinación kinestésica: Alucinaciones de movimientos activos o pasivos.
Alucinación olfativa: Percepción de olores extraños.
Alucinación sinestésica: Alucinación de la sensibilidad general e interna (propioceptiva e interoceptiva). Unas veces se trata de alucinaciones que dan lugar a un síndrome de despersonalización.
Alucinación táctil: Alucinación que implica el tacto, a veces en el sentido de percibir algo en, o debajo de la piel. En su forma va casi siempre asociado a una interpretación delirante de la sensación.
Alucinación visual: Falsa percepción visual (ilusiones) pudiendo ser elementales como las fotopsias (lucesillas, llamaradas) o complejas (figuras, escenas, dibujos decorativos) consistentes en imágenes inmóviles o en movimiento.
Fuente de la información:
La frase del día
"Hay mucha gente a tu lado, no de tu lado. No te confundas"