3 de agosto de 2025

Criminología, delitos inform. (3) [3-8-2025]

El ciberespacio como nuevo escenario delictivo 

El ciberespacio emergió como un nuevo y vasto escenario para la actividad delictiva, transformando radicalmente la naturaleza del crimen. Ya no hablamos solo de calles oscuras o lugares físicos, sino de una dimensión virtual sin fronteras donde los delincuentes pueden operar con una facilidad y un alcance sin precedentes. 

Esta migración del crimen se debe a características inherentes a la red: destacan el anonimato que puede ofrecer la red, permitiendo a los ciberdelincuentes ocultar sus identidades y ubicaciones reales, lo que dificulta enormemente su rastreo y captura. Además, su alcance global significa que un ataque puede lanzarse desde cualquier punto del planeta y afectar a víctimas en cualquier lugar del mundo, trascendiendo de esa manera la jurisdicciones nacionales y complicando la cooperación judicial internacional.

Un ciberataque masivo puede propagarse por miles de sistemas en cuestión de segundos o minutos, causando daños exponenciales en un lapso de tiempo mínimo. Esto no solo maximiza el impacto para el atacante, sino que también reduce las ventajas de oportunidad para la detección y respuestas de las fuerzas de seguridad.

Fuente de la información: taller de criminología y delitos informáticos efectuado en fecha 30-07-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, delitos informáticos, cibercrimen, ciberespacio, teorías criminológicas.

La frase del día 
"El que busca la verdad, corre el riesgo de encontrarla"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!