19 de octubre de 2025

Psicología criminal [2] | 19-10-2025

¿Dónde se aplica la psicología criminal?

Como ya hemos mencionado, la psicología criminal se emplea para descubrir el origen o la causa del delito. De esta forma, analiza la personalidad del delincuente y sus motivaciones para así poder agilizar su rehabilitación y prevenir la delincuencia futura. De esta forma, se pueden resumir los ámbitos de actuación en siete grandes apartados.

Teorías sobre el conflicto

La psicología criminal se encarga de estudiar el comportamiento humano y la criminalidad para prevenir futuros delitos. Además, también pone en su foco de atención la probabilidad de reincidencia o no de la persona que es procesada.

Elaboración de técnicas específicas

Se encarga de desarrollar técnicas, como pueden serlo el interrogatorio o la entrevista para hacerlas lo más eficaces posible y que ayuden a la sentencia final.

Víctima y reacción social

Una parte importante del hecho delictivo recae sobre la víctima. Se tienen que tener en importante valoración los efectos psicológicos y las secuelas que puedan provocar a la víctima dicho acto. Además, también debemos focalizarnos en el efecto social que una víctima produce para así minimizar daños.

Trabajo con testimonios

El psicólogo criminal también se encargará de evaluar la credibilidad y la fiabilidad de los diferentes testimonios relacionados con el hecho criminal que se juzga.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad.