1 de febrero de 2025

Criminología, Política Criminal [3] | 01-02-2025

• Las vulnerabilidades y miedos de las víctimas son utilizados convenientemente para legitimar la intervención del Estado basándose en la idea enarbolada de un peligro permanente que acecha a la sociedad, lo cual requiere respuestas extraordinarias e inmediatas, en lo mejor de los casos.

• Se ha afirmado que en la práctica, en la vida diaria, las políticas penales, por acción u omisión, afectan o podrían conmover los ámbitos relevantes de la vida social, traduciéndose esto en lo que sucede en las iglesias, escuelas, liceos, universidades, actividades comunitarias, en las familias, en los lugares de trabajo y comercio, en el esparcimiento, en la recreación, en el deporte, en el tránsito por carretera, por costas, ríos, lagos, cuencas hidrográficas, actividades en tierras de producción agropecuaria, etc. Todos estos marcos referenciales son frecuentemente afectados por la criminalidad, hasta llegar a ser dominados por esa delincuencia.

• El origen y la respuesta de soluciones a los problemas sociales, como la pobreza, el desempleo, la protección y reconocimiento de derechos, entre otros, son sustraídos de la esfera social para ser reemplazados por la discusión en torno al sistema penal y la seguridad ciudadana.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Nunca digas nunca"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!