7 de febrero de 2025

Criminología, Política Criminal [4] | 07-02-2025

• Los cuerpos policiales son instancias de control social.

• La gestión del riesgo es una forma de diseño de política criminal basada en los riesgos.

• Hay diseños de políticas criminales que se utilizan para predecir el delito o para orientar la acción contra la delincuencia.

• Los planes de prevención situacional del delito es una modalidad de política criminal.

• Prevención situacional del delito: manejar el entorno para reducir las posibilidades de reincidencias en el delito.

• Lo ideal es la formación constante que generen nuevos conocimientos que estén alineados con los derechos humanos y el debido proceso.

• En Latinoamérica se emplean técnicas estadísticas y el cálculo de probabilidades que tienen como finalidad elaborar factores de riesgo, usándose luego para predecir y generar perfiles de infractores, bien sea de manera grupal o individual.

• El profiling, es decir, la perfilación o el perfilamiento criminal es una técnica de investigación psico-criminológica derivada del análisis realizado a los diferentes patrones conductuales en delincuentes conocidos para definir y crear tipologías, es decir, el perfilamiento criminal inductivo, y de esa manera auxiliar en la resolución de crímenes.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"En las guerras no hay soldados sin heridas"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!