2 de agosto de 2025

Agente doble [2-8-2025]

23.- Implementación de políticas y protocolos.

Las agencias de inteligencia han sido durante mucho tiempo parte del panorama político del mundo, operando en las sombras para recopilar información y proteger los intereses de sus países. Sin embargo, como hemos visto en los últimos años, el papel de estas agencias ha sido objeto de un mayor escrutinio. En esencia, las agencias de inteligencia tienen la tarea de implementar políticas y protocolos que protejan la seguridad nacional. Esto puede incluir todo, desde recopilar información sobre gobiernos y organizaciones extranjeras hasta monitorear las posibles amenazas hasta la infraestructura del país.

El papel de las agencias de inteligencia a menudo se ve desde diferentes perspectivas. Algunos argumentan que sus acciones son necesarias para proteger la seguridad nacional, mientras que otros creen que sus métodos pueden ser invasivos y socavar las libertades civiles. Independientemente de dónde caiga en este espectro, no se puede negar que el trabajo de las agencias de inteligencia es complejo y requiere un delicado equilibrio entre proteger la seguridad nacional y respetar los derechos individuales.

Para comprender mejor el papel de las agencias de inteligencia, aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

1.- Existen políticas y protocolos para garantizar que la recopilación de inteligencia se realice legal y éticamente. Estas pautas están diseñadas para proteger los derechos individuales al tiempo que permiten a las agencias recopilar la información que necesitan para mantener el país seguro.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Toda acción tiene una reacción igual y opuesta" [Newton]

COMINT (2) [2-8-2025]

¿Qué es el COMINT?

El COMINT forma parte de las herramientas utilizadas en el mundo de la inteligencia y la contrainteligencia, esta permite escuchar y descifrar conversaciones clave que de otro modo permanecerían ocultas. Por lo que su función radica en la interceptación y en el análisis de señales de comunicación, ya sea a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, entre otras, para obtener información que puede marcar la diferencia entre prevenir un ataque o quedar vulnerable ante una amenaza. Por ello, el COMINT se ha convertido en un recurso indispensable para gobiernos, agencias de seguridad y fuerzas militares, ya que permite anticiparse a los movimientos de adversarios, desmantelar redes criminales y tomar decisiones estratégicas con ventaja.

No obstante, tengamos en cuenta que el COMINT es una pieza dentro del amplio espectro de la inteligencia de señales (SIGINT), que abarca diversas formas de intercepción y análisis de información electrónica. Mientras que el SIGINT es el marco general que reúne todas las metodologías de inteligencia basadas en señales, el COMINT se especializa exclusivamente en la intercepción de comunicaciones humanas. Su propósito no es solo captar mensajes en radiofrecuencias, llamadas telefónicas, correos electrónicos o comunicaciones cifradas, sino también desentrañar aquello que no se dice abiertamente, descifrando intenciones y anticipando movimientos estratégicos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Toda acción tiene una reacción igual y opuesta" [Newton]

1 de agosto de 2025

COMINT [1-8-2025]

¿Que es COMINT o inteligencia de comunicaciones y por qué es clave?

En el mundo actual, donde la información se mueve a una velocidad sin precedentes, la inteligencia y la contrainteligencia han adquirido un papel crucial en la defensa de los intereses de distintos sectores. El acceso a la información define quién puede anticiparse a las amenazas y quien puede preparar las mejores estrategias; la capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos estratégicos se ha convertido en un factor determinante para la toma de decisiones. Una de las formas más avanzadas y utilizadas para la obtención de datos es la inteligencia de comunicaciones o COMINT (Communications Intelligence), un tipo de inteligencia que se basa en la intercepción y análisis de señales de comunicación.

Desde las Guerras Púnicas hasta la era digital, el COMINT ha sido el arma silenciosa detrás de algunas de las operaciones de inteligencia más importantes de la historia. Con la vulneración de llamadas telefónicas, correos electrónicos, transmisiones de radio y mensajes encriptados, los gobiernos han podido prevenir ataques, desmantelar redes criminales y descifrar los secretos de sus adversarios. Pero, ¿cómo se logra captar estas comunicaciones sin ser detectado? ¿Hasta dónde puede llegar su impacto en la seguridad global?

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces, no tomar una decisión es tomar una decisión"

31 de julio de 2025

31-7-2025 | Criminología, Política Criminal [3]

Políticas públicas, políticas sociales y políticas criminales.

• La política social en América Latina, tradicionalmente no ha beneficiado a los pobres.

• A lo largo de la mayor parte del siglo XX, los principales esfuerzos de distribución en la región latinoamericana se dirigieron a la construcción de un estado de bienestar.

• Los subsidios, que es otra forma de política social comúnmente utilizada en América Latina, han ido de manera desproporcionada a las clases medias urbanas y no a los más desposeídos. 

• Si no se mitigan las grandes disparidades de ingresos que caracterizan la vida latinoamericana, la estabilidad de la democracia en la región latinoamericana puede verse comprometida. 

• ¿Quiénes son los siempre víctimas? Los niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.

• A veces los derechos humanos atemorizan a los poderes del Estado.

Fuente de la Información:
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"La incapacidad del hombre de quedarse en silencio, es la raíz de los problemas de la humanidad" [Blaise Pascal]

31-7-2025 | Delincuencia organizada [8]

Conclusión

El crimen organizado ha evolucionado en un fenómeno global que amenaza no solo la seguridad de los países afectados, sino también la estabilidad política y económica de las naciones. En América Latina, la situación es especialmente grave, ya que el crimen organizado ha logrado infiltrarse en todos los niveles de la sociedad, creando un nuevo orden que desafía a los gobiernos y a las instituciones internacionales.

Combatir el crimen organizado requiere un enfoque integral que incluya no solo la acción de las fuerzas de seguridad, sino también reformas políticas, económicas y sociales que aborden las causas del problema. Es fundamental que los países trabajen juntos para enfrentar esta amenaza global, mediante la cooperación internacional, la mejora de la gobernanza y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Sin una acción decidida y coordinada, el crimen organizado continuará consolidando su poder y extendiendo su influencia en todo el mundo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La incapacidad del hombre de quedarse en silencio, es la raíz de los problemas de la humanidad" [Blaise Pascal]

31-7-2025 | Delincuencia organizada [7]

Impacto en la Política y la Economía

El impacto del crimen organizado en América Latina es profundo, afectando tanto a la política como a la economía. En el ámbito político, las organizaciones criminales han logrado infiltrarse en las instituciones gubernamentales y en las fuerzas de seguridad, en ocasiones a través de sobornos y corrupción, lo que les permite operar con relativa libertad, evadiendo la justicia y debilitando la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

En términos económicos, el crimen organizado también representa una amenaza significativa. Las actividades ilícitas generan miles de millones de dólares en ingresos ilegales, que son difíciles de rastrear debido al uso de sistemas financieros informales y criptomonedas.

Estos flujos de dinero contribuyen a la inestabilidad económica, ya que la economía de las regiones se ve afectada por la distorsión de mercados legítimos y el lavado de dinero. Además, el aumento de la violencia y la inseguridad provoca que las inversiones extranjeras se reduzcan y que la calidad de vida de los ciudadanos se deteriore.

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"La incapacidad del hombre de quedarse en silencio, es la raíz de los problemas de la humanidad" [Blaise Pascal]

31-7-2025 | Agente doble [22]

5. La Red de Sombras.

Internet tiene sus rincones oscuros: los foros, subreddits y grupos secretos donde se reúnen los expertos. Los especialistas en marketing de infiltración acechan aquí, recopilando información e influyendo sutilmente en las opiniones.

- Perspectiva del hacker: "Navegue por las sombras". Participe auténticamente en comunidades de nicho. Comparta conocimientos, responda preguntas y deje brillar su experiencia.

- Ejemplo: información SEO de Neil Patel. Frecuenta foros, lanza bombas de conocimiento y se gana la confianza.

Recuerde, elaborar un enfoque sigiloso no se trata de engaño; se trata de delicadeza. Como un hábil carterista, deslizas tu mensaje en el bolsillo del consumidor sin que este se dé cuenta. Así que, compañeros de marketing, afilen sus dagas metafóricas y adopten el arte de la infiltración.

Las empresas emergentes son emprendedoras por naturaleza: prueban cosas nuevas, lanzan nuevos productos y se transforman a sí mismas. Es por eso que te unes a una startup en primer lugar: para crear y escalar tus capacidades existentes y tener un gran impacto. Jennifer Hyman.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La incapacidad del hombre de quedarse en silencio, es la raíz de los problemas de la humanidad" [Blaise Pascal]

30 de julio de 2025

30-7-2025 | Criminología, Política Criminal [2]

En cuanto a la transparencia y la buena gestión gubernamental, es necesario reconocer que la buena gestión de los asuntos públicos exige instituciones gubernamentales representativas y transparentes que sean públicamente responsables en todos los niveles, al igual como debe ser la participación ciudadana, a través de controles efectivos y la separación de poderes.

Ahora bien, con relación a los medios de comunicación, los Estados no deben violentar la normativa que sustenta el derecho al periodismo.

Fuente de la Información:
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Los pecados no siempre se confiesan"

30-7-2025 | Criminología, Política Criminal

Promoción de la democracia.

Para fortalecer la democracia y desarrollar el potencial humano de cada uno de los ciudadanos, la sociedad como tal debe encaminarse hacia una democracia más eficaz a través de procesos y procedimientos electorales. 

Debemos estar conscientes que hay determinadas dimensiones variables que se interrelacionan con la democracia, como por ejemplo: el desarrollo sostenible, la separación de poderes, la existencia de instituciones gubernamentales efectivas y eficientes; la observación de la transparencia y la responsabilidad pública, por ejemplo, de los sistemas electorales o la independencia de los organismos responsables de conducir y verificar elecciones libres, justas y regulares, así como la transparencia en el manejo del tesoro público. Todos esos son elementos esenciales para asegurar el apoyo y la participación de esas instituciones democráticas nacionales que apoyan a los países mediante prácticas y tecnologías óptimas para incrementar la participación de la ciudadanía en los procesos electorales, incluyendo la educación de los votantes, la modernización y simplificación del registro electoral; y los procedimientos de votación de escrutinios, tomando en cuenta la necesidad de salvaguardar la integridad del proceso electoral, promoviendo la plena participación e integración de todas las personas aptas para ejercer el derecho al sufragio.

Fuente de la Información:
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Los pecados no siempre se confiesan"

30-7-2025 | MDMA [2]

El consumo de MDMA puede inducir euforia, sensación de intimidad con los demás y disminución de la ansiedad. Produce una pérdida de la timidez, volviendo al individuo más extrovertido, una sensación de alegría absoluta y de hiperactividad, aumento de la tensión muscular, dilatación de las pupilas, puede causar bruxismo y una pérdida parcial del sentimiento de dolor físico. Algunos estudios médicos han hallado algunos beneficios terapéuticos moderados para ciertos trastornos mentales, pero su uso a largo plazo se asocia a efectos adversos, como neurotoxicidad y deterioro cognitivo. No tiene ningún uso médico reconocido, aunque existen evaluaciones en marcha para comprobar si tendría alguna utilidad clínica, pues aún se desconoce si sus potenciales beneficios podrían compensar su neurotoxicidad. Aunque se puede consumir de diversas formas, la vía oral es la forma más habitual.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas, criminalística, criminología.

La frase del día 
"Los pecados no siempre se confiesan"

30-7-2025 | MDMA

La MDMA ("éxtasis" o "Molly")

La MDMA, también conocida como Molly o Éxtasis, es una droga de laboratorio (sintética) que tiene efectos similares a los estimulantes como la metanfetamina, aunque algunos investigadores y organizaciones consideran que la MDMA es una droga psicodélica porque también puede alterar ligeramente la percepción visual y temporal.

Los efectos de la MDMA pueden incluir sentirse más enérgico, alerta, tener una mayor sensación de bienestar, calidez y apertura hacia los demás, acompañado con efectos negativos desagradables y potencialmente peligrosos para la salud.

Palabras clave: contra las drogas, criminalística, criminología.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los pecados no siempre se confiesan"

30-7-2025 | Difenhidramina

El clorhidrato de difenhidramina es una droga antihistamínica, sedante e hipnótica. Suele ser recetada como un medicamento anticolinérgico con efectos antimuscarínicos, descubierto como alternativa sintética de la escopolamina. De igual modo, es utilizada como tratamiento del insomnio y de la enfermedad de Parkinson. En su consumo recreativo, la difenhidramina actúa como alucinógeno cuando las dosis son mayores a las clínicamente recomendadas.

Debido a que es un depresor del sistema nervioso central, una sobredosis puede exponer al paciente a reacciones adversas psicológicas (paranoia, depresión y ansiedad) o neurológicas (alucinaciones, delirio y euforia). Dentro de las reacciones severas o graves, se encuentran el infarto de miocardio, trastornos severos del ritmo cardíaco, coma e incluso la muerte.

Si bien el riesgo de drogodependencia es bajo, la tolerancia producida por este fármaco tras tres semanas de consumo ininterrumpido es potencialmente alta, lo cual podría inducir al paciente a ingerir dosis cada vez más altas.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas, criminología, criminalística.

La frase del día 
"Los pecados no siempre se confiesan"

30-7-2025 | Agente doble [21]

3.- El Gambito del Caballo de Troya.

¿Recuerdas a los antiguos griegos y a su caballo de madera? El marketing de infiltración toma prestado de este manual. Introduce tu mensaje dentro de algo aparentemente inofensivo.

- Información del agente doble: "Disfraza tu intención". El marketing de contenidos es el caballo de Troya de la era digital. Las publicaciones de blogs, vídeos y podcasts presentan sutilmente su marca sin activar las defensas del consumidor.

- Ejemplo: campaña "Belleza real" de Dove. No gritaron: "¡Compren nuestro jabón!" En cambio, desafiaron los estándares de belleza.

4.- La campaña de los susurros.

Imagínese los rumores difundiéndose por una corte medieval. Los especialistas en marketing de infiltración plantan semillas de curiosidad y dejan que el boca a boca haga el resto.

- Perspectiva del rumorista: "Planta semillas, riégalas y observa cómo crecen". Crea expectación sin promoción abierta. Infórmese de los próximos productos, dé pistas y deje que aumente la curiosidad.

- Ejemplo: Antes del lanzamiento del iPhone, circulaban rumores sobre un dispositivo revolucionario. Apple no confirmó ni negó; Dejaron que los susurros hicieran su magia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los pecados no siempre se confiesan"

30-7-2025 | Delincuencia organizada [6]

Estos ataques no solo buscan la destrucción de la infraestructura social y económica de los países, sino que también tienen como objetivo sembrar el caos y la desconfianza en las autoridades, debilitando el Estado de Derecho.

La región también se enfrenta a desafíos estructurales como la pobreza, la falta de acceso a la educación y la corrupción, que contribuyen a la expansión del crimen organizado. Los jóvenes, especialmente en áreas marginadas, son fácilmente reclutados por estas organizaciones debido a la falta de oportunidades económicas y sociales, lo que ha llevado a un ciclo de violencia y descomposición social que es difícil de romper.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los pecados no siempre se confiesan"

29 de julio de 2025

29-7-2025 | Agente doble [20]

22.- Elaboración de un enfoque sigiloso.

En el sombrío mundo del marketing, donde la capacidad de atención es más corta que la memoria de una ardilla y la competencia es tan feroz como una manada de lobos peleando por una nueva presa, el arte de la sutileza puede ser su arma secreta. Bienvenido al reino clandestino del marketing de infiltración, donde nos ponemos nuestros metafóricos trajes de ninja y nos colamos en la conciencia de nuestro público objetivo como un susurro en la noche.

El arte de la sutileza

1.- El efecto camaleón.

Imagínese un camaleón posado en una rama, su piel mezclándose perfectamente con el follaje. El marketing de infiltración opera según un principio similar. Se trata de adaptarse al entorno, volverse uno con el entorno y pasar desapercibido.

- Perspectiva del espía: "Mézclate, pero destaca". Tu marca debe integrarse perfectamente en la vida del consumidor. Piense en el diseño minimalista de Apple o en el atemporal logo rojo y blanco de Coca-Cola. Están por todas partes, pero no gritan pidiendo atención.

- Ejemplo: recuerde la pregunta "¿Se combinará?", campaña de Blendtec? Mezclaron iPhones, pelotas de golf e incluso el mango de un rastrillo. Fue sutil, pero inolvidable.

2.- Susurros en el viento.

Los especialistas en marketing sigilosos comprenden el poder de los susurros. En lugar de gritar a los cuatro vientos, crean ondas que se propagan orgánicamente.

- Perspectiva del Ninja: "El silencio habla más que las palabras". Utilice la escasez, la exclusividad y el misterio. Ofertas por tiempo limitado, sociedades secretas (piense en Skull and Bones) y avances crípticos influyen en esta estrategia.

- Ejemplo: pedidos anticipados del Model 3 de Tesla. Elon Musk tuiteó: "El primero en llegar, primero en ser atendido", e Internet explotó.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca dejes que tu tormenta moje a tus hijos"

29-7-2025 | Delincuencia organizada [5]

El Caso Latinoamericano: Un Problema Creciente

El continente sudamericano se ha convertido en uno de los epicentros más preocupantes del crimen organizado a nivel mundial. En los últimos años, la violencia y la delincuencia han aumentado de forma alarmante en muchos países de la región, especialmente en aquellos que históricamente han sido puntos clave para el tráfico de drogas, como el caso de Colombia y México. Sin embargo, el problema se ha extendido más allá del narcotráfico, involucrando actividades criminales como el tráfico de armas y la trata de personas.

La expansión del crimen organizado en América Latina se ha visto facilitada por varios factores. Uno de los más significativos ha sido el uso de la tecnología, que ha permitido a las organizaciones criminales coordinar sus operaciones de manera más eficaz, eludir las leyes y llevar a cabo ataques directos contra instituciones gubernamentales, empresas y ciudadanos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca dejes que tu tormenta moje a tus hijos"

28 de julio de 2025

28-7-2025 | Delincuencia organizada [4]

El Caso Latinoamericano: Un Problema Creciente

El continente sudamericano se ha convertido en uno de los epicentros más preocupantes del crimen organizado a nivel mundial. En los últimos años, la violencia y la delincuencia han aumentado de forma alarmante en muchos países de la región, especialmente en aquellos que históricamente han sido puntos clave para el tráfico de drogas, como el caso de Colombia y México. Sin embargo, el problema se ha extendido más allá del narcotráfico, involucrando actividades criminales como el tráfico de armas y la trata de personas.

La expansión del crimen organizado en América Latina se ha visto facilitada por varios factores. Uno de los más significativos ha sido el uso de la tecnología, que ha permitido a las organizaciones criminales coordinar sus operaciones de manera más eficaz, eludir las leyes y llevar a cabo ataques directos contra instituciones gubernamentales, empresas y ciudadanos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si quieres nadar entre tiburones: no sangres"

28-7-2025 | Jueces responsables

Sentencia No. 0805 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

Finalmente esta Sala considera importante reiterar, lo expuesto en sentencia de esta Sala Constitucional N° 0209 del 26 de febrero de 2025 en la cual se señaló lo siguiente:

…considera esta Sala pertinente, ejerciendo las facultades de Tutela Constitucional que le han sido atribuidas, traer a colación lo establecido en el ultimo aparte del artículo 255 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: los jueces o juezas son personalmente responsables, en los términos que determine la ley, por error, retardo u omisiones injustificados, por la inobservancia sustancial de las normas procesales, por denegación, parcialidad, y por los delitos de cohecho y prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones. En este sentido, se hace necesario hacer un llamado a los funcionarios que ejercen esta importante labor, a los fines de que garanticen el proceso como medio para la realización de la Justicia y aseguren a las partes el ejercicio efectivo de sus derechos, actuando de conformidad a lo instituido en la Constitución y las leyes, haciendo especial referencia, al cumplimiento de los lapsos procesales.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Si quieres nadar entre tiburones: no sangres"

28-7-2025 | Agente doble [19]

3.- El caso de Aldrich Ames: Aldrich Ames fue un agente de la CIA que fue atrapado espiando para la Unión Soviética en 1994. Ames había estado aprobando información a la Unión Soviética desde la década de 1980, y fue responsable de la muerte de varios agentes estadounidenses. El caso de Ames es significativo porque destacó las debilidades en los esfuerzos de contrainteligencia de la CIA. El caso también planteó preguntas sobre el reclutamiento y los procedimientos de investigación de la CIA.

4.- El caso de Robert Hanssen: Robert Hanssen era un agente del FBI que fue atrapado espiando para la Unión Soviética y luego Rusia en 2001. Hanssen había estado trabajando como agente doble para el KGB y el FBI durante más de 20 años. El caso de Hanssen es significativo porque mostró cómo una persona puede causar daños significativos a la comunidad de inteligencia. Las acciones de Hanssen llevaron a la muerte de varios agentes estadounidenses y comprometieron varias operaciones de seguridad nacional.

Estos casos de espionaje han cambiado el mundo en más de un sentido. Han destacado los peligros del espionaje y la importancia de la inteligencia en la guerra moderna. Estos casos también han planteado preguntas sobre la efectividad de las agencias de inteligencia y sus esfuerzos de contrainteligencia. El mundo continuará enfrentando nuevas amenazas, y el espionaje seguirá siendo una parte crucial de la comunidad de inteligencia.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si quieres nadar entre tiburones: no sangres"

28-7-2025 | Delincuencia organizada [3]

Estrategias y Tácticas del Crimen Organizado

Las organizaciones criminales operan bajo una estructura jerárquica altamente organizada que les permite gestionar actividades ilícitas de forma eficiente. Las actividades criminales se dividen entre diferentes facciones, cada una encargada de una parte específica de la operación, lo que permite a las organizaciones manejar grandes volúmenes de actividades ilícitas sin llamar la atención de las autoridades.

Las redes criminales son extremadamente flexibles y se adaptan rápidamente a los cambios en el entorno global, utilizando nuevas tecnologías y métodos innovadores para evadir la ley.

Estas organizaciones no solo se benefician de la corrupción a nivel local, sino que también han establecido lazos con actores internacionales, incluyendo políticos, empresarios y otras figuras influyentes que les proporcionan protección y recursos. De este modo, el crimen organizado se convierte en una amenaza no solo a nivel nacional, sino también en un fenómeno global que puede afectar la seguridad internacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si quieres nadar entre tiburones: no sangres"

27 de julio de 2025

27-7-2025 | Delincuencia organizada [2]

El Crimen Organizado: Una Estructura Global

Una de las características más peligrosas del crimen organizado es su capacidad para adaptarse y expandirse a través de las tecnologías digitales y las dinámicas globales. Estas organizaciones han logrado conectarse en redes transnacionales que operan en diversas partes del mundo, utilizando métodos cada vez más sofisticados para evitar la detección y las persecuciones por parte de las autoridades. Mayormente, estas redes están formadas por personas influyentes, tanto dentro de sus regiones como a nivel internacional.

El crimen organizado ya no es un fenómeno aislado, sino que se ha infiltrado en muchos aspectos de la vida social, económica y política de los países. Estas redes criminales no solo controlan el tráfico de mercancías ilegales, sino que también tienen un gran poder de influencia sobre el mercado laboral, los gobiernos locales y, en muchos casos, las fuerzas del orden. Se ha convertido en un verdadero desafío para los estados nacionales, ya que pone en riesgo la estabilidad y el bienestar de las naciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nuestros pecados se recuerdan más fácilmente que nuestras buenas obras" [Demócrito]

27-7-2025 | Delincuencia organizada

Impacto Político del Crimen Organizado: Desafíos y Respuestas en el Siglo XXI

El crimen organizado ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, aprovechando la interconexión global y el avance de las tecnologías. Este fenómeno no solo se limita al tráfico de drogas, sino que se ha diversificado, involucrando actividades ilegales como el tráfico de armas, el lavado de dinero, la trata de personas y otros delitos que afectan a la economía, la política y la seguridad de las naciones. El crimen organizado, también conocido como delincuencia organizada, se caracteriza por la formación de estructuras jerárquicas complejas que operan de manera coordinada y sistemática para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nuestros pecados se recuerdan más fácilmente que nuestras buenas obras" [Demócrito]

27-7-2025 | Seguridad cibernética [7]

Conclusión

La creciente amenaza de los ciberataques no solo representa un desafío técnico, sino también un riesgo político y económico a nivel global. Los gobiernos y las organizaciones deben adoptar enfoques más estratégicos y colaborativos para proteger sus infraestructuras críticas y salvaguardar la soberanía digital. La ciberseguridad, más que una preocupación empresarial, se ha convertido en una prioridad nacional que afecta la estabilidad política y la confianza internacional. En este contexto, contar con profesionales altamente capacitados en áreas como inteligencia y contrainteligencia resulta esencial para enfrentar de manera efectiva estos riesgos.

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"Nuestros pecados se recuerdan más fácilmente que nuestras buenas obras" [Demócrito]

27-7-2025 | Agente doble [18]

21.- Casos de espionaje famosos que cambiaron el mundo.

El espionaje ha sido parte de la historia del mundo durante siglos. Los gobiernos de todo el mundo siempre se han basado en la inteligencia para obtener una ventaja sobre sus enemigos. El espionaje ha jugado un papel crucial en la configuración del mundo tal como lo conocemos hoy. Desde el anillo de espías de Cambridge hasta el famoso Robert Hanssen, existen varios casos de espionaje que han cambiado el curso de la historia. Estos casos han proporcionado información sobre el mundo oscuro de la inteligencia encubierta, y han destacado la importancia de la inteligencia en la guerra moderna. En esta sección analizaremos más de cerca algunos de los casos de espionaje más famosos que han cambiado el mundo.

1.- El anillo de espías de Cambridge: el anillo de espías de Cambridge era un grupo de cinco hombres que trabajaban para la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Fueron reclutados por la KGB mientras estudiaban en la Universidad de Cambridge en la década de 1930. El grupo proporcionó información valiosa a los soviéticos, incluidos los planes para la bomba atómica. El anillo de espías de Cambridge es un ejemplo clásico de cómo los enemigos pueden infiltrarse en los niveles más altos gubernamentales y agencias de inteligencia.

2.- Los Rosenbergs: Julius y Ethel Rosenberg eran ciudadanos estadounidenses que fueron condenados por espionaje en 1951. La pareja fue acusada de pasar secretos nucleares a la Unión Soviética durante la Guerra Fría. El caso de Rosenberg es significativo porque era la primera vez que los civiles fueron ejecutados por espionaje en los Estados Unidos. El caso también causó una histeria a nivel nacional sobre la infiltración comunista en la sociedad estadounidense.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nuestros pecados se recuerdan más fácilmente que nuestras buenas obras" [Demócrito]

26 de julio de 2025

26-7-2025 | CRBV 58, 79, 80

Artículo 58 CRBV: derecho a la información.

Se garantiza el derecho de todas las personas para recibir información veraz, oportuna e imparcial. Establece la responsabilidad de los medios de comunicación, especialmente en relación con niños niñas y adolescentes, promoviendo de igual manera la diversidad y pluralidad informativa.

Artículo 79 CRBV. Protección a la juventud.

El artículo reconoce a la juventud como fuerza vital para el desarrollo nacional. Por otro lado, también garantiza políticas que fomenten su participación, educación, empleo, cultura y salud, promoviendo la inclusión como actores claves en la transformación del país.

Artículo 80 CRBV. Protección a los adultos mayores.

La normal constitucional asegura el respeto, protección y asistencia integral a las personas mayores. Se encarga de garantizar una vida digna, pensiones suficientes, servicios de salud y oportunidades para su participación activa en la sociedad, reconociendo la experiencia y el valor social.

Palabras clave: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículos, Carta Magna, Venezuela.

La frase del día 
"Las personas talentosas son las que más dudan de sí mismas"

26-7-2025 | Agente doble [17]

5.- Consejos para navegar por la Web.

Para quienes aspiran a navegar en la traicionera red del espionaje político, algunos consejos pueden resultar invaluables. En primer lugar, es crucial establecer y mantener alianzas sólidas. Colaborar con personas con ideas afines puede proporcionar acceso a recursos e inteligencia que de otro modo serían inalcanzables. En segundo lugar, es esencial ser consciente de los enemigos potenciales y de sus motivos. Identificar rivalidades y venganzas personales puede ayudar a las personas a anticipar y contrarrestar las amenazas. Por último, es fundamental comprender la psicología de los agentes dobles. Reconocer los signos de una posible traición y mantener una red de aliados confiables puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con los agentes dobles.

En el mundo del espionaje político, la red de alianzas, enemigos y agentes dobles es compleja y en constante cambio. Desentrañar esta intrincada red requiere una profunda comprensión de la naturaleza humana, pensamiento estratégico y voluntad de adaptarse. A medida que seguimos desvelando las capas de la alianza Clinton-Bond, obtenemos una comprensión más profunda del mundo clandestino del espionaje político y las fuerzas que lo configuran.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas talentosas son las que más dudan de sí mismas"

26-7-2025 | Seguridad cibernética [6]

Un desafío crucial para América Latina es la escasez de profesionales calificados en el ámbito de la ciberseguridad. La falta de talento humano especializado, combinado con la baja inversión en formación y capacitación, limita la capacidad de los países para defenderse de ataques sofisticados. La cooperación regional, el fortalecimiento de la educación en ciberseguridad y el incentivo a las inversiones en tecnología son esenciales para mejorar la resiliencia de la región frente a las amenazas cibernéticas.

Aunque América Latina enfrenta varios desafíos en el ámbito de la ciberseguridad, también existen esfuerzos importantes para superar estos obstáculos. Es fundamental que los gobiernos, las instituciones y la sociedad civil trabajen de manera conjunta para crear un entorno digital más seguro y resiliente para toda la región.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas talentosas son las que más dudan de sí mismas"

25 de julio de 2025

25-7-2025 | Seguridad cibernética [5]

Además, es importante entender que la digitalización de la región no se limita únicamente al acceso a Internet. La verdadera transformación digital debe enfocarse en la expansión de la cultura digital en su totalidad, lo que implica una mayor alfabetización digital, la adopción de buenas prácticas de seguridad y el desarrollo de capacidades nacionales para hacer frente a los desafíos del ciberespacio.

En este contexto, el establecimiento del Observatorio de Ciberseguridad en 2016, una iniciativa conjunta de la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha sido un paso importante. Este observatorio tiene como objetivo medir y evaluar el nivel de desarrollo de las políticas y medidas de ciberseguridad en los países miembros de la región. Además, brinda orientación y establece estándares evolutivos para fortalecer las capacidades nacionales, utilizando el Modelo de Madurez de la Capacidad de Ciberseguridad, que ayuda a los países a identificar sus debilidades y a implementar mejoras continuas en sus sistemas de seguridad cibernética.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca se dice la fecha real en voz alta" [Asalto en Helicóptero, M1-E4]

25-7-2025 | Agente doble [16]

2.- Alianzas: el poder de la colaboración.

En el mundo del espionaje, las alianzas pueden resultar activos invaluables. Permiten aunar recursos, compartir inteligencia y la capacidad de abordar desafíos complejos juntos. Un ejemplo de ello es la alianza de larga data entre las familias Clinton y Bond. Ambos conocidos por su participación en la política y el espionaje, los Clinton y los Bond han trabajado juntos en numerosas ocasiones, aprovechando sus conexiones y experiencia para lograr objetivos comunes. Esta alianza ha demostrado ser particularmente eficaz para descubrir información clasificada y exponer a los oponentes políticos.

3.- Enemigos: las amenazas ocultas.

Si bien las alianzas pueden ser poderosas, los enemigos representan una amenaza igualmente significativa. El espionaje político está plagado de rivalidades y venganzas personales que pueden tener consecuencias de gran alcance. Un ejemplo notable es la larga disputa entre los Clinton y los Johnson. Los Johnson, una prominente dinastía política, se han propuesto como misión socavar a los Clinton en todo momento. Mediante el uso de agentes dobles y campañas cuidadosamente orquestadas, los Johnson han logrado manchar la reputación de los Clinton, obligándolos a estar constantemente en guardia.

4.- Agentes dobles: Maestros del engaño.

Los agentes dobles, los insiders en última instancia, desempeñan un papel crucial en el espionaje político. Estos individuos se infiltran en las filas enemigas, ganándose su confianza y recopilando información crítica. Un caso de estudio notable es la historia del Agente X, un agente doble que operaba en los niveles más altos del poder. El Agente X se infiltró con éxito en una organización enemiga, transmitiendo información a sus encargados y al mismo tiempo saboteaba los planes del enemigo. La dependencia de agentes dobles subraya la importancia de la confianza y el delicado equilibrio entre lealtad y traición en el mundo del espionaje político.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca se dice la fecha real en voz alta" [Asalto en Helicóptero, M1-E4]

25-7-2025 | Prevención del crimen [8]

Conclusión

El establecimiento de los primeros institutos criminológicos en América Latina representó un avance significativo en la comprensión del fenómeno del crimen y en la búsqueda de soluciones más humanas y efectivas. A lo largo de las décadas, estas instituciones han evolucionado, adaptándose a nuevas realidades sociales, políticas y tecnológicas. A pesar de los avances logrados, el crimen sigue siendo un desafío complejo y multifacético en la región.

Las investigaciones criminológicas continúan siendo esenciales para el desarrollo de políticas públicas eficaces que no solo combatan el delito, sino que también promuevan la rehabilitación y reinserción de los criminales, con el objetivo de construir sociedades más seguras y justas. Sin embargo, es necesario seguir innovando en los enfoques de prevención y tratamiento, garantizando que la criminología se mantenga al día con los nuevos tipos de criminalidad y las demandas sociales emergentes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca se dice la fecha real en voz alta" [Asalto en Helicóptero, M1-E4]

25-7-2025 | Prevención del crimen [7]

La inteligencia artificial y el análisis de datos también juegan un papel clave en este contexto globalizado, permitiendo la integración de información de diversas fuentes y la creación de sistemas de alerta temprana que pueden identificar patrones criminales antes de que ocurran. Esto contribuye no solo a una respuesta más rápida y eficaz, sino también a la prevención de delitos en una escala nunca vista.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nunca se dice la fecha real en voz alta" [Asalto en Helicóptero, M1-E4]

24 de julio de 2025

24-7-2025 | Prevención del crimen [6]

Sin embargo, a pesar de estos avances tecnológicos, también surgen nuevos desafíos. La globalización ha ampliado significativamente las fronteras del crimen, permitiendo que las organizaciones delictivas operen a una escala internacional. El crimen organizado, el tráfico de personas, las redes de narcotráfico y los delitos cibernéticos, entre otros, han adoptado una estructura transnacional, lo que dificulta su detección y prevención a nivel local. Las nuevas formas de criminalidad globalizada han creado complejidades adicionales en la aplicación de la ley y la justicia.

Ante esta realidad, la cooperación internacional y el intercambio de información se han convertido en pilares esenciales para enfrentar la criminalidad global. A través de acuerdos y alianzas internacionales, como las establecidas por la Interpol y otras organizaciones de seguridad, los países pueden compartir datos y colaborar en investigaciones que cruzan fronteras. Esta cooperación permite coordinar esfuerzos para desmantelar redes delictivas transnacionales, mientras que el uso compartido de tecnologías avanzadas facilita la resolución de crímenes complejos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Ser odiado es un indicador de éxito porque nadie odia a los perdedores"

24-7-2025 | Agente doble [15]

5.- Finalmente, es esencial tener una buena comprensión de las motivaciones detrás del espionaje. Los espías a menudo están motivados por el dinero, la ideología o un deseo de poder. Al comprender estas motivaciones, es más fácil identificar y atrapar espías en el acto.

Atrapar a los espías es fundamental para proteger la seguridad nacional. Las técnicas utilizadas para atrapar espías son variadas y requieren una buena comprensión de cómo funcionan los espías. Mediante el uso de la vigilancia, las operaciones de contrainteligencia, la tecnología, los agentes dobles y la comprensión de las motivaciones detrás del espionaje, es posible atrapar espías en el acto y evitar que hagan daño.

20.- Las alianzas, los enemigos y los agentes dobles

1.- Desentrañando la red: las alianzas, los enemigos y los agentes dobles.

En el mundo del espionaje político, las alianzas se pueden formar y romper en un abrir y cerrar de ojos. Detrás de puertas cerradas, figuras poderosas se involucran en una delicada danza de manipulación y engaño, a menudo confiando en agentes dobles para descubrir secretos y tomar ventaja. Hoy nos adentramos en la intrincada red de alianzas, enemigos y agentes dobles que conforman el sombrío paisaje del espionaje político.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Ser odiado es un indicador de éxito porque nadie odia a los perdedores"

24-7-2025 | Seguridad cibernética [4]

La ciberseguridad en Latinoamérica

América Latina ha emergido como una de las regiones más vulnerables a los ciberataques en los últimos años. Las causas de esta situación son múltiples y complejas. Entre ellas destacan la falta de estándares y regulaciones claras, la escasa inversión en infraestructura tecnológica y la carencia de programas de educación y formación en seguridad cibernética. Esta combinación de factores coloca a los países de la región en una posición de desventaja frente a las crecientes amenazas cibernéticas globales.

Como señaló Belisario Contreras, exdirector del programa de ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), muchos países latinoamericanos han desarrollado estrategias nacionales de ciberseguridad. Sin embargo, un problema persistente es que pocos de ellos han asignado los recursos necesarios para implementar las acciones planteadas en esos planes. Esto resalta la urgente necesidad de que los gobiernos de la región fortalezcan su preparación y capacidad de respuesta ante ciberataques, lo que podría incluir la creación de agencias nacionales de ciberseguridad dedicadas a proteger sus infraestructuras críticas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Ser odiado es un indicador de éxito porque nadie odia a los perdedores"

23 de julio de 2025

23-7-2025 | CRBV 75

Artículo 75 Constitución Nacional.

Se reconoce a la familia como institución esencial para la sociedad; y se establece el deber del Estado de protegerla de manera integral. De igual manera se promueve la igualdad entre sus integrantes, el respeto, la corresponsabilidad en la crianza y el bienestar de sus miembros.

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

23-7-2025 | Prevención del crimen [5]

La Tecnología en la Criminología

En la actualidad, la tecnología juega un papel crucial en el campo de la criminología, revolucionando las formas en que se investigan los crímenes y se previenen las actividades delictivas. Herramientas innovadoras, como el análisis de grandes volúmenes de datos y el uso de la inteligencia artificial (IA), han transformado profundamente las estrategias tradicionales de investigación criminal. Estas tecnologías permiten a los investigadores obtener una visión más clara y precisa de los patrones criminales, facilitando la identificación de sospechosos y la predicción de posibles delitos.

Uno de los avances más significativos en este ámbito es el análisis forense digital. Esta herramienta permite recuperar y analizar evidencia digital almacenada en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles y servidores. El análisis forense digital ha resultado fundamental en la resolución de casos, ya que permite acceder a información crítica que puede haber sido eliminada o cifrada por los criminales. Además, ayuda a trazar la cronología de eventos y a identificar conexiones entre distintos actores, facilitando la reconstrucción de los hechos con un nivel de detalle mucho mayor que antes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

23-7-2025 | Agente doble [14]

1.- La vigilancia es una herramienta crucial para capturar espías. Implica el monitoreo de los movimientos, actividades y comunicaciones de un individuo. Al vigilar a un espía sospechoso, uno puede reunir una inteligencia valiosa que puede conducir a su captura. Por ejemplo, el FBI pudo atrapar al espía ruso Robert Hanssen al monitorear sus actividades y comunicaciones.

2.- Las operaciones de contrainteligencia implican el uso del engaño para atrapar espías. Estas operaciones pueden incluir la creación de reuniones falsas o negocios para atraer a un espía a revelar su identidad. Por ejemplo, la CIA una vez estableció una compañía falsa llamada "Air America" para atrapar a los traficantes de drogas y espías en el sudeste asiático durante la Guerra de Vietnam.

3.- La tecnología también es una herramienta útil para atrapar espías. Se puede usar para interceptar comunicaciones y rastrear los movimientos de un individuo. Por ejemplo, el programa de prisma de la NSA permitió a la agencia recopilar datos sobre sospechosos de espías extranjeros mediante el monitoreo de sus actividades en línea.

4.- Los agentes dobles son otra herramienta valiosa para atrapar espías. Son personas que pretenden trabajar para un gobierno extranjero mientras trabajan en secreto para su propio gobierno. Los agentes dobles pueden reunir inteligencia valiosa y ayudar a atrapar espías extranjeros. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, el agente doble británico Juan Pujol García desempeñó un papel fundamental en engañar a los alemanes y proporcionar inteligencia esencial a los aliados.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

23-7-2025 | Seguridad cibernética [3]

Realidad de la Seguridad Cibernética Global

A nivel mundial, el 54% de los países cuentan con un organismo, ministerio u otra entidad encargada de la ciberseguridad de infraestructuras críticas, lo que refleja una mayor concienciación institucional sobre la importancia de proteger los sistemas esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna.

Sin embargo, un dato preocupante es que solo el 49% de los países han implementado marcos normativos específicos en seguridad cibernética o están en proceso de desarrollar normativas para proteger sus infraestructuras tecnológicas más vulnerables. Esta disparidad resalta la necesidad urgente de cooperación internacional y de políticas públicas más sólidas que garanticen la seguridad digital a nivel global, dado que los ciberataques no tienen fronteras y pueden afectar a cualquier nación, organización o individuo en cualquier parte del mundo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

22 de julio de 2025

22-7-2025 | Seguridad cibernética [2]

La pandemia aceleró la transformación digital de las empresas, un proceso que ha sido clave para adaptarse a nuevas formas de trabajo, como el remoto y el híbrido. Este cambio ha alterado la forma en que las organizaciones protegen sus sistemas y datos. Ya no es suficiente confiar únicamente en la seguridad proporcionada por las infraestructuras tecnológicas tradicionales de los entornos laborales físicos. El trabajo remoto ha ampliado la superficie de ataque, lo que exige una capacitación más sólida y profunda para los empleados en cuanto a medidas de ciberseguridad, así como la implementación de soluciones tecnológicas robustas y flexibles.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Amo la traición, pero odio al traidor" [Julio César]

22-7-2025 | Agente doble [13]

8.- La pendiente resbaladiza.

Una de las mayores preocupaciones éticas que rodean al subterfugio es la posibilidad de que se produzca una pendiente resbaladiza. Cuando individuos u organizaciones comienzan a justificar pequeños actos de engaño, puede conducir a una erosión gradual de los límites éticos. En última instancia, esto puede resultar en transgresiones más significativas y una pérdida de confianza pública.

La ética del subterfugio sigue siendo un tema complejo y polémico. Los dilemas morales que rodean esta práctica surgen de una variedad de perspectivas filosóficas, y la justificación del subterfugio es a menudo situacional. Es imperativo que los individuos y las organizaciones sopesen cuidadosamente las implicaciones éticas y consideren las consecuencias de sus acciones cuando participan en subterfugios. En última instancia, comprender las dimensiones éticas del subterfugio es crucial para tomar decisiones informadas y navegar por el intrincado panorama del engaño y la manipulación.

19.- Captura de espías en el acto

Atrapar a los espías es un aspecto crítico de la contrainteligencia. Es esencial tener una buena comprensión de cómo operan los espías para poder atraparlos en el acto. Para desentrañar la red de espionaje, es necesario saber cómo identificar y neutralizar a los espías. Esta sección proporcionará información sobre las diferentes técnicas utilizadas para atrapar espías en la Ley.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Amo la traición, pero odio al traidor" [Julio César]

22-7-2025 | Prevención del crimen [4]

Asimismo, el instituto argentino se enfocó en la criminología clínica, que profundiza en el análisis de la personalidad del criminal. Esta rama se encarga de estudiar el comportamiento individual de los infractores, buscando identificar características psicológicas y patológicas que pudieran haber influido en su conducta delictiva. A través de esta disciplina, se pretende ofrecer una visión más completa del criminal, lo que permite una intervención más eficaz desde el punto de vista rehabilitador.

Además de estas disciplinas, el instituto abordaba la terapéutica criminal, un campo que surgió con la intención de no solo castigar a los delincuentes, sino también de ofrecerles herramientas para su rehabilitación. Este enfoque reconocía que la prevención y la reducción de la criminalidad no solo dependían de medidas punitivas, sino de una atención integral que ayudara a los infractores a reintegrarse a la sociedad.

Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"Amo la traición, pero odio al traidor" [Julio César]

22-7-2025 | ATF

Acerca de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos

La ATF es una agencia de ley y orden del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que protege a las comunidades de delincuentes violentos, organizaciones criminales, el uso y tráfico ilegal de armas de fuego, el uso y almacenamiento ilegal de explosivos, incendios intencionales y bombardeos, actos de terrorismo y el desvío ilegal de productos de alcohol y tabaco. Se asocian con comunidades, miembros de la industria, organismos de ley y orden y seguridad pública para salvaguardar a las personas a través del intercambio de información, entrenamiento, investigación y el uso de tecnología.

Fuente electrónica de la información:

El Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (o la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, del inglés: Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, y abreviado: ATF) es una agencia federal de seguridad de los Estados Unidos, así como una organización dedicada a la regulación de las actividades en las que tiene jurisdicción perteneciente al Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos. Sus competencias incluyen la investigación y prevención de las infracciones federales derivadas del uso ilegal, manufactura y posesión de armas de fuego y explosivos, incendios provocados y atentados con bombas, y tráfico ilegal de alcohol y tabaco. La ATF también regula, a través de licencias, la venta, posesión y transporte de armas de fuego, municiones y explosivos, para su uso comercial en el ámbito interestatal. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Amo la traición, pero odio al traidor" [Julio César]

22-7-2025 | Barbitúricos

Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total y euforia.

También son efectivos como ansiolíticos, como hipnóticos y como anticonvulsivos. Los barbitúricos también tienen efectos analgésicos, sin embargo, estos efectos son algo débiles, impidiendo que los barbitúricos sean utilizados en cirugía en ausencia de otros analgésicos.

Tienen un alto potencial de adicción, tanto física como psicológica. Los barbitúricos han sido reemplazados por las benzodiazepinas en la práctica médica de rutina, por ejemplo, en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, principalmente porque las benzodiazepinas son mucho menos peligrosas en sobredosis. Sin embargo, todavía se utilizan barbitúricos en la anestesia general, para la epilepsia y el suicidio asistido.

Palabras clave: contra las drogas, criminalística, criminología, delito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Amo la traición, pero odio al traidor"

21 de julio de 2025

21-7-2025 | Seguridad cibernética

La realidad de la Seguridad Cibernética en el siglo XXI

Goberna Reports se complace en presentar un análisis donde se explora las últimas tendencias y desafíos en torno a la seguridad cibernética, un tema crucial en la era digital actual. Es necesario abordar cómo las organizaciones están adaptándose a las nuevas amenazas cibernéticas y cómo la capacitación continua es esencial para garantizar la seguridad en el entorno digital.

En la actualidad, diversas organizaciones han tomado conciencia sobre los riesgos asociados a las amenazas informáticas que afectan al entorno digital. La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para empresas, gobiernos y usuarios individuales, ya que las amenazas cibernéticas siguen evolucionando y diversificándose, lo que genera un panorama cada vez más complejo y peligroso. Las estadísticas muestran un aumento alarmante de las exposiciones a ataques, un fenómeno impulsado principalmente por la falta de personal capacitado y la escasez de talento en el área de ciberseguridad.

En respuesta a esta creciente necesidad, el Foro Económico Mundial, en colaboración con varias organizaciones del sector privado, lanzó una plataforma de educación online para capacitar a individuos y empresas en el ámbito de la seguridad informática. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades de los profesionales de ciberseguridad, sin embargo, es necesario implementar un enfoque más integral y adaptado a la rapidez con la que avanzan las amenazas cibernéticas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Fase preparatoria

Sentencia No. 0992 de fecha 27-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Determinado lo anterior, debe advertirse lo precisado en el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal, respecto al control judicial, a saber:

“Artículo 264. A los jueces o juezas de esta fase les corresponde controlar el cumplimiento de los principios y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República, y en este Código; y practicar pruebas anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes y otorgar autorizaciones”.

La norma transcrita es fundamental para el desarrollo de la fase preparatoria en el proceso penal, pues, si bien es cierto dicha fase está dirigida por el Ministerio Público, no es menos cierto que la actuación del titular de la acción penal se encuentra sujeta a la supervisión del juez de control, quien debe controlar el cumplimiento de los principios y garantías establecidos en la norma adjetiva penal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República; y practicar pruebas anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes y otorgar autorizaciones; de modo pues, las facultades del juez de control son “como su nombre lo indica, de supervisión y control de la fase preparatoria, dirigida por el Ministerio Público (…)” (Cfr. Eric Lorenzo Pérez Sarmiento “Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal”. Caracas-Venezuela. Cuarta Edición. Vadell Hermanos Editores. p. 308).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Diligencias [2]

Sentencia No. 0992 de fecha 27-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

De forma tal, que la proposición de diligencias que efectúen las partes en el proceso penal conforme al artículo 287 del Código Orgánico Procesal Penal, no implica per se que las mismas se llevarán a cabo por parte del Ministerio Público, pero sí que éste estará obligado a recibirlas y analizarlas a fin de ponderar su pertinencia, para luego efectuarlas o negarlas, caso en el cual deberá expresar motivadamente las razones por las cuales estima que no es pertinente llevarlas a cabo.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Diligencias

Sentencia No. 0992 de fecha 27-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

En este orden de ideas, debe destacarse que conforme al artículo 287 del Código Orgánico Procesal Penal las partes pueden solicitar a los Fiscales del Ministerio Público la práctica de diligencias para el esclarecimiento de algunos hechos. Al efecto, dicha norma establece:

“Artículo 287. Proposición de diligencias. El imputado, las personas a quienes se les haya dado intervención en el proceso y sus representantes, podrán solicitar al fiscal la práctica de diligencias para el esclarecimiento de los hechos. El Ministerio Público las llevará a cabo si las considera pertinentes y útiles, debiendo dejar constancia de su opinión contraria, a los efectos que ulteriormente correspondan”. (Resaltado del texto).

Sobre el contenido e interpretación del entonces artículo 305, hoy 287 eiusdem, la Sala mediante sentencia del 19 de diciembre de 2003, caso: “Omar Leonardo Simoza”, señaló lo siguiente:

“Dentro de las garantías procesales consagradas por la ley procesal penal, se encuentra la del derecho a la defensa e igualdad entre las partes -artículo12-. En ejercicio del derecho a la defensa, el imputado puede pedir al Ministerio Público la práctica de diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen y, el Ministerio Público conforme lo preceptuado en el artículo 305 del Código Orgánico Procesal Penal [hoy artículo 287], las llevará a cabo si las considera oportunas y útiles, debiendo dejar constancia de su opinión contraria, a los efectos que ulteriormente corresponda, ya que la denegación de la práctica de la diligencia solicitada constituirá una violación del derecho a la defensa si la decisión no es razonable o no está suficientemente motivada.

El imputado no tiene derecho a la práctica de la diligencia. Tiene derecho a proponer y a que sobre la diligencia propuesta se pronuncie el director de la investigación, bien admitiéndola o rechazándola de manera motivada. Tiene derecho a recibir una respuesta como se apuntó razonable y motivada. Una vez admitida la misma, tiene entonces derecho a que se practique” (Resaltado y corchetes de la Sala).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Res nullius

Res nullius (cosa de nadie).

Son bienes que no tienen dueño, como aquellos abandonados o los que nunca han sido apropiados. De conformidad con el derecho civil, pueden ser adquiridos por ocupación. Es un concepto importante en materia de propiedad, herencia y derecho internacional (como territorios no ocupados).

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Caballo de Troya

La historia sobre el caballo de Troya es uno de los episodios más famosos de la mitología. En la guerra que enfrentó a aqueos (griegos) y troyanos, fue el elemento decisivo para dar fin al conflicto. Diseñado por los griegos como una táctica de engaño, ha tenido un profundo impacto en la cultura occidental y sigue siendo una metáfora poderosa hasta la actualidad.

Presencia en la cultura popular

La expresión "Caballo de Troya" ha pasado a formar parte del imaginario colectivo como un símbolo de astucia y engaño. En general, se utiliza en cualquier ámbito en el que alguien se infiltra con malas intenciones. De hecho, en informática se denomina "troyano" a un virus que se mete en un aparato para causar daño.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Prevención del crimen [3]

La evolución de la criminología y prevención del crimen en América Latina

La primera medida adoptada en América Latina para enfrentar el creciente problema delictivo fue la creación de institutos criminológicos dedicados al estudio de los patrones de conducta de los diversos criminales. Estos institutos marcaron un hito en la región, al reconocer la necesidad de abordar el fenómeno del crimen desde una perspectiva científica y multidisciplinaria.

El primer instituto consolidado en América Latina fue establecido en Argentina, un referente en la región para el estudio de la criminología. Este instituto abarcaba diversas ramas de la criminología, comenzando con la etiología criminal, una disciplina fundamental que se ocupa de investigar las causas que originan el comportamiento delictivo. La etiología no solo explora las condiciones sociales, económicas y psicológicas que contribuyen al crimen, sino también los factores biológicos y hereditarios que pueden influir en la propensión al delito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Agente doble [12]

4.- El enfoque de la media áurea.

Partiendo de la filosofía de Aristóteles, el enfoque de la media áurea sugiere que el comportamiento ético radica en encontrar un punto medio equilibrado. El subterfugio, cuando se lleva al extremo, puede conducir a la corrupción moral, mientras que la honestidad total puede resultar poco práctica en determinadas situaciones. Lograr un equilibrio mediante el uso de subterfugios con criterio y responsabilidad se considera el camino ético.

5.- Estudio de caso: El dilema del agente doble.

Un ejemplo convincente del mundo real de la complejidad ética del subterfugio es el de un agente doble en el espionaje. Estas personas caminan sobre una precaria cuerda floja ética, sirviendo a los intereses de dos partes en conflicto y al mismo tiempo poniendo en peligro vidas inocentes. La elección de recurrir a subterfugios, en este caso, plantea profundas cuestiones sobre la lealtad, la traición y el bien común.

6.- El papel del consentimiento informado.

Una consideración ética clave es si las partes afectadas por el subterfugio son conscientes del engaño. El consentimiento informado, o la falta del mismo, juega un papel importante en la determinación de la moralidad del subterfugio. Por ejemplo, el periodismo de investigación encubierto puede ser más ético si los sujetos son conscientes de que están siendo observados y registrados.

7.- Pautas y códigos éticos.

Varias profesiones y organizaciones han establecido pautas éticas para abordar el subterfugio. Los periodistas, por ejemplo, se enfrentan a la cuestión de cuándo se justifica el periodismo encubierto, y muchos se adhieren a estrictos códigos de conducta. Estas directrices pretenden proporcionar un marco para la toma de decisiones éticas cuando se trata de subterfugios.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

20 de julio de 2025

20-7-2025 | Prevención del crimen [2]

La criminología, como disciplina, no solo es crucial para las investigaciones criminales, sino también para la colaboración con el sistema de justicia en la construcción de casos sólidos. A través de la elaboración de peritajes, perfiles criminales, y el análisis de patrones delictivos, la criminología contribuye de manera significativa al proceso judicial, permitiendo una mejor comprensión de los factores que motivan los delitos y proporcionando herramientas valiosas para prevenir futuros crímenes.

No obstante, a pesar de los avances tecnológicos y metodológicos, la lucha contra el crimen sigue enfrentando retos importantes. La rápida evolución de las tecnologías digitales, la globalización de las redes criminales, y la complejidad de los nuevos tipos de delitos, como los cibercrímenes, requieren de un enfoque multidisciplinario y adaptativo. Asimismo, la cooperación internacional, la capacitación constante de los profesionales de la ley y la actualización de los marcos legales son aspectos fundamentales para abordar los desafíos que el crimen organizado y las nuevas formas de delincuencia imponen.

La criminología, como ciencia aplicada, sigue siendo un pilar esencial para comprender, prevenir y combatir el crimen de manera efectiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Agente doble [11]

1.- La perspectiva utilitaria.

Desde un punto de vista utilitario, la ética del subterfugio a menudo se justifica por los beneficios potenciales que puede generar. Sus defensores argumentan que, cuando se utiliza para un bien mayor, el subterfugio puede ser moralmente defendible. Por ejemplo, los agentes del orden encubiertos pueden recurrir a subterfugios para infiltrarse en organizaciones criminales y, en última instancia, evitar daños a la sociedad. Sin embargo, el dilema ético radica en sopesar el beneficio percibido frente al daño causado por el engaño.

2.- La perspectiva deontológica.

La ética deontológica, por otra parte, enfatiza la naturaleza intrínseca de las acciones más que sus consecuencias. Desde este punto de vista, el acto de subterfugio puede considerarse intrínsecamente incorrecto, ya que implica engaño y manipulación; va en contra del principio de honestidad y transparencia. Sin embargo, algunos deontólogos sostienen que en circunstancias específicas, como cuando se salvan vidas o se previenen daños, el engaño puede ser moralmente permisible.

3.- La perspectiva de la ética de la virtud.

La ética de la virtud se centra en el carácter del individuo que se involucra en subterfugios. Cuestiona si las acciones de la persona se alinean con rasgos virtuosos como la honestidad, la integridad y la confiabilidad. Se argumenta que una persona virtuosa evitaría los subterfugios y, en cambio, buscaría medios alternativos para lograr sus objetivos.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Rohypnol

¿Qué es Rohypnol?

Rohypnol es el nombre comercial del flunitrazepam, un depresor del sistema nervioso central (SNC) que pertenece a la clase de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. El flunitrazepam también se comercializa en presentaciones genéricas y otros productos con nombre comercial fuera de Estados Unidos.

Al igual que otras benzodiazepinas, Rohypnol produce efectos sedantes-hipnóticos, ansiolíticos y relajantes musculares. Este fármaco nunca ha sido aprobado para uso médico en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Palabras clave: contra las drogas, criminalística, ciencias penales y criminológicas, penal, criminología.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Guantánamo [2]

El centro de detención de Guantánamo es una prisión militar de alta seguridad situada en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, localizada en la isla de Cuba. Desde 2002, las autoridades estadounidenses la han usado como centro de detención para detenidos acusados de terrorismo, la mayoría de ellos detenidos en Afganistán durante la invasión de este país, que siguió a los Atentados del 11 de septiembre de 2001.

Guantánamo es solo una parte del sistema de campos de detención que mantiene Estados Unidos en el exterior, y que incluye otros campos en Irak y Afganistán. Estados Unidos encarceló a un total de 780 hombres musulmanes en Guantánamo, de los cuales cuarenta siguen indefinidamente detenidos sin cargo y sin juicio. El resto fueron liberados, mientras que nueve murieron en la prisión (siete por suicidio, uno por cáncer, y uno por paro cardíaco). Muchos de ellos fueron transferidos a Guantánamo desde otros Centros clandestinos de detención de la CIA.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: ciencias penales y criminológicas, penal, criminología, centro de detención de Guantánamo.

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

20-7-2025 | Guantánamo

Guantánamo, sinónimo del horror

La base naval de EE UU en Cuba acoge la prisión para terroristas extranjeros, pero también un centro para migrantes interceptados en el mar.

El nombre de la base naval estadounidense de la bahía de Guantánamo, en Cuba, suele generar escalofríos. Su penitenciaría, que aún permanece abierta, es sinónimo de los excesos más siniestros, de las torturas y de los abusos de la guerra de EE. UU contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero la base acoge también un centro, mucho menos conocido, para retener a migrantes interceptados en el mar —la mayoría procedentes de Cuba o Haití—, en condiciones también muy criticadas por las organizaciones humanitarias.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: ciencias penales y criminológicas, penal, criminología, centro de detención de Guantánamo.

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

19 de julio de 2025

19-7-2025 | In dubio pro

In dubio pro reo (en caso de duda, a favor del reo).

En un principio fundamental del derecho penal que se encarga de exigir ante la existencia de dudas razonables sobre la culpabilidad de una persona, que se dicte sentencia absolutoria. Se vincula al principio de presunción de inocencia y a las garantías del debido proceso.

In dubio pro operario (en caso de duda, a favor del trabajador).

Es un principio protector del derecho laboral, ya que si una norma o cláusula contractual admite varias interpretaciones, es necesario adoptar la que sea más favorable para el trabajador; reflejando de esa manera el carácter tuitivo al derecho del trabajo.

La frase del día 
"La oscuridad no apaga las estrellas; las revela"

19-7-2025 | Prevención del crimen

Avances y Desafíos en la Prevención del Crimen y la Investigación Criminal

Goberna Reports se enorgullece en presentar un análisis sobre los avances y desafíos que enfrenta la sociedad moderna en la lucha contra el aumento de diversas formas de criminalidad. Exploramos tanto los progresos alcanzados como las barreras persistentes que siguen afectando la prevención del crimen y el proceso de investigación criminal.

En la actualidad, el tema de la criminología ha ganado una relevancia sin precedentes, no solo en los ámbitos académicos y profesionales, sino también en la cultura popular, especialmente a través de las redes sociales, documentales, series de televisión y programas de entretenimiento que exploran el proceso de resolución de crímenes y el análisis de mentes criminales que han dejado una huella profunda en la historia. Esta creciente visibilidad ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de las ciencias forenses y las metodologías de investigación en la identificación y resolución de delitos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La oscuridad no apaga las estrellas; las revela"

19-7-2025 | Marketing político [5]

Conclusión

La revolución digital ha transformado no solo nuestra vida cotidiana, sino también la forma en que entendemos y practicamos la política. En un mundo cada vez más conectado, el marketing político digital es ahora un componente esencial para cualquier estrategia electoral. La capacidad de segmentar a los votantes, personalizar los mensajes y utilizar datos en tiempo real ha permitido que los políticos lleguen a sus electores de una manera más eficaz y dinámica que nunca antes.

El desafío para los partidos y candidatos en el futuro será adaptarse a las nuevas tecnologías, aprovechando sus beneficios para fortalecer la relación con los votantes y promover una democracia más participativa y accesible.

La inteligencia artificial y el marketing digital están revolucionando la manera de hacer política.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La oscuridad no apaga las estrellas; las revela"

19-7-2025 | Agente doble [10]

4.- Pérdida de identidad: los agentes dobles a menudo se encuentran atrapados entre dos mundos y nunca pertenecen realmente a ninguno de ellos. Deben adoptar múltiples personajes, cada uno cuidadosamente diseñado para engañar a quienes los rodean. Con el tiempo, este cambio constante de identidades puede erosionar su sentido de identidad, dejándolos sintiéndose perdidos y desconectados. Cuando se revela la verdad, quedan con un vacío donde alguna vez residió su verdadera identidad, luchando por reconciliar a la persona que eran con la persona que pretendían ser.

18.- La ética del subterfugio

En el intrincado mundo del subterfugio, donde el engaño, la astucia y la manipulación a menudo reinan, es esencial examinar las dimensiones éticas que rodean este reino sombrío. Si bien el subterfugio puede ser una herramienta poderosa para lograr diversos objetivos, ya sea en política, espionaje o incluso en nuestra vida cotidiana, no está exento de controversia. Las consideraciones éticas del subterfugio son multifacéticas y exigen una exploración cuidadosa para comprender las implicaciones y consecuencias de participar en tales prácticas. En esta sección profundizamos en "La ética del subterfugio" para desentrañar los dilemas morales y dilemas éticos que subyacen a este arte del engaño.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La oscuridad no apaga las estrellas; las revela"

18 de julio de 2025

18-7-2025 | Agente doble [9]

1.- Pérdida de confianza: la base de cualquier operación de espionaje exitosa reside en la confianza. Los agentes dobles, por su propia naturaleza, engañan tanto a sus encargados como al enemigo en el que se infiltran. Cuando se expone su verdadera lealtad, se rompe la confianza depositada en ellos por ambas partes. Las consecuencias son graves: se convierten en parias en la comunidad de inteligencia, tildados para siempre de traidores. Ya no se les confiará información confidencial ni se les asignarán tareas importantes. Sus carreras, que alguna vez fueron prometedoras, se derrumban, dejándolos aislados y abandonados.

2.- Peligro físico: la traición en el mundo del espionaje suele ir de la mano del peligro físico. Una vez expuestos, los agentes dobles se convierten en objetivos principales que ambos bandos deben eliminar. La organización en la que se infiltraron busca venganza por su engaño, mientras que sus responsables originales los ven como responsabilidades que deben eliminarse para proteger sus secretos. Estos agentes se encuentran atrapados en un juego mortal del gato y el ratón, mirando constantemente por encima del hombro y viviendo temiendo por sus vidas.

3.- Peaje psicológico: no se puede subestimar el precio que sufre la psique de un agente doble. Vivir una vida llena de mentiras y engaños pasa factura, incluso a las personas más resilientes. La presión constante para mantener identidades encubiertas y hacer malabarismos con lealtades en conflicto, puede provocar estrés extremo, ansiedad e incluso crisis mentales. Cuando quedan expuestos, el trauma psicológico se intensifica mientras luchan con la culpa, la vergüenza y la comprensión de que han traicionado no sólo a sus colegas, sino también a ellos mismos.

Palabras clave: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, vigilancia, doble agente, agente doble.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si la filosofía no va a cuestionar, entonces no es filosofía sino adoctrinamiento"

18-7-2025 | Marketing político [4]

4.- Interacción en tiempo real: las redes sociales permiten una comunicación directa y sin filtros entre los políticos y sus seguidores. Esta inmediatez mejora la capacidad de los candidatos para responder a preocupaciones de la ciudadanía, ajustar sus propuestas e interactuar de manera más transparente y cercana.

5.- Transparencia y acceso a la información: la digitalización ha abierto un espacio para que los votantes tengan acceso a una gran cantidad de información sobre los candidatos, sus propuestas y el financiamiento de las campañas. Esto fomenta un mayor nivel de transparencia y facilita la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía.

6.- Activismo y participación ciudadana: las plataformas digitales no solo permiten que los partidos políticos lleguen a los votantes, sino que también han creado nuevas formas de participación ciudadana. Desde las campañas de recolección de firmas hasta los movimientos de protesta en línea, la digitalización ha ampliado las oportunidades para que los ciudadanos se involucren activamente en la política.
Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"Si la filosofía no va a cuestionar, entonces no es filosofía sino adoctrinamiento"