Promoción de la democracia.
Para fortalecer la democracia y desarrollar el potencial humano de cada uno de los ciudadanos, la sociedad como tal debe encaminarse hacia una democracia más eficaz a través de procesos y procedimientos electorales.
Debemos estar conscientes que hay determinadas dimensiones variables que se interrelacionan con la democracia, como por ejemplo: el desarrollo sostenible, la separación de poderes, la existencia de instituciones gubernamentales efectivas y eficientes; la observación de la transparencia y la responsabilidad pública, por ejemplo, de los sistemas electorales o la independencia de los organismos responsables de conducir y verificar elecciones libres, justas y regulares, así como la transparencia en el manejo del tesoro público. Todos esos son elementos esenciales para asegurar el apoyo y la participación de esas instituciones democráticas nacionales que apoyan a los países mediante prácticas y tecnologías óptimas para incrementar la participación de la ciudadanía en los procesos electorales, incluyendo la educación de los votantes, la modernización y simplificación del registro electoral; y los procedimientos de votación de escrutinios, tomando en cuenta la necesidad de salvaguardar la integridad del proceso electoral, promoviendo la plena participación e integración de todas las personas aptas para ejercer el derecho al sufragio.
Fuente de la Información:
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).
Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.
La frase del día
"Los pecados no siempre se confiesan"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!