18 de julio de 2025

18-7-2025 | Marketing político [4]

4.- Interacción en tiempo real: las redes sociales permiten una comunicación directa y sin filtros entre los políticos y sus seguidores. Esta inmediatez mejora la capacidad de los candidatos para responder a preocupaciones de la ciudadanía, ajustar sus propuestas e interactuar de manera más transparente y cercana.

5.- Transparencia y acceso a la información: la digitalización ha abierto un espacio para que los votantes tengan acceso a una gran cantidad de información sobre los candidatos, sus propuestas y el financiamiento de las campañas. Esto fomenta un mayor nivel de transparencia y facilita la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía.

6.- Activismo y participación ciudadana: las plataformas digitales no solo permiten que los partidos políticos lleguen a los votantes, sino que también han creado nuevas formas de participación ciudadana. Desde las campañas de recolección de firmas hasta los movimientos de protesta en línea, la digitalización ha ampliado las oportunidades para que los ciudadanos se involucren activamente en la política.
Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"Si la filosofía no va a cuestionar, entonces no es filosofía sino adoctrinamiento"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!