• Mutilación.
• Ensañamiento.
• Dejar mensajes.
• Dejar marcas profundas en el cadáver o grabar cosas en él.
• Posicionar el cuerpo de forma que transmita algo en particular.
• Actividad post-mortem.
• Obligar a la víctima a que responda de un modo determinado.
Sin duda la definición más conocida de la firma del asesino es dejar alguna marca u objeto en el lugar del crimen. En este caso, la intención es llamar la atención sobre su conducta o intentar comunicarse con la policía o mandar señales. En España, el asesino de la baraja siempre dejaba un as de copas junto a sus víctimas. De esta forma consiguió crear una gran expectación y un gran revuelo social, al desconocerse a quien «tocaría» la siguiente carta.
En el caso de bandas organizadas, su firma suele consistir en realizar mutilaciones, amputar miembros o extraer órganos. De esta forma muestran un rol comunicativo hacia otras bandas, la policía o terceros indeterminados.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!