28 de febrero de 2017

28/2/2017 Procesal Penal [14]

La frase del día:
Cuando tú quieras, yo quiero

N° de Expediente: A07-0024 N° de Sentencia: 499
Tema: Medidas
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Privativa. Procedencia
Miércoles, 08 de agosto de 2007

...para que una aprehensión sea autorizada con fundamento en el último aparte del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, debe necesariamente verificarse y constar en la solicitud que presenta el Ministerio Público las circunstancias de extrema necesidad y urgencia ...

La frase del día:
Cuando tú quieras, yo quiero

28/2/2017 Flagrancia [9]

La frase del día:
Cuando tú quieras, yo quiero

FLAGRANCIA establecida en la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia


Lo importante a destacar es que la concepción de la flagrancia como un estado probatorio hace que el delito y la prueba sean indivisibles.  Sin las pruebas no solo no hay flagrancia sino que la detención de alguien sin orden judicial no es legítima. O como lo refiere el autor glosado:

“El delito flagrante implica inmediatez en la aprehensión de los hechos por los medios de prueba que los trasladarán al proceso, y esa condición de flagrante, producto del citado estado probatorio, no está unida a que se detenga o no se detenga al delincuente, o a que se comience al instante a perseguirlo. Lo importante es que cuando éste se identifica y captura, después de ocurridos los hechos, puede ser enjuiciado por el procedimiento abreviado, como delito flagrante” (vid. op. cit. p. 39).

La frase del día:
Cuando tú quieras, yo quiero

28/2/2017 Infancia

La frase del día:
Cuando tú quieras, yo quiero

TRASTORNOS de inicio en la infancia

Retraso mental: Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio.

Trastornos del aprendizaje: El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisión o comprensión normalizadas y administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de lo esperado.

Trastorno de las habilidades motoras: El rendimiento en las actividades cotidianas que requieren coordinación motora es sustancialmente inferior al esperado.

Trastornos de la comunicación: Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren el rendimiento académico o laboral o la comunicación social.

Trastornos generalizados del desarrollo: Trastorno autista; Trastorno de Rett; Trastorno desintegrativo infantil; Trastorno de Asperger.

Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador.

Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez.

Trastornos de tics.

Trastornos de la eliminación.

Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia.

Referencia electrónica. Fuente de la información:

La frase del día:
Cuando tú quieras, yo quiero

27 de febrero de 2017

27/2/2017 462 COPP

La frase del día:
No siempre hacen lo correcto, pero lo que hacen, lo hacen con pasión

SUPUESTOS del recurso de revisión penal
462 Código Orgánico Procesal Penal

1.- Cuando en virtud de sentencias contradictorias estén sufriendo condena dos o más personas por un mismo delito, que no pudo ser cometido más que por una sola.

2.- Cuando la sentencia dio por probado el homicidio de una persona cuya existencia posterior a la época de su presunta muerte resulte demostrada plenamente.

3.- Cuando la prueba en que se basó la condena resulta falsa.

4.- Cuando con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurra o se descubra algún hecho o aparezca algún documento desconocido durante el proceso, que sean de tal naturaleza que hagan evidente que el hecho no existió o que el imputado no lo cometió.

5.- Cuando la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricación o corrupción de uno o más jueces que la hayan dictado, cuya existencia sea declarada por sentencia firme.

6.- Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de punible o disminuya la pena establecida.

La frase del día:
No siempre hacen lo correcto, pero lo que hacen, lo hacen con pasión

26 de febrero de 2017

26/2/2017 49 CRBV

La frase del día:
Sin sacrificio no puede haber victoria

Si la defensa dice que se violó el debido proceso, ¿se toma eso como un argumento jurídico válido?

No, porque en el debido proceso se circunscriben una pluralidad de derechos, por lo tanto, hay que especificar cuál, o cuáles derechos se están violando. No basta con decir: “me violaron el debido proceso”, eso no opera.

La frase del día:
Sin sacrificio no puede haber victoria

26/2/2017 Personalidad [3]

La frase del día:
Sin sacrificio no puede haber victoria

CLASIFICACIÓN de los trastornos de personalidad

Trastorno histriónico de la personalidad
Se viven como encantadoras con cierto estilo y totalmente merecedoras de atención por parte de los demás. Necesitan cautivar como modo de funcionamiento, atraer, expresar emociones de forma abiertamente manifiesta. Son unos excelentes actores. Confabulan, manipulan siempre para conseguir que el resto se mantenga a sus pies. Bajo un aspecto jovial y seguro se esconde el temor a la indiferencia y rechazo. 

Trastorno límite de la personalidad
Aquí se amontonan aquellos trastornos difíciles de encasillar, que están a caballo entre la neurosis y la psicosis. Se define como una pauta duradera de percepción, relación y pensamiento, tanto sobre el entorno como sobre sí mismo, en la que existen problemas en diversas zonas, como, por ejemplo, en la relación interpersonal, en la imagen que tiene de sí mismo, en su estado anímico, etc.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
Curso de Análisis Forense y Psiquiatría. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Semana 3. Material de estudio: trastornos de personalidad:
Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo
Bibliografía: Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad - Aaron T. Beck, Athur Freeman y otros. -  Editorial Paidos 1995

La frase del día:
Sin sacrificio no puede haber victoria

26/2/2017 Personalidad [2]

La frase del día:
Sin sacrificio no puede haber victoria

CLASIFICACIÓN de los trastornos de personalidad

Trastorno esquizoide y esquizotípico de la personalidad
La palabra clave es el aislamiento, y su estrategia, mantenerse a distancia de los demás para preservar su soledad al máximo. El acercamiento de los demás lo viven como intrusión y ello representa una amenaza para su vida. 

Trastorno de personalidad por evitación
Estas personas desean la cercanía con el entorno, pero a la vez, temen ser heridas. El temor al rechazo, al dolor, les hace evitar toda relación y así no pueden llegar a sufrir. Evitan la evaluación, el riesgo, porque el mayor temor que pueden sentir es la humillación. El paciente evitativo limita sus expectativas, se abstiene de compromisos porque en ellos existe el riesgo al fracaso. 

FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
Curso de Análisis Forense y Psiquiatría. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Semana 3. Material de estudio: trastornos de personalidad:
Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo
Bibliografía: Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad - Aaron T. Beck, Athur Freeman y otros. -  Editorial Paidos 1995

La frase del día:
Sin sacrificio no puede haber victoria