21 de febrero de 2018

21-02-2018 Reenvío -6-

N° de Expediente: 96-1048 N° de Sentencia: 21
Tema: Tribunales de Reenvío
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Función de tribunales de reenvío. Art. 346 CEC (derogado)
Miércoles, 26 de enero de 2000

la actividad del Tribunal de Reenvío debía limitarse a dictar un nuevo fallo ajustado a lo decidido por este Tribunal Supremo; y cuando el fallo recurrido había sido casado por infracción de Ley que influyera sobre su parte dispositiva, estaba obligado a respetar las disposiciones del fallo accionado que hubiesen quedado firmes por no haber sido objeto de censura.

La frase del día
Árbol que nace torcido jamás su rama endereza

La palabra del día
Cerril: Dicho de un terreno: Áspero y escabroso.
Dicho del ganado mular, caballar o vacuno: No domado.
Dicho de una persona: Que se obstina en una actitud o parecer, sin admitir trato ni razonamiento.
Grosero, tosco, rústico.

Un día como hoy
21 de febrero:

- En 1814, Salcedo ataca a Boves en el Lago de Valencia, pero los resultados fueron negativos.

- En 1908, nació en Guatire, estado Miranda, Rómulo Betancourt, quien fuera presidente de la República de Venezuela y fundador de los partidos políticos: Agrupación Revolucionaria de Izquierda, Organización Revolucionaria y Acción Democrática.

- En 1936, el presidente Eleazar López Contreras dio a conocer el llamado Programa de Febrero, en el que hacía un diagnóstico de los problemas del país y de las soluciones para enfrentarlos.

20 de febrero de 2018

20-02-2018 Objeto Criminología

EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA

¿Cuál es el objeto formal?

En la perspectiva criminológica actual se entiende que el objeto de la criminología es múltiple, pues ella se ocupa del estudio:

Del delito (su etiología, control y prevención).

Del delincuente (su personalidad y tratamiento).

De la delincuencia (su prevención, predicción y medida).

De los menores infractores.

De la víctima y su papel en el delito.

Del estudio de los llamados “estados criminógenos” (alcoholismo, prostitución, drogadicción y asocialidad).

Del suicidio.

De la formación de las leyes, del funcionamiento de la administración de justicia y del sistema penal en general, en cuanto que son elementos del sistema social que pueden resultar criminógenos.

Manuel López-Rey (1981) le asigna concretamente, cuatro metas principales: determinación causal del delito, prevención del delito, predicción y medida de la criminalidad; y, dentro del capítulo relativo a la prevención, destaca el papel criminógeno que puede tener el sistema penal, especialmente la organización judicial y penitenciaria.

Resumiendo, en forma genérica, podemos decir que el objeto de la criminología es el delito o crimen, en cuanto hecho individual y social, en toda su complejidad y con todas sus implicaciones

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 17, 18.

La frase del día
Una retirada a tiempo es una victoriaNapoleón Bonaparte

La palabra del día
Proscribir: Echar a alguien del territorio de su patria, comúnmente por causas políticas.
Excluir o prohibir una costumbre o el uso de algo.
Declarar a alguien público malhechor, dando facultad a cualquiera para que le quite la vida, y a veces ofreciendo premio a quien lo entregue vivo o muerto.

Un día como hoy
20 de febrero:

- En 1821, el gobierno de la República de Colombia se mudó de Angostura a Cúcuta, en el Departamento de Nueva Granada, actual Colombia, donde quedaba temporalmente establecida la capital.

- En 1848, murió en La Victoria, estado Aragua, el general Francisco de Paula Alcántara.

- En 1859, estalló en la ciudad de Coro el movimiento de la federación, que llevó al desarrollo de la guerra federal.

- En 1938, se inauguró en Caracas el Museo de Bellas Artes, obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

19 de febrero de 2018

19-02-2018 Asociación Diferencial -4-

La explicación de la teoría es como sigue:

a)      El proceso del cual resulta el comportamiento criminal no difiere en nada del proceso que conduce al comportamiento “normal” (el individuo hace su aprendizaje del crimen en el seno de una familia y de diversos grupos, es decir, aprende el mismo título que el no criminal).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 72.

La frase del día
Como dijo Jack el Destripador: vayamos por partes

La palabra del día
Logística:

Del lat. mediev. logisticus, y este del gr. λογιστικός logistikós.

1. adj. Perteneciente o relativo a la logística.
2. f. Lógica que emplea el método y el simbolismo de las matemáticas.
3. f. Parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña.
4. f. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución.

Un día como hoy
19 de febrero:

- En 1821, Simón Bolívar se niega a devolver la plaza de Maracaibo.

- En 1873, se inauguró el Capitolio de Caracas, construido en tan solo 114 días. El ingeniero encargado fue Luciano Urdaneta, hijo del prócer Rafael Urdaneta.

- En el año 2014, muere Simón Díaz, el “tío Simón”.

18 de febrero de 2018

18-02-2018 Informático

DELITO INFORMÁTICO

Es cualquier acto violatorio de la ley penal para cuya comisión exitosa es esencial el conocimiento y utilización de la tecnología de las computadoras.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 98.

La frase del día
Ven a mí que tengo flor

La palabra del día
Inocuo: Que no hace daño.

Un día como hoy
18 de febrero:

- En 1797, José María Chacón, gobernador de la Isla de Trinidad, firmó sin pelear, la capitulación mediante la cual Venezuela perdió dicha Isla.

- En 1809, el gobierno de España concedió indulto a los principales mantuanos de Caracas, quienes se levantaron en contra del sistema de gobierno.

- En 1834, el presidente José Antonio Páez, firmó el decreto que permitía la libertad de cultos en Venezuela.

- En 1924, nació en Maracaibo, estado Zulia, Humberto Fernández Morán, médico y científico quien inventó el bisturí de diamante.

- En 1983, se produjo el llamado VIERNES NEGRO, cuando la divisa norteamericana dejó de cotizarse a 4,30 bolívares. El bolívar sufrió una abrupta devaluación frente al dólar estadounidense, derivado de políticas económicas asumidas por el entonces presidente Luis Herrera Campins.

17 de febrero de 2018

17-02-2018 Asociación Diferencial -3-

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Estas reflexiones, producto de sus estudios, condujeron a Sutherland a la creación de su teoría de la “Asociación Diferencial”. Teoría relativamente simple, según la cual, el comportamiento criminal es aprendido en contacto con otras personas, en general, en el interior de un grupo primario, un grupo pequeño de individuos.

Se aprecia, entonces, que lo de “diferencial” significa que (en la mayoría de los casos) un individuo se vuelve delincuente al estar más frecuentemente en relación con “modelos” criminales que con “modelos” no criminales (Sutherland no habla de individuos, sino de modelos, vale decir: ejemplos, palabras, actitudes, valores). A este respecto, Sutherland precisa que: quien mantiene contactos frecuentes, durante largo tiempo y muy intensamente con el “modelo criminal”, se volverá criminal; y que, asimismo, mientras más joven es el individuo quien recibe el modelo criminal, mayor será la influencia que reciba.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 72.

La frase del día
Voy a dejar esto por aquí y me voy a retirar lentamente

La palabra del día
Estigmatizar:

Del lat. mediev. stigmatizare, y este del gr. στιγματίζειν stigmatízein; cf. estigma.

1. tr. Marcar a alguien con hierro candente.
2. tr. Imprimir milagrosamente a alguien las llagas de Cristo.
3. tr. Afrentar, infamar.

Un día como hoy
17 de febrero:

- En 1531, la reina Juana la Loca, dictó y firmó las instrucciones para el cabal desempeño de la Real Hacienda en Venezuela, cuya gobernación estaba en poder de los Welser o Belzares.

- En 1818, mediante un decreto, el libertador concede amnistía a todos los americanos que sirvieron en las filas realistas.

- En 1819, Simón Bolívar se juramentó como presidente de Venezuela ante el Congreso de Angostura.

- En 1860, en la Guerra Federal, se libró la Batalla de Coplé entre las fuerzas de Juan Crisóstomo Falcón, quien había sustituido a Zamora, y las de León de Febres Cordero.

- En 1925, murió en Macuto, Ignacio Andrade, quien fuera presidente de la República de Venezuela entre 1898 y 1899.

- En 1966, se firmó el Acuerdo de Ginebra entre los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido, en consulta con el de la Guayana Británica, respecto a la disputa del Esequibo.

16 de febrero de 2018

16-02-2018 Asociación Diferencial -2-

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Sutherland insiste sobre la dimensión grupo y sobre la dimensión aprendizaje, que existen, según afirma, porque el ladrón profesional existe (el ladrón profesional no sería un ladrón profesional si, de alguna forma, no estuviera en contacto con otros ladrones profesionales).

De igual modo, el citado autor señala que el individuo no puede disociarse de la situación en que está inmerso, pues, la misma es importante para quien la vive, razón por la cual, concluye, el delito se produce siempre que exista la situación apropiada para un individuo determinado.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 71, 72.

La frase del día
El ser más inseguro es el que más miente

La palabra del día
Paradoja:

La forma f., del lat. paradoxa, -ōrum, y este del gr. [τὰ] παράδοξα [tà] parádoxa; propiamente 'lo contrario a la opinión común'.

1. adj. desus. paradójico.

2. f. Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica.

3. f. Ret. Empleo de expresiones o frases que encierran una aparente contradicción entre sí, como en mira al avaro, en sus riquezas, pobre.

Un día como hoy
16 de febrero:

- En 1538, nació en Valdemoro, España, el misionero franciscano, Pedro de Aguado, quien fuera el primer historiador quien escribió sobre Venezuela.

- En 1816, José Antonio Páez, con solo 300 hombres de caballería, venció a 1.600 realistas en el sitio denominado: Mata de la Miel, estado Apure.

- En 1823, nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Juan Bautista Dalla-Costa Soublette, gobernador de Guayana, quien levantó, en la Plaza de Angostura, la estatua de Simón Bolívar más antigua de la existentes en el país.

- En 1954, son trasladados al Panteón Nacional los restos de don Simón Rodríguez, maestro del libertador Simón Bolívar.

15 de febrero de 2018

15-02-2018 Asociación Diferencial

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Edwin Sutherland fue uno de los más importantes exponentes de la llamada “Escuela de Chicago”.

Sutherland estudió al ladrón profesional y observó que el hurto profesional no era una actividad individual y aislada, sino que era algo que se aprendía en contacto con otras personas (en relación con otros ladrones profesionales que muestran cómo hacerlo: cuál es la técnica a usar y, al mismo tiempo, proporcionan ciertas actitudes que justifican la criminalidad del acto).

Expone que, a pesar de que no hay centros de formación para el entrenamiento de los nuevos reclutas, no obstante, ellos cumplen un período de pruebas durante el cual deben aprender el código de la profesión, documentarse sobre la “moralidad” y la “etiqueta”, y, finalmente, adquirir “sentido” del hurto. Dicho aprendizaje -señala- se lleva a cabo bajo la forma de “impregnación” del medio; pero, sin embargo, los que muestren debilidades o no estén de acuerdo con algunos detalles técnicos, son rechazados.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 71.

La frase del día
Divide y vencerás

La palabra del día
Espejismo:

De espejo e -ismo.

1. m. Ilusión óptica debida a la reflexión total de la luz cuando atraviesa capas de aire de densidad distinta, lo cual hace que los objetos lejanos den una imagen más cercana e invertida.

2. m. ilusión (‖ concepto o imagen sin verdadera realidad).

Un día como hoy
15 de febrero:

- En 1786, el rey Carlos III creó la Provincia de Barinas, separando su territorio de la Provincia de Maracaibo.

- En 1819, se instaló el Congreso de Angostura con un discurso de Simón Bolívar, jefe supremo de la república desde 1816.

- En 1820, se fundó la ciudad de Valera.

- En 1862, el general José Antonio Páez sancionó el primer Código de Comercio de Venezuela.

- En 1971, el presidente Rafael Caldera decretó la celebración de la Semana de Estudios Bolivarianos en todos los institutos educativos del país.