Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
21 de marzo de 2016
21-03-2016 Anatomopatología
Anatomopatología Forense
En Anatomopatología
Forense, los médicos anatomopatólogos forenses, practican la Autopsia Médico Legal, el cual constituye el estudio
del cadáver, tanto externa como internamente, a los fines de determinar
elementos de interés criminalístico, tales como la causa de la muerte, el
intervalo post-mortem o data de muerte, entre otros; así como contribuir con
la determinación de la manera en que se produjo la muerte (natural, homicidio,
suicidio, accidental) y la identidad del fallecido.
Esta información se
plasma en el informe pericial, denominado Protocolo de Autopsia,
documento Médico-Legal, en el cual se reflejan los elementos de interés
criminalístico antes mencionados, obtenidos mediante procedimientos
técnico-científicos basados principalmente en la colección de muestras
orgánicas e inorgánicas para estudios físico-químico, toxicológico, biológico,
genético, físico-comparativo, citológico, histológico, entomológico,
antropológico, odontológico y radiológico.
El Estudio Entomológico permite el establecimiento de la data de muerte a través del estudio de los insectos presentes en el cadáver en estado de putrefacción avanzada.
Igualmente, la Exhumación es
practicada, a los fines de la evaluación del cadáver cuando éste ha sido
inhumado sin previa Autopsia Médico-Legal o reevaluar las alteraciones morfológicas
previamente descritas en el Protocolo de Autopsia (si ésta se ha realizado
anteriormente), en aras de establecer o corroborar la causa de la muerte, la
estimación del intervalo post-mortem o data de la muerte, las circunstancias de
la misma y la identidad.
También el médico
Anatomopatólogo Forense realiza la Trayectoria Intraorgánica,
la cual constituye el estudio y análisis del Protocolo de Autopsia o Informe
Médico Legal, para realizar la representación gráfica de la ubicación de
orificios de entrada, orificios de salida y/o puntos anatómicos de localización
de proyectiles alojados, ilustrando con imágenes los trayectos descritos por los
proyectiles en el interior del organismo y órganos afectados.
La utilidad de tal
actividad, se basa en que la ilustración gráfica de trayectorias
intraorgánicas, ofrece una herramienta para la rápida y fácil comprensión de la
forma de incidencia de los proyectiles sobre el cuerpo humano, y posibilita el
establecimiento de una posición lógica de la víctima para el momento de ser
impactada por cada proyectil, siempre y cuando se cuente con elementos
criminalísticos tales como impactos, orificios o versiones que puedan ser
evaluados y comparados con lo ilustrado en la representación gráfica del
trayecto intraorgánico.
El principal elemento
necesario, para que el experto pueda elaborar la representación gráfica del
trayecto intraorgánico es el Protocolo de Autopsia, pero igualmente puede
basarse en un Reconocimiento Médico Legal en los casos en que la herida no haya
causado la muerte y en dicho documento se exprese de manera clara, cómo es el
desplazamiento del proyectil en el interior del organismo; así mismo por estar
conformada la Unidad
por un equipo integral, el médico anatomopatólogo cuenta para elaborar su
informe de Trayectoria Intraorgánica con las fijaciones fotográficas de las
heridas (orificios de entrada y salida), lo cual ofrece mayores y precisos detalles
de ubicación, dentro de una región anatómica determinada.
21-03-2016 Objeto D. P.
OBJETO DEL
DERECHO PENAL
Al Derecho Penal corresponde:
Estudiar los elementos
constitutivos del delito.
Definir las diferentes especies
delictivas.
Determinar las causas de
imputabilidad y de culpabilidad, al igual que sus correspondientes causas de
exclusión.
Determinar la responsabilidad penal
de los autores, coautores y demás partícipes de las acciones delictivas.
Y establecer las formas de la
reacción social (penas y medidas de seguridad).
Bibliografía. Lecciones de
Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores hermanos vadell.
Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 18, 19.
21-03-2016 Tripartita
CLASIFICACIÓN
TRIPARTITA DEL HECHO PUNIBLE
Las conductas penalmente
reprimibles se dividen en crímenes, delitos y contravenciones. Los crímenes
representan el mayor grado de gravedad del hecho punible.
CLASIFICACIÓN
BIPARTITA DEL HECHO PUNIBLE
Sólo distingue entre delitos y
faltas -o contravenciones- La ley penal venezolano no distingue entre crimen y
delito.
Bibliografía. Lecciones de
Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores hermanos vadell.
Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 16.
21-03-2016 Sustrato
DERECHOS
DE LIBERTAD: libre tránsito, los derechos políticos, la libertad de pensamiento y
expresión (sustrato formal de la democracia).
DERECHOS
DE SOBREVIVENCIA: derechos sociales, económicos y culturales (sustrato sustancial de la
democracia).
Bibliografía.
Derecho
Penal del Trabajo. Jorge Rosell Senhenn. Librería J. Rincón. Barquisimeto-Venezuela 2014. pp. 23, 24.
21-03-2016 Forenses
Ciencias Forenses
Objetivo.
Realizar
reconocimiento, identificación en seres vivos o muertos, recepción, colección y
procesamiento de evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando
métodos y técnicas científicas en el ámbito médico-legal, para la obtención de
elementos de convicción, que coadyuven al esclarecimiento del hecho.
Funciones.
- Realizar el levantamiento del cadáver.
- Colectar y/o recibir evidencias físicas de interés criminalístico.
- Practicar análisis mediante métodos y técnicas científicas en el ámbito médico-legal a las evidencias físicas, químicas, biológicas, entre otras de interés criminalístico.
- Calificar la etiología de las lesiones físicas de las presuntas víctimas o victimarios.
- Determinar la identificación en seres vivos o muertos, desde el punto de vista médico-legal.
- Actuar en los diferentes tipos de exhumaciones.
- Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés médico-legal.
- Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas.
Personal Experto.
Esta
División está conformada por diversos profesionales de las Ciencias Forenses,
entre los que se mencionan:
- Médicos Forenses
- Médicos Anatomopatólogos Forenses
- Antropólogos Forenses
- Odontólogo Forense
- Farmacéutico
- Biólogo Celular
- Licenciados e Ingenieros Químicos
- Técnicos en Enfermería
- Técnico en Radiología
- Técnicos de Autopsia
- Auxiliares de Laboratorio
Áreas de Competencia.
Anatomopatología
Forense; Antropología Forense; Genética Forense; Medicina Forense; Radiología
Forense; Toxicología Forense; Odontología Forense.
21-03-2016 Vinculante VII
HONORARIOS PROFESIONALES DEL ABOGADO
Por último, se ordena publicar el
presente fallo en la
Gaceta Judicial con la siguiente mención: “Criterio
vinculante de la
Sala Constitucional que establece que en materia de cobro de
los honorarios profesionales comprendidos en las costas procesales se aplicará
la prescripción del ordinal 2° del artículo 1.982 del Código Civil”.
Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia; fecha: 17/07/2015; sentencia
No. 854.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)