4 de abril de 2024

Introducción al Derecho [4] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

El derecho positivo se opone al derecho natural, según lo sostenido por algunos autores; para otros autores es una concatenación de ambos.

El derecho natural exige e impone el respeto a la vida de los demás, simplemente por un ordenamiento moral. El derecho positivo nos impone el respeto a la vida, y en caso de violentar este precepto jurídico, habrá una sanción. 

La pena venía de las normas morales que la religión nos impuso. Una relación más concreta la podríamos tomar de los 10 mandamientos a los ordenamientos que nos impone una ley.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo. 

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Introducción al Derecho [3] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Derecho Natural.

El derecho natural nos recuerda que nuestros derechos son de la naturaleza. Respetar los derechos de la naturaleza es respetarnos a nosotros también. 

Derecho Positivo.

Es el derecho que es, y que se opone al derecho natural que es el derecho que debe ser.

Cuando las normas morales o de convivencia se hacen y se plasman en ordenamiento, surge el derecho positivo, siendo entonces aquel derecho que emerge de los procesos de formación de una ley.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo. 

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [15] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

De acuerdo al esquema heptatómico, el delito tiene siete elementos con sus respectivos elementos negativos.

Se reconocen siete elementos del delito desde una perspectiva estrictamente didáctica. En la doctrina también se reconoce el aspecto negativo de cada uno de esos elementos del delito.

¿Cuándo hay delito?

Cuando se configuran todos los aspectos positivos del delito, ya que si falta uno, no habrá delito.

Pena Trascendental.

En los antecedentes de la humanidad, la pena trascendental iba más allá del sujeto que había llevado la conducta delictiva. Se consideraba una venganza que rebasaba las fronteras del sujeto activo del delito para ir hacia las personas de sus afectos.

1.- Conducta.

Es un comportamiento humano. Los que son susceptibles de cometer delitos son los seres humanos.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [14] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Elementos positivos del delito de acuerdo al esquema heptatómico.

1.- Conducta.

2.- Tipicidad.

3.- Antijuridicidad. 

4.- Imputabilidad. 

5.- Culpabilidad. 

6.- Condiciones objetivas de punibilidad.

7.- Punibilidad. 

Elementos negativos del delito de acuerdo al esquema heptatómico.

1.- Ausencia de conducta.

2.- Atipicidad. 

3.- Causas de justificación que también se conocen como causas de licitud.

4.- Inimputabilidad. 

5.- Inculpabilidad. 

6.- Ausencia de condiciones objetivas de punibilidad. 

7.- Excusas absolutorias.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [13] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

En el campo del derecho penal se han desarrollado muchas teorías para explicar el delito.

Ecléctico.
Es la suma de diferentes visiones para armar un esquema entendible y didáctico. 

Heptatómico.
En el esquema heptatómico se le reconoce a la teoría del delito siete elementos. Hay otras teorías del delito cuando se entiende que el delito se puede fraccionar para su estudio. 

Unitario.
Algunos autores sostienen que el delito es unitario, es decir, que no se puede fraccionar para su estudio. Consideran el delito como algo monolítico.

Fraccionar el Delito.
Hay autores que sostienen que el delito sí se puede fraccionar, que puede realizarse un ejercicio analítico del delito en el que se le puede reconocer hasta siete elementos. Fraccionar el delito en lo más posible sirve para efectos didácticos, es como hacer una anatomía del delito con la finalidad de visualizarlo con mayor claridad.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [12] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

El Delito.
Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. Un delito debe entenderse siempre como una conducta antisocial. Invariablemente el delito es una conducta antisocial.

La persona asocial se inhibe de interactuar con la sociedad pero la persona antisocial la agrede, la ofende con su conducta. Una conducta asocial se lleva al margen de la interacción social.

La magnitud del delito es en función de cómo trasciende a la sociedad esa conducta. La conducta antisocial se califica como delito.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso Derecho Penal [11] [04-04-2024]

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Como se dijo anteriormente, en la parte general del derecho penal encontramos la teoría de la norma penal, la teoría de la ley penal, la teoría de la pena y por último: la teoría del delito. Esas cuatro teorías conforman la parte general del derecho penal.

Teoría del Delito.
Deriva de una necesidad que esas conductas antisociales sea perfectamente estudiadas, perfectamente entendidas y sobre todo delimitadas. Todo delito es una conducta antisocial; y todo delito debe estar claramente establecido en la ley como antecedente en el tipo para poder reprobarlo. 

Los valores culturales marcan la diferencia con las conductas delictivas. Algunos países consideran la pena de muerte por sus valores culturales. Hay una determinación del fondo axiológico, del fondo valorativo a través de las propias sociedades, es decir, las sociedades van determinando el alcance punitivo. 

El fondo de toda figura delictiva es un fondo cultural, un fondo axiológico.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, teoría del delito.

La frase del día 
"La corbata y el vestido largo no sirven de nada, si tienes una vida inmoral delante de Dios"