8 de abril de 2024

Introducción al Derecho [13] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Características de la Moral

Autónoma. En contraposición a lo heterónomo, la moral es autónoma porque el ser humano es el que se gobierna en el aspecto exclusivo de la norma moral.

Incoercible. En contraposición al derecho, que impone una conducta que debe cumplirse obligatoriamente, la moral es incoercible porque corresponde a nosotros mismos determinar la comisión de la conducta, y si cometemos un error, la sanción es interna.

Imperativa pero no atributiva. Nadie tiene la atribución de calificar una conducta moral, solamente la propia persona que comete la conducta.

Unilateral. Sólo un lado decide, no hay una persona que ordena y otra persona que obedece, es la misma persona que se compromete a una sanción moral con la comisión de la conducta.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Introducción al Derecho [12] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Características del Derecho y la Moral

El derecho es heterónomo, externo, coercible, impero-atributivo, bilateral. La moral es autónoma, interna, incoercible, imperativa pero no atributiva, unilateral.

Heterónomo. Proceso de un ordenamiento ajeno a la voluntad personal. El derecho proviene del Estado.

Externo. La exterioridad es una característica del derecho porque regula la conducta externa del ser humano.

Coercible. Porque el derecho se aplica en contra de la voluntad del gobernado. El Estado tiene la obligación de hacer cumplir la ley.

Impero-Atributivo. La palabra 'impero' hace referencia a ordenar; y la palabra 'atributivo' se refiere a una facultad que se atribuye, en consecuencia, el Estado tiene la facultad de ordenar el cumplimiento de la ley.

Bilateral. El derecho es bilateral porque hay dos partes, el gobernado, que debe acatar el ordenamiento jurídico; y el Estado, que ordena el cumplimiento de la ley.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [6] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

El proceso y las irregularidades

Cuando arrestaron a Jesús, nadie había imputado cargos en su contra. Fue hasta que lo detuvieron que los sacerdotes y el Sanedrín buscaron testigos. «Los principales sacerdotes y todo el Concilio procuraban obtener falso testimonio contra él, con el fin de dar muerte a Jesús, y no lo hallaron a pesar de que se presentaron muchos falsos testigos. Pero más tarde se presentaron dos”. Mateo 26:59

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín, Juan, Jesús de Nazaret, evangélico, derecho procesal romano, derecho romano, leyes judías, sacerdotes.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [5] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

Condenado por «blasfemo»

Pero, ¿qué se puede decir sobre el proceso a Jesús de Nazaret? No cabe duda de que las fuentes principales son los textos evangélicos y, de entre éstos, especialmente el de Juan, que es el que más detalles da del proceso y quien, además, supuestamente estuvo presente a los pies de la cruz en el último momento, lo que podría significar que pudo haber presenciado también, con el debido disimulo, el resto del juicio. 

Como fuentes secundarias, aunque no menos importantes, se destacan los historiadores contemporáneos o inmediatamente posteriores al suceso, como Flavio Josefo, Tácito o Plinio el Joven, y, como culmen bibliográfico, las leyes judías y el derecho procesal y penal romano.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín, Juan, Jesús de Nazaret, evangélico, derecho procesal romano, derecho romano, leyes judías.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [4] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

El episodio de la expulsión de los mercaderes del templo habría sido el detonante para que el Sanedrín viera en Jesús un peligroso agitador de masas y juzgara conveniente denunciarlo ante las autoridades romanas, que tenían la potestad en cuestiones de orden público.

Jesús fue capturado en secreto, en horas de la noche y sin mediar orden de un magistrado. No se cumplió con el estándar probatorio mínimo para retenerlo: dos testigos de cargo acordes en sus declaraciones.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín. 

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [3] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

El acusado

Jesús era un predicador nacido en la provincia de Judea, que creció en el seno de una familia judía en un período en el que la tierra de Israel se encontraba conquistada por el Imperio Romano, bajo el mando de Tiberio Julio César.

En esa época, el imperio concedía a las autoridades religiosas judías (conocidas como el Sanedrín, conformado por 71 miembros del pueblo de Israel) el derecho de administrar justicia entre el pueblo según sus propias leyes, pero no les confería el derecho legal a ejecutar a los delincuentes y solo tenía poder para castigar la blasfemia mediante lapidación, decapitación y degüello.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [2] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

No obstante, los aspectos jurídico-procesales y penales de dicho proceso no han merecido la atención que merece el procedimiento incoado contra Jesucristo. Ello, unido al comportamiento procesal del acusado, plenamente coherente con su testimonio evangélico y trascendencia universal de su doctrina, incrementan el interés y la actualidad del proceso de Cristo en nuestra sociedad actual, inmersa en una profunda crisis de valores y, por tanto, también en una desconfianza en la justicia humana.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg