2 de abril de 2025

Principios extradición • 02-04-2025

Sentencia No. 097 de fecha 11-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

A tal efecto, de acuerdo con el principio de territorialidad, se debe comprobar la comisión del delito dentro del territorio del Estado requirente (artículo 3 del Código Penal venezolano) o si en el caso, aplica alguno de los supuestos previstos en el artículo 4, del Código Penal; de acuerdo con el principio de doble incriminación, el delito previsto en el Estado requirente, por el que se solicita la extradición, debe estar tipificado también en la legislación del Estado requerido (principio que le corresponde analizar al Estado requerido); que la pena aplicada no sea mayor a treinta años, pena perpetua o pena de muerte, conforme con el principio de limitación de las penas; asimismo, que la acción penal y la pena no se encuentren prescritas, conforme con el principio de no prescripción; que el delito no sea político ni conexo, de acuerdo con el principio de no entrega por delitos políticos; la no procedencia por faltas o penas menores a las establecidas en los Tratados y Acuerdos suscritos entre los Estados Parte, conforme al principio de la mínima gravedad del hecho, así como que la entrega, el juzgamiento o el cumplimiento de la pena, sean por el delito expresamente señalado en la solicitud de extradición y no por otro, de acuerdo al principio de especialidad del delito. Asimismo, se debe verificar la nacionalidad del ciudadano solicitado, a los fines de cumplir con el principio de no entrega del nacional, en caso que el ciudadano solicitado sea venezolano y no haya adquirido la nacionalidad venezolana con el fin fraudulento de evadir el procedimiento penal o la condena impuesta por otro Estado. Y naturalmente, el procedimiento de extradición se rige por los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos entre la República Bolivariana de Venezuela y otros países, y a falta de estos, se regirá por el Principio de Reciprocidad internacional, que consiste en el deber que tienen los países de prestarse ayuda mutua para la represión del crimen.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Señalan los pecados ajenos con el dedo limpio, pero con las manos sucias"

1 de abril de 2025

Glosario • 01-04-2025

Enfriamiento cadavérico: Este fenómeno ocurre de manera gradual, disminuyendo la temperatura de modo progresivo hasta que se iguala con la temperatura del medio ambiente. La disminución progresiva se presenta porque la muerte celular no se presenta al mismo tiempo, sino que unas células mueren antes y otras después.

Entomología forense: Es el estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados con los cadáveres, se usa a nivel médico-legal con el propósito de obtener información para la determinación del tiempo y en casos muy particulares, el lugar de muerte.

Entrega del Cadáver: Diligencia a partir de la cual la autoridad fiscal ordena la entrega del cadáver identificado a los familiares o personas legitimadas para ello.

Entrevista: La entrevista constituye una técnica, que para el contexto forense además de alentar una expresión, que no esta influida ni por los prejuicios del entrevistador, ni por la necesidad que siente el entrevistado de causar buena impresión; constituye un instrumento para evaluar a una persona con el fin de apoyar un concepto o valoración según lo solicitado por la autoridad en el marco de un proceso judicial.

Entrevista forense: La entrevista constituye una técnica, que para el contexto forense además de alentar una expresión, que no esta influida ni por los prejuicios del entrevistador, ni por la necesidad que siente el entrevistado de causar buena impresión; constituye un instrumento para evaluar a una persona con el fin de apoyar un concepto o valoración según lo solicitado por la autoridad en el marco de un proceso judicial.

Entrevista técnica: Es una entrevista estructurada, dirigida a obtener la información antemortem y enfocada a buscar elementos o características útiles para la identificación de los cadáveres sometidos a necropsia médico legal.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"El silencio es poder"

31 de marzo de 2025

31-03-2025 | Glosario [35]

Economía: Óptimo aprovechamiento de los recursos asignados a una función administrativa.

Efecto Devolutivo: Característica que ostenta el recurso de apelación interpuesto contra determinadas decisiones, según el cual el inferior no pierde competencia para proseguir el trámite del proceso.

Efecto Diferido: Característica predicable del recurso de apelación interpuesto contra determinadas decisiones, según el cual el inferior pierde competencia en los aspectos que dependen de la decisión del superior.

Efecto Suspensivo: Característica que ostenta el recurso de apelación interpuesto contra determinadas decisiones, según el cual el inferior pierde competencia para seguir conociendo del proceso y la decisión que haya adoptado no se cumple hasta tanto se pronuncie el superior sobre ella.

Eficacia: Logro de resultados. Cumplimiento de metas y objetivos en la actividad administrativa, en términos de cantidad, calidad.

Eficiencia: Maximización en el empleo de los diferentes recursos a disposición de la entidad.

Ejecutoriedad: Principio según el cual, el destinatario de la ley disciplinaria cuya situación se haya decidido mediante fallo ejecutoriado o decisión que tenga la misma fuerza vinculante, proferidos por autoridad competente, no será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinarios por el mismo hecho, aun cuando a este se le dé una denominación distinta.

Elección: Método de designación del titular o titulares de un órgano, caracterizado por la pluralidad de los llamados a tomar parte en aquélla.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"Quienes más hablan de valores son, a menudo, los primeros en traicionarlos"

30 de marzo de 2025

30-03-2025 | Fentanyl

Fentanyl es un medicamento opioide que se usa como parte de la anestesia para ayudar a prevenir el dolor después de una cirugía o algún otro procedimiento médico.

Fentanyl puede también usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: contra las drogas, fentanyl, criminalística.

La frase del día 
"Predican valores que nunca aplican y condenan pecados que también cometen"

30-03-2025 | Glosario [34]

Díptera: Incluye insectos conocidos comúnmente como moscas y zancudos. Los dípteros poseen un par de alas, el segundo par de alas se ha reducido en un par de pequeñas estructuras llamadas halterios, los cuales son utilizados para el equilibrio durante el vuelo. Tienen grandes ojos compuestos y aparatos bucales de varios tipos. Su metamorfosis es completa u holometábola, de modo que atraviesan por los estadios de huevo, larva, pupa y adulto. Sus larvas son ápodas, pueden ser acéfalas, hemicéfalas ó eucéfalas.

Dípteros colonizadores: Moscas que ovipositan o larvipositan cuerpos en descomposición.

Documentos: Cualquier cosa que siendo susceptible de ser percibida por la vista o el oído, o por ambos, sirve por si misma para ilustrar o comprobar, por vía de representación, la existencia de un hecho cualquiera.

Dolo: Forma de incurrir en falta disciplinaria consistente en el conocimiento del servidor público de los hechos constitutivos de la infracción y a pesar de lo cual quiere su realización.

Dosis terapéutica: Es la cantidad de droga o de medicamento que un médico prescribe según las necesidades clínicas de su paciente.

Dosis para uso personal: Es la cantidad de estupefacientes que una persona porta o conserva para su propio consumo.

Duda Razonable: Ausencia objetiva de certeza acerca de la responsabilidad del disciplinado, que surge tras el análisis probatorio y que no es posible obtener.

Droga: Es toda sustancia que introducida en el organismo vivo modifica sus funciones fisiológicas.

Drogadicción: Es la dependencia de una droga con aparición de síntomas físicos cuando se suprime la droga.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"Predican valores que nunca aplican y condenan pecados que también cometen"

29 de marzo de 2025

29-03-2025 | Órgano colegiado

Sentencia No. 075 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

En tal sentido, es preciso destacar que, toda decisión dictada por un órgano colegiado debe ceñirse a tres requisitos fundamentales, a saber: el primero referido a que el proyecto de sentencia se forma tras su discusión y votación, es decir, presentado el proyecto se discute y se decide por mayoría de votos; el segundo, que ese fallo se autentica con la firma de los jueces integrantes de la Sala y el Secretario; y, el tercero, se debe dejar constancia al pie del mismo, si alguno de los que estuvo presente en la discusión no pudiera suscribirlo por motivos justificados.

Con relación a este particular el Código Orgánico Procesal Penal, en su artículo 109, señala sobre la composición y atribuciones de las Cortes de Apelaciones lo siguiente:

“… Las Cortes de Apelaciones estarán compuestas por tres jueces o juezas…”

Por su parte, el artículo 505 eiusdem dispone, en relación con la organización de los órganos jurisdiccionales penales:

“”Cada circuito judicial penal estará formado por una corte de apelaciones, integrada, al menos por una sala de tres jueces o juezas”.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio"

29-03-2025 | Observación directa

Sentencia No. 075 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

Al hacer referencia al principio de inmediación, se debe precisar que es una exigencia de relación directa del juez con las partes para así formar su convicción, mediante el principio de inmediación pretende que el juez conozca los medios del caso a través de la observación directa, lo que coadyuva a la disminución del margen de error al dictar la sentencia, requisito que en la presente causa no se cumplió.

En el presente caso, lo lógico y ajustado a Derecho hubiese sido que una vez designada la nueva Juez integrante de la Sala Accidental de la Corte de Apelaciones, y constituida la misma, fijar una nueva fecha para celebrar la audiencia oral contenida en el artículo 448, del Código Orgánico Procesal Penal, sin embargo la Sala Diez Accidental de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, emitió Auto donde manifiestan que es innecesaria la realización de una nueva audiencia, en virtud que “…quedaron plasmadas con precisión las argumentaciones de manera escrita y orales que efectuaran las partes…”, donde evidentemente se vulnera, como ya se ha dicho, el principio de inmediación dado que establece que la persona juzgadora que ha de pronunciar la sentencia debe presenciar, ininterrumpidamente, el debate y la incorporación de las pruebas de las cuales obtiene su convencimiento, circunstancia esta que no ocurrió y que va en contra de lo que establece este principio rector del sistema acusatorio.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio"