25 de mayo de 2025

25-05-2025 • Monroe [5]

Aquel principio hecho doctrina, al mismo tiempo se convirtió en una caricatura. Porque Inglaterra ocupó las islas Malvinas en 1833. Porque hubo un bloqueo anglo-francés al Río de la Plata entre 1845-1850. Porque se repitieron dos intervenciones militares del imperio francés en México, entre otros episodios colonialistas. EE.UU no aplicó en esos casos la política de Monroe y su ministro Adams, quien lo sucedió en la presidencia. Cuando se produjo la segunda invasión francesa a México, porque coincidió con la Guerra de Secesión. Y en las restantes, tal vez, para no enfrentarse con los imperios europeos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • Monroe [4]

La doctrina Monroe cumple 200 años y es una bisagra histórica en el hemisferio occidental. Interpretada y ejercida de manera unilateral por una potencia mundial que empezaba a expandirse de manera sostenida a principios del siglo XIX. Por su controvertida vigencia, parecería que hubiera sido escrita ayer. Y porque simboliza de manera inalterable la política exterior de Estados Unidos hasta nuestros días. Atribuida al presidente homónimo (el quinto de EE.UU, 1817-1825), pero concebida por su secretario de Estado, John Quincy Adams, está condensada en una frase: “América para los americanos”. El 2 de diciembre de 1823 fue proclamada en la apertura de sesiones del Congreso y se pensó como una advertencia a las monarquías europeas dispuestas a apoyar cualquier intento de recolonización del continente americano por la España de los Borbones.

Cuando James Monroe dijo aquella frase, EE.UU ya le había comprado la Luisiana a Francia en 1803. Intentó quedarse con una buena parte de Canadá pero el imperio británico lo repelió en una guerra (1812-1815). Le adquirió la Florida a España en 1919 y años después iniciaría el camino del despojo a México. En la invasión de 1846-1848 se apoderó de 2.349.574 km2. Texas fue el primer estado que se anexó después de diez años como república independiente. Una parte considerable de esas tierras tomadas por las armas o compradas en dólares, permitió que se extendieran las fronteras de la esclavitud hacia el sur de lo que hoy es Estados Unidos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • Monroe [3]

Después de 1898, la Doctrina Monroe fue reinterpretada por abogados e intelectuales como una forma de promover el multilateralismo y la no intervención. En 1933, bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt, Estados Unidos ratificó esta nueva interpretación, concretamente mediante la fundación de la Organización de los Estados Americanos. En el siglo XXI, la doctrina sigue siendo denunciada, restablecida o reinterpretada de diversas formas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • Monroe [2]

Como Estados Unidos carecía de una armada naval y un ejército terrestre potentes en el momento de la proclamación de la doctrina, las potencias coloniales la ignoraron en gran medida. Si bien el Imperio británico la aplicó con éxito en parte, y la utilizó como una oportunidad para hacer cumplir su propia política de Pax Britannica, la doctrina se quebró varias veces a lo largo del siglo XIX, en particular con la segunda intervención francesa en México. Sin embargo, a principios del siglo XX, los propios Estados Unidos pudieron aplicar con éxito la doctrina, y se la consideró un momento decisivo en la política exterior de los Estados Unidos y uno de sus principios más antiguos. La intención y el efecto de la doctrina persistieron durante más de un siglo después de eso, con solo pequeñas variaciones, y serían invocados por muchos estadistas estadounidenses y varios presidentes estadounidenses, incluidos Ulysses S. Grant, Theodore Roosevelt, John F. Kennedy y Ronald Reagan.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • Monroe

La Doctrina Monroe es una postura de la política exterior de los Estados Unidos que se opone al colonialismo europeo en el hemisferio occidental. Sostiene que cualquier intervención en los asuntos políticos en el continente de América por parte de potencias extranjeras de otros continentes es un acto potencialmente hostil contra los Estados Unidos. La doctrina fue clave para la estrategia estadounidense en el siglo XX.

El presidente estadounidense James Monroe articuló por primera vez la doctrina el 2 de diciembre de 1823, durante su séptimo discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso de los Estados Unidos (aunque no llevaría su nombre hasta 1850). En ese momento, casi todas las colonias españolas en América habían logrado o estaban cerca de la independencia. Monroe afirmó que el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo seguirían siendo esferas de influencia claramente separadas, y, por lo tanto, los esfuerzos adicionales de las potencias europeas para controlar o influir en los estados soberanos de la región se considerarían una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos. A su vez, EE. UU. reconocería y no interferiría con las colonias europeas existentes ni se entrometería en los asuntos internos de los países europeos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • CIA [4]

El control financiero y la autonomía operativa

Una de las mayores fortalezas de la CIA ha sido su presupuesto oculto y, en ocasiones, clandestino. A diferencia de otras instituciones gubernamentales, según documenta el Centre Delás en su artículo El gasto militar de Estados Unidos, la CIA tiene acceso a recursos que no pasan por el escrutinio público ni por el Congreso, lo que le otorga una libertad operativa sin precedentes, entre ellas, la promoción de ideas que distorsionan doctrinas ortodoxas. En el expediente desclasificado Francia: Defección de los intelectuales de izquierda, se menciona cómo la agencia financió las ideas progresistas que incorporaron un enfoque liberal y de luchas parciales al comunismo, creando una nueva versión que se oponía al marxismo tradicional y que sería más atractivo para el público.

No obstante, esto no evita que la CIA busque su propia financiación. El periodista Gary Webb, en su investigación Dark Alliance, expuso cómo la CIA permitió el comercio de droga en los barrios de Estados Unidos para obtener recursos que posteriormente se destinaron a financiar a los Contras, quienes luchaban contra los sandinistas en Nicaragua. Este escándalo fue tan significativo que el entonces director de la CIA, John Deutch, viajó a Los Ángeles para dar explicaciones públicas y tratar de apaciguar la indignación. Esto nos demuestra que las líneas entre la legalidad y la operación clandestina se diluyen fácilmente en el juego geopolítico.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • CIA [3]

En el ajedrez geopolítico, la Doctrina Monroe ha sido el principio rector de la política exterior de Estados Unidos. Según esta doctrina, asegura que América Latina es el «patio trasero» y debe estar estable y bajo control. Naomi Klein en su libro La doctrina del shock, señala el golpe de Estado de Pinochet en Chile, además de ser una continuación de la doctrina, también fue el comienzo de un experimento para el mundo. Según Klein, este evento fue clave para instaurar un nuevo orden global al utilizar a América Latina como laboratorio de las políticas “neoliberales”, dado que las escuelas económicas de libre mercado eran impopulares hasta la experiencia de los Chicago Boys, hechas, según Klein, para frenar la industrialización de los países de Latinoamérica.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"