27 de mayo de 2025

27-05-2025 • Ventanas rotas

Algunas de las teorías criminológicas más importantes en el estudio de la delincuencia en la actualidad son:

• Teoría del etiquetamiento: explica el delito como una consecuencia de la percepción negativa que tiene la sociedad sobre una persona, a la cual se estigmatiza por haber cometido un delito o incluso por el colectivo o minoría a la que pertenece, de manera que la propia persona se retroalimenta de la visión que tienen de ella influyendo en un futuro comportamiento delictivo.

• Teoría de las ventanas rotas: sostiene que el principal factor que influye en la delincuencia es el entorno. Si el ambiente en el que viven los ciudadanos se percibe de manera positiva y se mantiene cuidado y seguro, en consecuencia puede producirse la reducción del vandalismo y de la tasa de criminalidad.
 
• Teoría de la asociación diferencial: parte de la existencia de “modelos” criminales que favorecen la aparición de nuevos delincuentes; es decir, una persona delinque debido a la interacción con los demás de los que aprende valores y actitudes relacionados con el delito percibidos como favorables, que le mueven finalmente a reproducir esos modelos porque observa un beneficio y una satisfacción en la comisión del delito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • RAW

India: Contrainteligencia a Nivel Regional | SERVICIOS DE INTELIGENCIA ALREDEDOR DEL MUNDO | RAW: Espionaje y operaciones que moldean la Geopolítica de Asia del Sur

En el capítulo anterior, exploramos el servicio de inteligencia francés, la DGSE. A través de operaciones económicas e industriales, Francia ha buscado mantener una ventaja estratégica frente a otras potencias, mientras conserva la influencia en sus excolonias mediante medidas políticas y económicas. Sin embargo, al cruzar al hemisferio oriental, descubrimos un enfoque diferente: el de India, cuyo servicio de inteligencia opera bajo la premisa de influir en las naciones del sur de Asia frente a las amenazas.

En el vasto y diverso territorio indio, la defensa de la seguridad nacional contra los enemigos externos recae en el Research and Analysis Wing (RAW), un servicio de inteligencia con una reputación cuidadosamente forjada desde su creación en 1968 tras su desunión de la Oficina de Inteligencia (IB). Su influencia no solo se limita a los bordes de sus fronteras, sino que se extiende hacia países vecinos como Nepal y Sri Lanka, donde trabaja para salvaguardar intereses estratégicos contra sus principales rivales: China y Pakistán.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • ISI [3]

Cachemira: una batalla silenciosa, pero mortal

El territorio de Cachemira, ubicado al noroeste pakistaní, es rico en recursos hídricos y ha sido el epicentro de una disputa histórica entre India y Pakistán. Aquí, el ISI ha demostrado su capacidad para operar en las sombras, apoyando a grupos insurgentes que luchan contra su enemigo histórico. Organizaciones islámicas como Lashkar-e-Toiba han recibido financiamiento, entrenamiento militar y respaldo logístico por parte del ISI, manteniendo viva una lucha que ha tensado aún más las relaciones entre ambos países.

Uno de los momentos más oscuros fue el ataque de 2008 en Bombay, donde un grupo armado sembró el terror en la ciudad india. El gobierno indio acusó el apoyo del ISI a la organización Muyahidines del Decán, lo que aumentó las tensiones entre ambos países. Este episodio reforzó la reputación del ISI como una fuerza letal, capaz de actuar con precisión quirúrgica mientras permanece en la penumbra.

En el siguiente capítulo, nos trasladamos hacia Israel para hablar sobre el Mossad, un servicio de inteligencia considerado como uno de los más eficientes y que cuenta con la ejecución de una de las operaciones de rescate de rehenes más exitosas del mundo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • Figura avocamiento

Sentencia No. 158 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En razón a lo antes señalado, es necesario ratificar lo señalado en sentencias dictadas por la Sala de Casación Penal, como es el caso de la decisión número 426, del 6 de agosto de 2024, donde esta Máxima Instancia, indicó entre otras cosas:

“…estima preciso reiterar que la figura jurídica del avocamiento no puede asumir la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales, pues las partes deben agotar todos los medios procesales idóneos que les ofrece la legislación adjetiva, para salvaguardar sus derechos, toda vez que el avocamiento es una institución jurídica de carácter excepcional, no un medio de revisión procesal de situaciones que deben ser resueltas por los Tribunales de Instancia correspondiente…”.

En efecto, tal como ha sido reiterado por esta Sala, a través de la jurisprudencia, en virtud de la naturaleza discrecional y excepcional del instituto procesal del avocamiento, el mismo debe emplearse con criterios de interpretación restrictiva que permitan el uso prudente de esta facultad, ello en atención al principio del juez natural; por cuanto, funge como una forma de salvaguardar la legitimidad del proceso penal, dado que garantiza que el juzgamiento de las conductas tipificadas como delitos será realizado por funcionarios y órganos que integran el poder judicial, previamente designados y constituidos por una ley previa, sin que en ningún caso, el hecho objeto del proceso pueda ser conocido por un tribunal creado para la ocasión.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • Infracciones

Sentencia No. 158 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ello en razón, a que tal como se indicó con anterioridad, en el desarrollo de un proceso penal pueden presentarse infracciones de procedimiento y no por eso, las partes deben recurrir directamente a la vía del avocamiento, dado que nuestro ordenamiento jurídico contempla diversos mecanismos para solventar a través de los órganos jurisdiccionales competentes, situaciones referentes a garantizar la celeridad procesal en relación a la tramitación de los recursos y el principio de la doble instancia, lo cual no ocurrió en el presente caso, en virtud de la tramitación de recursos de apelación que no han sido resueltos. Por lo cual no puede acreditarse que se cumplió con el requisito atinente a que las irregularidades que hayan sido alegadas, fueran oportunamente reclamadas sin éxito a través de los medios ordinarios.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • Presentación

Sentencia No. 158 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En el caso de marras, el solicitante de forma expresa, señaló que en lo que respecta al proceso penal iniciado en su contra, ejerció en primer lugar recurso de apelación, en contra de la “audiencia de presentación de detenido (flagrancia)”. Ahora bien esta Sala considera oportuno señalar que respecto a la referida audiencia, el juez en funciones de control verifica la legitimidad de la aprehensión, así como la naturaleza del hecho y los delitos imputados por el Ministerio Público, para seguidamente pronunciarse sobre la admisión o no de los mismos, además de todos aquellos elementos necesarios para fundamentar la calificación jurídica atribuida, con la indicación clara de las disposiciones legales que resulten aplicables, por último emite pronunciamiento respecto a la medida de coerción personal a imponer. Por lo que la referida audiencia es considerada como un acto de imputación.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • ISI [2]

La captura y eliminación de Bin Laden en 2011 dejó al descubierto este juego de sombras. Aunque el gobierno pakistaní negó haber conocido su ubicación, la evidencia apuntaba hacia el ISI como el responsable de mantenerlo oculto. La razón detrás de esta maniobra era estratégica: garantizar su influencia en Afganistán durante la guerra en curso que tenía este país con Estados Unidos, ya que comparten frontera. Pero cuando Bin Laden dejó de ser útil para sus intereses, su paradero salió finalmente a la luz, marcando el fin de una década de encubrimiento. Esto demostró que el ISI solo da a conocer sus resultados cuando ya es tarde para frenarlo, sorprendiendo incluso a la CIA, la inteligencia estadounidense.

Una carrera nuclear en las sombras

El desarrollo nuclear de Pakistán es otro ejemplo de la astucia del ISI. En el capítulo 6 de nuestra serie Ideologías en la Lucha Geopolítica, hablamos de Abdul Qadeer Khan, el ingeniero que robó los secretos de enriquecimiento de uranio, paso previo para la creación de energía nuclear, cuando trabajaba en Europa. Sin embargo, no mencionamos que la hazaña no habría sido posible sin el respaldo y las estrategias del ISI.

Este servicio creó empresas fachada, estableció redes de mercado negro y empleó tácticas de soborno y espionaje para adquirir la tecnología necesaria. Además, se utilizó una diplomacia encubierta. En plena Guerra Fría, mientras se alineaba políticamente con Estados Unidos para contrarrestar la influencia de la Unión Soviética, Pakistán tejía alianzas secretas con naciones musulmanas con el fin de avanzar en su proyecto nuclear. El resultado fue un éxito que sorprendió al mundo: Pakistán se convirtió en el primer estado musulmán con capacidad nuclear, alterando el equilibrio geopolítico de la región.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"