28 de febrero de 2025

Entomología [4] | 28-02-2025

En palabras del biólogo de la policía, Mariano González, se trata de determinar de la forma más precisa posible las condiciones sufridas por el cadáver para calcular el grado de desarrollo del 'ecosistema' asociado y de ahí, el intervalo postmortem.

Pero el estudio de la fauna cadavérica no sólo puede ayudar a fijar el momento del deceso, también puede, a falta de restos cadavéricos suficientes, arrojar luz sobre las causas y las circunstancias de la muerte.

Los investigadores analizan los insectos que se han alimentado del cuerpo a la búsqueda de drogas, venenos o restos de pólvora.

Se estudian también los animales recogidos bajo el cadáver para descartar la posibilidad de que éste haya sido trasladado de lugar.

También se examinan los estómagos de las larvas a la búsqueda de restos de ADN del fallecido.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Entomología [3] | 28-02-2025

Hasta los cadáveres llegan también otros artrópodos oportunistas que se alimentan no sólo del cuerpo en descomposición, sino de los propios insectos que han colonizado el cadáver, lo que afina aún más el estudio de los entomólogos.

La pauta de desarrollo de los insectos cambia radicalmente según la temperatura, la humedad y el lugar en el que ha quedado expuesto el cuerpo del fallecido.

Por eso, los investigadores colocan termómetros en el lugar del hallazgo y comparan los datos recogidos con los facilitados por la estación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) más cercana.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Glosario | 28-02-2025

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

A: Abreviatura de Arco, usada en dactiloscopía. Se refiere a uno de los cuatro tipos fundamentales de clasificación de huellas digitales del sistema Vucetich.

A boca de jarro: Disparo de arma efectuado apoyando la boca de la misma sobre la piel de la víctima. Es un concepto que ya se ha dejado de utilizar en balística, actualmente se considera más apropiado el de disparo de contacto o por cañón apoyado.

A contraluz: En fotografía, un sujeto está a contraluz cuando está situado entre la fuente de la iluminación y la cámara. Si el tiempo de exposición está calculado por la luz, el sujeto será una silueta negra. Situación en la cual toda la luz proviene del fondo de la escena.

A corta distancia, disparo: Distingue a este tipo de disparos la presencia de elementos integrantes del tatuaje y del falso tatuaje (granos de pólvora y ahumamiento, respectivamente) alrededor del orificio de entrada, por tanto, se incluyen en esta denominación los disparos realizados a distancias inferiores al alcance del tatuaje y del falso tatuaje.

A fortiori: Locución latina que significa: con mayor razón y fuerza.

Abatido: Persona que muestra melancolía, tendencia a la inhibición motora, desagrado y atención a ciertos rasgos desagradables de la propia experiencia.

Abatimiento: En balística es la distancia vertical de la línea de proyección a la trayectoria.

Abdomen: Región anatómica del tronco, situada entre el tórax y la pelvis, que contiene la mayor parte de los órganos digestivos y parte de los urinarios.

Abuso de sustancia: Es el uso de droga por una persona, prescrita por ella misma y con fines no médicos.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Entomología [2] | 28-02-2025

Los insectos, y en particular algunas especies de moscas, acuden de inmediato a los cadáveres, incluso antes de que el difunto haya expirado y por muy escondido que se encuentre.

Las hembras depositan sus huevos en las mucosas o en las heridas abiertas y las larvas comienzan su ciclo vital hasta convertirse en adultos.

Sucesivas oleadas de insectos visitan el cadáver en función de sus apetencias necrófagas.

Los primeros en llegar son los dípteros, y los últimos en aparecer son algunos coleópteros y los ácaros que se encargan de hacer desaparecer el pelo y las ropas del difunto.

Cada una de estas especies necrófilas acuden a los cuerpos de forma predecible y con una pauta perfectamente determinada que permite a los investigadores precisar, con cierta exactitud, el momento de la muerte.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Competencia procesal | 28-02-2025

Sentencia No. 0127 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Ahora bien, esta Sala constató que la sentencia accionada, decidió en forma ajustada a derecho sobre el tema planteado, en virtud de que la corte de apelaciones accionada al momento de verificar las actuaciones y al entrar a conocer de fondo, observó que la parte recurrente señala vicios en la celebración de la audiencia preliminar, que atentaron contra el debido proceso, prestando atención en el hecho que el Tribunal de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy hizo consideraciones propias de la fase de juicio, emitiendo argumentaciones basadas en las pruebas y elementos de convicción basándose en principios propios del juicio oral y público como lo son la mediación, concentración, contradicción, libertad de la prueba, asumiendo así posturas y facultades distintas a de un juez de fase intermedia debiendo solo sanear el proceso, controlar lo actuado en la investigación y analizar los fundamentos fácticos y jurídicos de la acusación, por lo que al decidir valorar las pruebas está alterando el orden y competencia procesal, usurpando atribuciones que no le corresponden, asumiendo funciones inherentes al juez de juicio, dando como única opción, proceder a retrotraer la causa al punto de que se repita el acto de audiencia preliminar esta vez acatando los principios y garantías del proceso penal, tal y como lo decidió la corte de apelaciones aquí sancionada.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Inmutabilidad | 28-02-2025

Sentencia No. 0127 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

En cuanto a la admisibilidad de la demanda de amparo sub examine a la luz de las causales de inadmisibilidad que preestableció el artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales y 133 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, la Sala concluye que, por cuanto no se halla incursa prima facie en las mismas, aquella es admisible. Así se declara.

Ahora bien, es criterio reiterado de esta Sala que, para la procedencia del amparo contra actos jurisdiccionales, deben concurrir las siguientes circunstancias: a) que el juez, de quien emanó el acto supuestamente lesivo, incurra en usurpación de funciones o abuso de poder (incompetencia sustancial); y b) que tal abuso de poder ocasione violación a un derecho constitucional, lo que implica que no es impugnable mediante amparo aquella decisión que simplemente desfavorece a un determinado sujeto procesal.

Con el establecimiento de tales extremos de procedencia se ha pretendido evitar la interposición de solicitudes de amparo, como la de autos, con el propósito de que se reabra un asunto que ha sido resuelto judicialmente, en perjuicio de la inmutabilidad de la decisión definitivamente firme; y, por otra parte, para que la tutela constitucional no se convierta en sucedánea de los demás medios procesales (ordinarios y extraordinarios) existentes.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Entomología | 28-02-2025

Entomología

Insectos forenses: testigos de excepcion de un crimen

Forman parte de lo más repulsivo de la iconografía 'gore', pero a cambio son unos forenses muy precisos. 

La fauna cadavérica, los insectos que colonizan un cuerpo en descomposición, son los primeros en llegar a la escena de un crimen y ello les convierte en testigos de excepción para la policía.

Los forenses estudian los insectos de los cuerpos en descomposición. Determinar la causa y el momento de la muerte es el principal objetivo de la medicina forense, aunque las técnicas habituales encuentran serias dificultades a partir de las 72 horas del deceso.

Tal y como ha explicado a Efe la bióloga del laboratorio de Entomología Forense de la Policía Nacional, Ana García Rojo, hay cadáveres que tardan meses en ser descubiertos y, en estos casos, el estudio de los insectos que se han alimentado del cuerpo es, en muchas ocasiones, el único método fiable para calcular el intervalo postmortem.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Lavado | 28-02-2025

Lavado de dinero 

¿Qué es el lavado de dinero?

El término "lavado de dinero" se refiere a las actividades y transacciones financieras que son realizadas con el fin de esconder el origen verdadero de fondos recibidos. En la mayoría de los casos, dicho dinero es ganado de manera ilegal y la meta es darle a ese dinero ilegal la apariencia de que proviene de una fuente legítima.

¿Por qué IRS-CI está involucrado en investigaciones de lavado de dinero?

Una simple mirada a los periódicos es prueba de que los crímenes relacionados o motivados por dinero figuran en la mayoría de la actividad criminal en la nación. La evasión de impuestos, corrupción pública, fraude en los servicios de salud, lavado de dinero y el narcotráfico, son ejemplos de los tipos de crímenes relacionados o motivados por el dinero. En estos casos, una investigación financiera es a menudo importante para poder obtener una convicción. Por esta razón, IRS-CI es una de las principales agencias involucradas en investigaciones de lavado de dinero.

El lavado de dinero es un crimen complejo de detalles intrínsecos, el cual usualmente involucra numerosas transacciones y negocios financieros a través de todo el mundo. IRS-CI tiene investigadores financieros y la destreza o conocimiento necesario para poder "rastrear el dinero".

Fuente de la información:

IRS-CI, en inglés: Internal Revenue Service, Criminal Investigation / División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos.

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Odorología [9] | 28-02-2025

Estos perros se forman con entrenamiento especial, con un período de duración de seis meses, cuando los cachorros tienen entre cuatro y cinco meses de nacidos. Este entrenamiento está basado en una alimentación consistente en dar a olfatear alimentos al perro para ir procreándole el reflejo de señalar en los frascos el olor buscado. 

Cuando ya el can tiene creado ese hábito, se le introducen olores humanos hasta que el perito determina que el entrenamiento que se ha seguido ya es el que verdaderamente necesitaba o requería para desarrollar inequívocamente su trabajo, debido a que su poderoso olfato es capaz de captar 7 olores primarios y los demás producto de las combinaciones, sin repetir ninguno. Estos no deben salir del banco de olores y no deben tener contacto con otras personas, excepto con su perito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Odorología [8] | 28-02-2025

Los analizadores biológicos existentes en los perros sirven para diferenciar, distinguir y localizar la fuente productora de olores. 

Henming asegura que un perro no es capaz de reconocer a su dueño si este sale desnudo de un baño prolongado que le haya privado de su olor especial, supuestamente aún cuando lo vea. Pero el perro sí es capaz de distinguir con su olfato el agua potable de la salada en una concentración de 3 mg en 5 millones de ml, y el ácido sulfúrico en una concentración de 1 sobre 10 millones de ml, distinguir el almizcle sintético del natural, un compuesto determinado cuando forma parte de otros 5, la carne aún envuelta siete u ocho veces, así como el olor producido por la grasa, tierra o insectos.

La odorología se emplea, sobre todo, en delitos como asesinatos, saqueos, violación y robo con fuerza. Siete países en el mundo utilizan esta técnica criminalística y en todos ellos existe un alto interés criminalistico. 

Llama la atención cómo se lleva a cabo el peritaje odorífico mediante los llamados juicios de control. Estos consisten en presentar el olor del sospechoso entre seis o siete tubos de metal conjuntamente con el olor de dos o tres personas, el entrenador sabe la posición del olor del sospechoso, y si el perro lo identifica se coloca otro tubo con el mismo olor, repitiéndose la operación por tres veces. 

En Alemania se usa este dictamen pericial de forma diferente, se realiza un juicio de control, se enfrentan a una hilera de tubos con olores captados en el lugar del hecho y al día siguiente se comparan, presentándole éstos y el del sospechoso al can, conduciendo el entrenador la actividad y conociendo la posición del olor del sospechoso. Si por lo menos tres perros logran su identificación se da por válida.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Contrainteligencia [5] | 28-02-2025

RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA

Entre las actividades de inteligencia y contrainteligencia existe una íntima relación, ya que explotan las mismas fuentes de información, emplean medios, procedimientos y técnicas semejantes o iguales; y satisfacen necesidades recíprocas.

La contrainteligencia proporciona constantemente información obtenida a la inteligencia y a la vez le comunica a éstas sus propias necesidades de información. 

La inteligencia facilita noticias de interés para la contrainteligencia relativas a la localización de órganos de inteligencia enemigos, grupos subversivos y personas sospechosas de colaboración con el enemigo, saboteadores o espías, etc. 

La entidad de cada rama será consecuencia del nivel de mando correspondiente y de la situación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Odorología [7] | 28-02-2025

Entre los factores que inciden negativamente, se cuentan:

• Mala preservación.

• Temperatura.

• Presencia de olores fuertes derivados de combustibles, ácidos, tabaco, pesticidas y otros.

• Lluvia caída sobre el lugar de la huella después de producida.

• Locales cerrados.

• Ventilación artificial.

• Acción del viento sobre el lugar donde se halla la huella.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

27 de febrero de 2025

Sujetos procesales | 27-02-2025

Sentencia No. 0125 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Con referencia a lo anterior, a esta Sala le resulta oportuno señalar que los sujetos que procesalmente se consideran partes en el proceso penal son, el imputado –sobre el que se ejerce la acción penal-; el fiscal –representante del Estado que ejerce la acción penal y la víctima -que es a quien se debe proteger del daño- y solo estos serán los legitimados para recurrir.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Jamás hagas un enemigo cuando bien podrías hacer un amigo" - CSI (Las Vegas)

Labor tuitiva | 27-02-2025

Sentencia No. 0125 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

(...) la discrecionalidad que se atribuye a la facultad de revisión constitucional no debe ser entendida como una nueva instancia y, por tanto, dicha solicitud se admitirá sólo a los fines de preservar la uniformidad de la interpretación de normas y principios constitucionales, o cuando exista una deliberada violación de preceptos fundamentales, lo cual será analizado por esta Sala, siéndole siempre facultativo la procedencia de este mecanismo extraordinario.

Igualmente, de manera pacífica ha sostenido esta Sala, que la labor tuitiva del Texto Constitucional mediante la revisión de sentencias no se concreta de ningún modo de forma similar a la establecida para los recursos ordinarios de impugnación, destinados a cuestionar la sentencia definitiva.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Jamás hagas un enemigo cuando bien podrías hacer un amigo" - CSI (Las Vegas)

Potestad extraordinaria | 27-02-2025

Sentencia No. 0125 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Además, debe insistirse en que la revisión no constituye una tercera instancia, ni un medio ordinario que pueda ser intentado bajo cualquier fundamentación, sino una potestad extraordinaria, cuya finalidad es la unificación de criterios de interpretación constitucionales, para la garantía de la supremacía y eficacia de las normas y principios constitucionales, lo cual conduce a la seguridad jurídica.

En efecto, no puede pretenderse que la revisión sustituya ningún medio ordinario o extraordinario, incluso el amparo, por cuanto dicha facultad discrecional busca de manera general, objetiva y abstracta, la obtención de criterios unificados de interpretación constitucional y no el resguardo de derechos e intereses subjetivos y particularizados por parte de los solicitantes.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Jamás hagas un enemigo cuando bien podrías hacer un amigo" - CSI (Las Vegas)

Leucomalaquita verde | 27-02-2025

Leucomalaquita verde

Esta prueba se utiliza para la detección de manchas de sangre desde principios del siglo XX.

Al igual que otras pruebas presuntas, se basa en la capacidad del hemo en la sangre para oxidar catalíticamente compuestos en presencia de peróxido de hidrógeno. En este caso, el verde leucomalaquita incoloro se oxida a verde malaquita.

La prueba es presuntiva porque es posible que se obtengan falsos positivos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Jamás hagas un enemigo cuando bien podrías hacer un amigo" - CSI (Las Vegas)

Odorología [6] | 27-02-2025

Entre los factores que ayudan a la obtención de la huella, tenemos:

• Buena preservación (para que se pueda levantar olor de un lugar debe estar debidamente preservado).

• Noches frescas y húmedas.

• Terrenos húmedos.

• Terrenos arcillosos, labrados, zonas boscosas y sembradas.

• Locales cerrados.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Jamás hagas un enemigo cuando bien podrías hacer un amigo" - CSI (Las Vegas)

Contrainteligencia [4] | 27-02-2025

OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA: CLASIFICACIÓN 

• De seguridad policial: son todas las acciones que una unidad policial utiliza para protegerse del sabotaje, subversión y negar la información al adversario. Incluyen las medidas activas y pasivas.

• De seguridad civil: medidas de contrainteligencia que afectan a la población civil. Son extensivas para los distritos con responsabilidades de grandes terrenos en áreas densamente pobladas.

• De seguridad de los puertos y fronteras: típicos son los permisos de viaje, pasaportes, patrullas de fronteras terrestres, investigación secreta de seguridad y el control de personas que pasan legal e ilegalmente.

• De censura: la censura es el control de comunicaciones, tales como correspondencia, teléfonos, transmisiones de radio y televisión para impedir que la información de valor llegue hasta el adversario. Eso se lleva a cabo examinando todas las comunicaciones que no sean de carácter oficial.

• Operativos policiales: incluyen el empleo especializado de las técnicas y procedimientos activos y de engaño, en la conducción de las operaciones secretas contra las actividades de información del adversario.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Jamás hagas un enemigo cuando bien podrías hacer un amigo" - CSI (Las Vegas)

26 de febrero de 2025

Contrainteligencia [3] | 26-02-2025

PROCEDIMIENTOS DE CONTRAINTELIGENCIA

Medidas Pasivas

Ocultan información al adversario (negación). Estas medidas son generalmente reglamentarias.

Medidas Activas

Impiden activamente los intentos del adversario para lograr información o para engañarle, evitar sabotaje y subversión (varían con la misión de la unidad): contrarreconocimiento, contraespionaje y contrasubversión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El tiempo convierte las mentiras en verdades"

Tribunal de juicio | 26-02-2025

Sentencia No. 153 de fecha 18-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Ahora bien, partiendo de los criterios jurisprudenciales expresados en los párrafos anteriores, en concatenación a lo establecido en el numeral 4 del artículo 68 del Código Orgánica Procesal Penal que expresa: “(…) Es de la competencia del tribunal de juicio el conocimiento de: (…) 4. La acción de amparo cuando la naturaleza del derecho o de la garantía constitucional violado o amenazado de violación sea afín con su competencia natural, salvo que el derecho o la garantía se refiera a la libertad y seguridad personal (…)”; se evidencia con meridiana claridad que al ser objeto de pretensión constitucional las presuntas vías de hecho (...) le corresponde el conocimiento del presente amparo constitucional a la jurisdicción penal de esa circunscripción judicial —del estado Bolivariano de Miranda—, específicamente al Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Bolivariano de Miranda (...)

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El tiempo convierte las mentiras en verdades"

Art. 7 | 26-02-2025

Sentencia No. 153 de fecha 18-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Ahora bien, esta Sala juzga conveniente citar el artículo 7 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, el cual establece lo que a continuación se trascribe:

“Artículo 7. Son competentes para conocer de la acción de amparo, los Tribunales de Primera Instancia que lo sean en la materia afín, con la naturaleza del derecho o de las garantías constitucionales violados o amenazados de violación, en la jurisdicción correspondiente al lugar donde ocurriere el hecho, acto u omisión que motivaren la solicitud de amparo.

Si un Juez se considerare incompetente, remitirá las actuaciones inmediatamente al que tenga competencia. …omissis…”.

Conforme a la disposición que antecede, son competentes para conocer de las tutelas constitucionales los tribunales de primera instancia afines a la materia, la naturaleza del derecho o de las garantías constitucionales violados o amenazados de violación, en la jurisdicción correspondiente al lugar donde hubiese ocurrido el hecho, acto u omisión que motivare la solicitud de amparo. Es decir, de la citada norma se evidencia claramente que es rectora respecto a la competencia per gradum, ratione materiae y ratione loci, para conocer y decidir la acción de amparo constitucional, cuando son ejercidas autónomamente. (Ver sentencias nros. 1 del 20 de enero de 2000 y 1.046 del 23 de julio de 2012).

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El tiempo convierte las mentiras en verdades"

Aptitud del juez | 26-02-2025

Sentencia No. 153 de fecha 18-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Así las cosas, conviene acotar que el término “competencia” puede concebirse como la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado, de allí puede inferirse que esta constituye un presupuesto procesal de validez de la relación jurídica procesal, por ello los jueces de la República tienen la obligación de administrar justicia en la medida en que las leyes determinen su ámbito competencial de actuación para conocer del respectivo asunto. La competencia representa así la medida de la jurisdicción, entendiéndose que todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen aptitud para conocer de una causa concreta; por tanto, dicha cualidad viene a señalar los límites de actuación del órgano jurisdiccional, resultando clásica la división de la competencia por concepto de materia, territorio y cuantía, siendo que la competencia por la materia afecta el orden público y vicia de nulidad el juicio, lo cual ha sido así establecido jurisprudencialmente por esta Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia; a esta institución se aplica el principio “rationae materiae” que se traduce en asumir la función jurisdiccional de acuerdo con la competencia por la materia que tenga establecida un tribunal de primera instancia.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El tiempo convierte las mentiras en verdades"

Contrainteligencia [2] | 26-02-2025

MEDIDAS DE CONTRAINTELIGENCIA

• Negación: sirven para ocultar al enemigo, información sobre nosotros, disciplina de sigilo, seguridad de documentos, camuflaje en el encubrimiento, seguridad de las comunicaciones, censura, medidas de contrarreconocimiento, etc.

• Detección: reconocimiento aéreo y terrestre, investigación del personal, sistema de pases del personal civil, técnicas de santo y seña, etc.

• Medidas de engaño: sirven para desorientar o engañar al infractor, adversario o enemigo, con respecto a nuestros verdaderos planes o intenciones: identificación del objetivo, horario del blanco favorable a nuestras intenciones, coordinación y aprobación con nuestros superiores para evitar malas interpretaciones o interferencias.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El tiempo convierte las mentiras en verdades"

25 de febrero de 2025

Contrainteligencia | 25-02-2025

Contrainteligencia Policial

Introducción

Son las medidas para garantizar la protección de la información, personal, equipos y las instalaciones contra cualquier acto de espionaje, sabotaje o actividad subversiva, por parte de cualquier organización nacional o extranjera o grupos descontentos dentro de las filas policiales o entre empleados civiles; y, la destrucción de los medios de inteligencia, del infractor, adversario, contrario o enemigo y de sus actividades.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Exploit: Es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. (Fuente: https://www.bitdefender.es)

La frase del día 
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros" - Truman Capote

Odorología [5] | 25-02-2025

La odorología tiene sentido como técnica criminalística gracias a que la ciencia experimental aplica medios y procedimientos para la extracción e investigación de los olores de una determinada persona, que es fuente de olor.

La criminalística lo que procura es que resuelve los objetivos por la que ella misma existe.

Identificación de uno o más individuos a través de: 

• Levantamiento y ocupación de huellas olorosas en el lugar del suceso, en paños estériles conservados en envases herméticos.

• Comparación de las huellas olorosas anteriores, con las impresiones olorosas de los sospechosos.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Exploit: Es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. (Fuente: https://www.bitdefender.es)

La frase del día 
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros" - Truman Capote

Conminadas | 25-02-2025

Sentencia No. 46 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

(...) resultando oportuno destacar el criterio sostenido por esta Sala respecto a los sujetos activos (hombre y mujer) de los delitos de género, a tales efectos, la sentencia número 134 de Sala de Casación Penal del 1° de abril de 2009, estableció:

“…se observa que la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, tiene como propósito proteger al género femenino del maltrato y la violencia que es ejercida por el hombre agresor, por ser éste el más fuerte, y la mujer más vulnerable, por lo que el sujeto activo en la comisión de los delitos previstos en la referida Ley siempre será uno del género masculino, con modalidades agravadas para el caso de relaciones parentales y afectivas, y excepcionalmente como sujeto activo personas del género femenino que hayan sido conminadas o instigadas a cometer el hecho por personas del género masculino, de acuerdo al caso en concreto…” (sic) (Resaltado y subrayado de la Sala).
         
Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Exploit: Es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. (Fuente: https://www.bitdefender.es)

La frase del día 
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros" - Truman Capote

Masculino | 25-02-2025

Sentencia No. 46 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

En el mismo orden de ideas, la sentencia 172 del 30 de abril de 2009, de esta Sala, se dejó plasmado lo siguiente:

“…quedó establecida la especial protección legal a las mujeres contra la denominada ‘violencia de género’, que supone que el sujeto activo en la comisión de los delitos previstos en la referida ley se trata de personas del género masculino, con modalidades agravadas para el caso de relaciones parentales y afectivas, y excepcionalmente como sujeto activo personas del género femenino que hayan sido conminadas o instigadas a cometer el hecho por personas del género masculino, de acuerdo al caso en concreto...” (sic) (Resaltado y subrayado de la Sala).
         
Criterios jurisprudenciales de los que se colige que pueden ser sujetos activos de los delitos de género, las personas del género masculino y del género femenino, pero estas última con la excepción de que hayan sido conminadas o instigadas por personas del género masculino a cometer el hecho.
         
Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Exploit: Es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. (Fuente: https://www.bitdefender.es)

La frase del día 
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros" - Truman Capote

Competencia | 25-02-2025

Sentencia No. 46 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

En este sentido, es importante destacar que la potestad de administrar justicia que tienen por delegación del Estado las instancias judiciales, está limitada en razón del territorio, la materia, la persona y la capacidad subjetiva del juez o jueza.

En lo atinente, tenemos por cierto que la competencia en materia penal es de orden público, por lo que no puede ser considerada como un capricho a relajar por los jueces ni por las partes, ya que su fin es resguardar la garantía constitucional referida al debido proceso y en consecuencia, el derecho a ser juzgado por su juez natural a la luz de lo contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes, como garantía al justiciable.
         
Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Exploit: Es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. (Fuente: https://www.bitdefender.es)

La frase del día 
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros" - Truman Capote

Odorología [4] | 25-02-2025

La odorología funciona porque el perro –a diferencia del gato– piensa por la nariz. El perro responde más a los estímulos olfativos que el hombre y si queremos entender el mundo olfativo del perro, estamos obligados a utilizar instrumentos adecuados muy sofisticados que renueven el poco desarrollo de nuestro rudimentario sentido del olfato. El mecanismo que facilita esto al perro puede ser comparado con un “contador Geiger (radioactividad) que percibe fuertemente el estímulo mientras más se acerca el objetivo”. De esto se deriva que sin el olfato la vida del perro sería inútil.

Los canes altamente entrenados son empleados a los fines de descubrir, esclarecer y prevenir las actividades delictivas. Se habla, pues, perros de rastreo: permiten seguir rastros, ayudan a realizan la selección de personas y objetos saben registrar terrenos y locales. Perros de drogas, para señalar indicios de drogas en la realización de registros de locales, terrenos, vehículos, personas y otros. Perros de explosivos, que permiten localizar explosivos durante la realización de registros de locales, terrenos, vehículos, personas, etc. Se han utilizado en el rastreo de personas desaparecidas en Los Alpes (perros San Bernardo) y por qué no, por la Policía para el rastreo de criminales.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Exploit: Es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. (Fuente: https://www.bitdefender.es)

La frase del día 
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros" - Truman Capote

Odorología [3] | 25-02-2025

Para aplicar esta técnica, lo primero es detectar en el lugar del hecho aquellos sitios u objetos donde el autor haya estado o manipulado (la ventana por la que penetró, el maletín que movió de lugar, el sitio del piso donde estuvo parado para cargar un televisor, etc.), luego se abre el frasco estéril (pomo de boca ancha) de donde se extrae con una pinza también estéril, una colchita o paño de fibras de algodón de 22 x 19 cms, y se coloca sobre la superficie que tuvo contacto con el autor del hecho, dejándose allí por espacio de unos 0.30 minutos aproximadamente para que recoja los olores existentes. 

Posteriormente, se levanta la huella olorosa, invisible al sistema sensorial del hombre. El levantamiento puede hacerse en huellas de calzado, huellas de pies desnudos, huellas dermatoscópicas, de fluidos y secreciones biológicas, del césped, de vías de penetración al lugar, de fibras textiles, objetos de madera, porcelana, cristal, hierro, etc. Se levantan con independencia de que puedan existir varios olores ya que posteriormente pueden individualizarse y determinarse a quiénes corresponden algunos de ellos. Luego viene el análisis del peritaje odorológico como medio de prueba. Esta parte requiere incluir todos los factores que inciden en ella. 

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Exploit: Es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. (Fuente: https://www.bitdefender.es)

La frase del día 
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros" - Truman Capote

24 de febrero de 2025

Odorología [2] | 24-02-2025

¿Qué es, pues, la odorología?, ¿cómo es que se extrae la huella olorosa y qué factores inciden en ella? Es imperativo advertir que es necesario tener conocimientos avanzados de biología, se debe conocer tanto la anatomía como la fisiología olfativa del perro, en el nivel de la ciencia medicolegal. Esto supone también saber de la extraordinaria información de que se dispone en clave de la experimentación, y combinado con la criminalistica de hoy.

La odorología criminalistica es una técnica que estudia básicamente los mecanismos de formación de la huella olorosa así como los materiales y métodos utilizados en esta especialidad que permiten la conservación y posterior comparación de las huellas obtenidas en los lugares de los hechos y el olor tomado a los sospechosos del delito para establecer coincidencia o no.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Odorología | 24-02-2025

Odorología forense 

La odorología forense, mejor conocida como peritaje de olor, peritaje canino, rinde la utilidad pericial tal como ocurre en los peritajes químicos, físicos, biológicos o trazológicos. Hay que decir que todos ellos se refieren a huellas, los cuales tienen el propósito de servir como medio de pruebas en casos de sustanciación de procesos penales.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Perfil criminal [5] | 24-02-2025

El psicópata integrado, por su parte, es aquel que lleva una vida ‘normal’, tiene una profesión u oficio y termina involucrado en un crimen serio contra la integridad personal o el patrimonio económico (a gran escala).

El psicópata integral funciona en una lógica propia: todo lo que le favorece y le facilita alcanzar sus objetivos es bueno, todo aquello que le impide llegar a ellos, es negativo. En su estructura mental, no hay lugar para la lógica cartesiana: su fantasía le marca objetivos que pone en marcha a través de su voluntad, sin importarle ningún otro razonamiento.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud - OMS -, sobre salud mental en el mundo, el 2% de la población mundial padece psicopatía. De allí, la importancia de saber cómo detectar y cómo evitar ser víctima o facilitador de estas personas.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Perfil criminal [4] | 24-02-2025

Desde el momento en que comienza la época de socialización evidencian unos rasgos que los hacen radicalmente diferentes de otros niños. Muestran un ego particularmente crecido y hostil ante cualquier crítica.

Aprenden a mentir y a enmascarar sus sentimientos. El cerebro de los psicópatas no funciona como los demás, tienen una desconexión entre la zona orbitofrontal y las estructuras subcorticales. De ahí que, pequeños impulsos emocionales les provoquen reacciones agresivas incontroladas.

Para identificar los dos tipos de psicópatas que existen: psicópata criminal y psicópata integral, el docente Belisario Valbuena resalta que “en el primero la persona empieza desde temprana edad a involucrarse en diferentes tipos de delitos; y a medida que pasa el tiempo va perfeccionando sus habilidades para delinquir. A esto se le llama una escalada de crimen”.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Periódicos digitales | 24-02-2025

Sentencia No. 000023 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente: CARMEN ENEIDA ALVES NAVAS

Exp. AA20-C-2024-000405

De la sentencia anteriormente transcrita parcialmente, se observa que, la publicación de edictos, en los casos de fallecimiento de alguna de las partes, como en el presente asunto, necesariamente se debe publicar los edictos de los herederos conocidos y desconocidos, dado que se pudiera lesionar el derecho a la defensa de aquellas personas que pudieran tener interés en el juicio, asimismo, señaló la jurisprudencia que la publicación de los edictos cuando se refiere a periódicos, no solo se haga en referencia a los periódicos escritos, sino también a los periódicos digitales y otros medios digitales, tales como la Gaceta Judicial, tal y como lo estableció la Sala en sentencia número 704, del 12 de diciembre de 2024 (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Último día | 24-02-2025

Sentencia No. 000023 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente: CARMEN ENEIDA ALVES NAVAS

Exp. AA20-C-2024-000405

Del extracto del petitorio transcrito, se observa con palmaria claridad que la parte actora señaló el mes de inicio de la supuesta relación estable de hecho desde el mes de agosto de 1979 hasta el 7 de marzo de 2015, razón por la cual el sentenciador de alzada debió colocar la fecha del último día del mes de agosto tal y como lo determinó esta Sala de Casación Civil ratificada por la Sala Constitucional de este Máximo Juzgado, y no declarar inadmisible la demanda de acción mero declarativa de concubinato, por lo que este Máximo Órgano de la Jurisdicción Civil declara la nulidad absoluta de la sentencia recurrida tal y como se dejará de manera clara y precisa en el dispositivo del presente fallo. Así se decide.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Infringe la tutela | 24-02-2025

Sentencia No. 60 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

Por lo tanto, la declaratoria de inadmisibilidad del recurso infringe la tutela judicial efectiva cuando: 1) por causa no razonable, obstáculos o trabas arbitrarias o caprichosas, se impida el acceso al recurso; 2) con obstáculos indebidos y desproporcionados se impida la interposición del recurso; 3) se funde en una causa legal inexistente por denegación injustificada o inmotivada y 4) sea consecuencia de un error imputable al órgano judicial. (Tribunal Constitucional español, Sentencias numero 69 y 130/1987, 36/1989, 20/1991, 66 y 108/1992 y 163/1993, citado por Ricardo Rodríguez Fernández y Santiago González García, Ob. cit., p. 18).

Aceptar lo contrario atentaría contra la seguridad jurídica, la celeridad procesal, el derecho a la defensa, el principio de legalidad procesal y, en definitiva al derecho a la igualdad.

Y es que, las formas procesales tienen una finalidad y representan una garantía para las partes, siendo una exigencia constitucional que los jueces deben aplicar de manera correcta las disposiciones jurídicas. Aunado a ello, los órganos jurisdiccionales superiores tienen la obligación de verificar si las decisiones de instancia sometidas a su consideración cumplen con esas normativas de orden legal, por cuanto en caso contrario se encuentran obligados a materializar los correctivos procesales pertinentes, para así cumplir con su labor revisora.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Antagónicos | 24-02-2025

Sentencia No. 60 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

El Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado La Guaira, al finalizar la celebración de la audiencia preliminar, en el proceso por admisión de los hechos, dictó pronunciamientos antagónicos, al admitir la acusación fiscal por el delito de HOMICIDIO CULPOSO, desestimar la acusación particular propia incoada por los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TÍTULO DE DOLO EVENTUAL y OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO y en consecuencia, decretar el sobreseimiento de la causa de acuerdo con el numeral 1 del artículo 300, del Código Orgánico Procesal penal; sin que estos puedan subsistir de forma simultánea, al contrariar las reglas de la lógica.

Debiendo especificarse, que el Tribunal de Control al considerar que los hechos investigados encuadraban en el tipo penal de homicidio culposo, y que además, en razón de los elementos de convicción vinculados al escrito acusatorio permitía prever una causa probable, debió admitir parcialmente la acusación particular propia y advertir un cambio en la calificación del delito, evitando con ello, pronunciamientos contradictorios afines a un mismo tipo penal, tal y como lo son la admisión de la acusación fiscal y el sobreseimiento definitivo por los mismos hechos, atribuidos al acusado y admitidos en la celebración de la audiencia preliminar.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Coherentes | 24-02-2025

Sentencia No. 60 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

Asimismo, es importante resaltar que los jueces deben ser coherentes al momento de resolver las controversias que surjan en las distintas fases del proceso, pues con ello evitan contradicciones que afecten o socaven derechos y garantías de las partes. Al respecto, es necesario traer a colación la sentencia número 214 del 25 de abril de 2024, dictada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, que sobre el particular sostuvo:

“...Visto lo expuesto, la Sala debe puntualizar que todos los jueces al emitir o dictar cualquier pronunciamiento deben necesariamente ser coherentes, por ello es una exigencia que las decisiones dictadas estén debidamente motivadas y de contenido lógico.

Esto fomenta la confianza y la credibilidad en el sistema de justicia, por lo tanto, al decidir motivadamente evitan contradicciones y conflictos que pueden surgir cuando los pronunciamientos no estén alineados con los principios y garantías constitucionales.

Por lo que, debe explicarse claramente el razonamiento lógico utilizado para llegar a una determinada conclusión, toda vez que esto permitirá a las partes comprender los fundamentos de la misma.”.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Perfil criminal [3] | 24-02-2025

Síntomas y tipos de psicopatía

Desde la pre-adolescencia se puede vaticinar un posible delincuente. Comportamientos como la deserción escolar, hurtos (así sean pequeños), agresión física a personas y mascotas, son algunos de los síntomas.

Según el especialista en Psicofisiología Forense, Belisario Valbuena Trujillo, “Los niños que maltratan animales domésticos, empiezan a tener un rasgo psicopático de personalidad”. En sus investigaciones, el docente del programa en Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán, conoció una banda criminal que atentaba contra las personas y descubrió que varios de los integrantes se entrenaron apuñalando caballos.

El psicópata adquiere los rasgos de su psicopatía desde muy niño. Es casi unánime en ellos la ausencia de la figura del padre. Suelen haber vivido en el seno de familias en las que el padre se había ido del hogar, había fallecido tempranamente o, simplemente, se había despreocupado de la educación de los hijos. De hecho, los psicópatas jamás mencionan al padre; parece como si jamás lo hubieran tenido.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Perfil criminal [2] | 24-02-2025

El docente del programa tecnológico en Investigación Criminal de la UMB aseguró, además, que los cabecillas de frentes o cuadrillas, quienes ocupan los lugares superiores dentro de la jerarquía, suelen tener rasgos parecidos a los del psicópata, pues poseen habilidades para manipular e influir en los demás. Es así como también influye el mayor nivel de estudios y de permanencia en la organización.

Para Belisario Valbuena es claro que las grandes operaciones para capturar delincuentes deben tener un trabajo de perfilación psicológica, pues existen diferencias entre quienes agreden la integridad física de una persona y quienes atentan contra el patrimonio económico.

El primero, por lo general, es una persona que en su infancia sufrió agresiones físicas o psicológicas, abuso sexual por parte de alguien importante para él como su padre, madre, padrastro o cuidador y/o abandono físico o psicológico.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Perfil criminal | 24-02-2025

Identificación del perfil criminal 

Contrario a lo que se cree en Latinoamérica, psicópata no es lo mismo que asesino en serie. Pues un psicópata no es solamente el que agrede, asesina o atenta contra la integridad personal. También hay rasgos de psicopatía en el timador y en personas que ejercen funciones de liderazgo. ¿Cómo reconocerlos?

El programa tecnológico en Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán, analizó algunos de los perfiles más reconocidos del mundo. “Hitler tenía unos rasgos de psicopatía muy particulares y nunca mató a nadie con su propia mano. Si hablamos del perfil de algunos dirigentes mundiales, vamos a encontrar que tienen varios rasgos de psicopatía. Son manipuladores o tienen un grandioso sentido de autoimportancia, narcisistas de personalidad en relación con que buscan el beneficio particular antes que el beneficio general, tienen facilidad impresionante para mentir”, explicó Belisario Valbuena Trujillo, Especialista en Psicofisiología Forense y docente del programa en Investigación Criminal, de la Universidad Manuela Beltrán.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

Magistrados(as) y Salas TSJ | 24-02-2025

Magistrados y Magistradas de las Salas del Tribunal Supremo de Justicia 

Fuente de la Imagen:

Palabra del día
Parasomnia: La parasomnia es un trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno. (Fuente: Wikipedia)

La frase del día 
"Cuando construyes en silencio las personas no saben por dónde atacar"

23 de febrero de 2025

Prevenir y sancionar | 23-02-2025

Políticas en materia de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo

Las políticas de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo son un conjunto de normas y procedimientos que buscan prevenir y sancionar estos delitos. 

La legitimación de capitales es el proceso de ocultar el origen, destino o uso de bienes o fondos de procedencia ilícita. El financiamiento al terrorismo es el uso de fondos para apoyar a grupos terroristas o delincuencia organizada. 

En Venezuela, el Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva establece las políticas para prevenir estos delitos.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Legitimación | 23-02-2025

Delincuencia organizada y contra la legitimación de capitales

La delincuencia organizada utiliza la legitimación de capitales, también conocida como lavado de dinero, para ocultar el origen de fondos ilícitos y hacerlos parecer legales.

La legitimación de capitales es un delito grave que se realiza en tres etapas: colocación, estratificación e integración. Para reducir la posibilidad de que los organismos encargados de identificar los hechos ilícitos los rastreen, la delincuencia organizada recurre a personas con conocimientos en finanzas, contabilidad, derecho y economía.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Delitos comunes | 23-02-2025

El delito puede definirse, según el artículo 1 del Código Penal venezolano, como el hecho que la ley prohíbe con la amenaza de la imposición de una pena. En consecuencia, delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena, por tanto es consecuencia directa del principio de legalidad penal, que establece el “nullum crimen sine lege”, que rige el moderno derecho penal.

Los delitos comunes son aquellos que ofenden o lesionan bienes jurídicos individuales. Por ejemplo: la violación, el hurto, el robo, el homicidio, la estafa entre otros, son por oposición a los especiales, los previstos en el Código Penal, que es la ley penal fundamental, aunque no la única.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Sentencia definitiva | 23-02-2025

La aplicación de sentencia definitiva y autos en el proceso penal venezolano

El origen de la sentencia definitiva en Venezuela se encuentra en el sistema legal y judicial del país, el cual está fundamentado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes que lo complementan, teniendo origen con el debido proceso como un principio fundamental, para poder así garantizar a las personas el derecho a un juicio justo, respetando sus derechos y la oportunidad de presentar pruebas y argumentos en su defensa.

En el sistema penal venezolano, la sentencia definitiva es emitida por un juez o tribunal competente, luego de analizar las pruebas presentadas por las partes involucradas evaluar los argumentos legales correspondientes, estas sentencias pueden ser de carácter, absolutoria, mixta o condenatoria, dependiendo del resultado del juicio y la valoración de los elementos probatorios.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Cooperación internacional | 23-02-2025

Cooperación internacional contra el delito: tráfico drogas 

El tráfico de drogas es uno de los tantos aspectos que constituyen el Problema Mundial de las drogas, el cual causa estragos a nivel mundial en la sociedad y estructuras estadales, razón por la cual es de suma importancia conocer y manejar las normas internacionales que rigen la materia ya que a través de la cooperación internacional es la forma más efectiva de combatir el citado flagelo.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Índole económica | 23-02-2025

Delitos de índole económica 

En la legislación se pueden encontrar delitos de índole económica dentro de la Constitución, Código Penal y otras leyes especiales. Estas definiciones son entendidas desde el Derecho penal económico como las faltas que el Estado debe sancionar para garantizar una economía saludable.

La Constitución Nacional en su artículo 114 establece la primera base sobre los delitos que se incluyen dentro del ejercicio económico en el país. Este artículo señala: “El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización, y otros delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo a la ley”.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Impugnabilidad | 23-02-2025

El principio de impugnabilidad objetiva en materia de casación penal en el ordenamiento jurídico venezolano

El recurso de casación es un medio de impugnación de naturaleza extraordinaria y subsanadora, que se interpone contra la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones, con fundamento en violación de ley, bajo los supuestos de falta de aplicación, indebida aplicación y errónea interpretación de un precepto legal. Los impugnantes deben tener cuidado en la elaboración y tramitación del recurso de casación, y cumplir a cabalidad los requisitos exigidos por la norma adjetiva penal, y por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), debido a que la omisión de alguno de ellos acarrea la inadmisión o desestimación del recurso.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Preservación de evidencia | 23-02-2025

Identificación y preservación de evidencia

La identificación y preservación de evidencia es un proceso que consiste en reconocer, documentar y conservar los elementos que puedan ser relevantes para una investigación. 

En el caso de la evidencia digital, el proceso de identificación y preservación implica: 

• Asegurar la escena del delito para evitar interferencias.
• Identificar y documentar los dispositivos relevantes.
• Recopilar los dispositivos.
• Obtener la evidencia digital.
• Analizar la evidencia. 

En el caso de la evidencia física, el proceso de identificación y preservación implica: 

• Identificar la evidencia tan pronto como se pueda.
• Describir la evidencia.
• Anotar dónde y cuándo se tomó en custodia.
• Sellar la evidencia en cajas o contenedores.
• Conservar un inventario de la evidencia.
• Conservar registros escritos de los movimientos de la evidencia.

En general, es importante tomar medidas para preservar la integridad de la evidencia. 

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Delitos económicos | 23-02-2025

Antecedentes y normativas internacionales de la legitimación de capitales

Los delitos económicos representan una de las fuentes de ingreso de la delincuencia organizada, por este motivo, las naciones del mundo han unido esfuerzos por detectar las actividades que buscan financiar hechos criminales, los que atentan contra la seguridad económica, política y social de los ciudadanos a nivel mundial.

Esto ha traído consigo, la promulgación de innumerables acciones gubernamentales que trabajan en función de reducir la acción delictiva en el ámbito internacional.

Algunos países han creado organizaciones que establecen medidas para detectar actividades ilícitas y han diseñado estándares internacionales cuyo propósito es fomentar la colaboración mundial para aminorar el efecto causado por la ejecución de algunas contravenciones legales, dentro de las cuales se puede mencionar: la legitimación de capitales; nombre atribuido por la legislación venezolana al delito que intenta darle apariencia legal a bienes obtenidos por hechos fraudulentos.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

Sitio del suceso y áreas | 23-02-2025

Sitio del suceso y áreas de interés criminalístico

El sitio del suceso es el lugar donde se ha cometido un delito y es la base de la investigación criminal. 

Las áreas de interés criminalístico son los objetos, personas, hechos y circunstancias que se relacionan con el delito.

Sitio del suceso 

• También se le conoce como escena del crimen.
• Puede ser abierto, cerrado o mixto.
• Es importante protegerlo para evitar que personas ajenas a la investigación lo alteren.
• Se debe inspeccionar minuciosamente para identificar los indicios.
• Se deben fijar las características del sitio del suceso a través de fotografías, videos o grabaciones.
• Se deben levantar, embalar y rotular las evidencias.

Áreas de interés criminalístico 

• Son los objetos, personas, hechos y circunstancias que se relacionan con el delito.
• Son elementos de convicción que se utilizan para alegar la existencia de un delito.

Fuente electrónica de la información:

Palabra del día 
Carótida: Dicho de una arteria: Que es una de las dos que llevan la sangre a la cabeza de un vertebrado por uno y otro lado del cuello. (Fuente: DRAE)

La frase del día 
"En una investigación los detalles importan"

22 de febrero de 2025

WhatsApp 395 CPC | 22-02-2025

Sentencia No. 000019 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente: CARMEN ENEIDA ALVES NAVAS
 
Exp. AA20-C-2024-000168

Estas probanzas que consisten en impresiones de mensajes de datos emanados de la red social de mensajería instantánea whatsapp, son valoradas por esta Sala conforme al único aparte del artículo 395 del Código de Procedimiento Civil; en concordancia con el artículo 2 de la Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas, según el cual el mensaje de datos consiste en: “…Toda información inteligible en formato electrónico o similar que pueda ser almacenada o intercambiada por cualquier medio”; y con el artículo 4 de la precitada ley, en el cual se establece que: “…La información contenida en un mensaje de datos, reproducida en formato impreso, tendrá la misma eficacia probatoria atribuida en la ley a las copias o reproducciones fotostáticas”.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Fotofobia: Intolerancia y molestia hacia la luz.

La frase del día 
"La originalidad murió cuando las tendencias se volvieron religión"

Mensajes de datos | 22-02-2025

Sentencia No. 000019 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente: CARMEN ENEIDA ALVES NAVAS
 
Exp. AA20-C-2024-000168

Sobre el particular, se viene aseverando que la información contenida en los mensajes de datos y que es reproducida en formato impreso, como la analizada en este caso, tiene el mismo valor probatorio que el de las copias o reproducciones fotostáticas simples, y en ese mismo sentido debe serle atribuida su eficacia probatoria, es decir, debe dársele un trato similar al dispensado por el legislador a los documentos privados simples; por tanto, el mensaje de datos impreso tendrá la eficacia probatoria de las copias o reproducciones fotostáticas, y su contenido podrá ser desvirtuado a través de cualquier otro medio de prueba regulado de conformidad a lo establecido en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Fotofobia: Intolerancia y molestia hacia la luz.

La frase del día 
"La originalidad murió cuando las tendencias se volvieron religión"

Simulación | 22-02-2025

Sentencia No. 000019 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente: CARMEN ENEIDA ALVES NAVAS
 
Exp. AA20-C-2024-000168

Así, la simulación es entendida como la intención de encubrir la voluntad real de los declarantes en el acto destinado a engañar a uno de los contratantes o a terceros adquirentes de buena fe. De esta manera, el acto simulado o ficticio tiene lugar al solapar la naturaleza jurídica de otro acto que responde a la voluntad real de los que negocian, cuando contiene estipulaciones que no son ciertas, o cuando por el mismo se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se ejecuta el contrato.

La doctrina jurisprudencial sobre la materia ha indicado de manera reiterada y pacífica que, para declarar la simulación, es menester que concurran elementos como la clandestinidad del acto, la voluntad de engañar, el precio deleznable, vil o irrisorio y la inejecución del contrato que puede ser demostrada, por ejemplo, a través de la continuidad de la posesión por parte de quien declara vender la propiedad (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Fotofobia: Intolerancia y molestia hacia la luz.

La frase del día 
"La originalidad murió cuando las tendencias se volvieron religión"

Verbigracia | 22-02-2025

Sentencia No. 000019 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente: CARMEN ENEIDA ALVES NAVAS
 
Exp. AA20-C-2024-000168

En una compra venta, verbigracia, se da la simulación absoluta cuando no obstante existir formalmente la escritura pública que la expresa, no hay ánimo de trasladar la propiedad desde quien se afirma vendedor, ni de adquirir por quien funge como comprador, ni ha habido precio, o al menos, este se estableció en forma vil o irrisoria.

En virtud de lo que antecede, se hace necesario precisar, que la simulación absoluta produce per se la inexistencia del negocio jurídico celebrado en forma aparente o ficticia, por tanto, todos los efectos jurídicos respecto de los bienes comprendidos en dicho negocio o acto, quedarán en la situación anterior a su emisión.

Precisado lo anterior, el acto cuya nulidad se pretende fue producto de una voluntad simulada porque resultó demostrado que se creó la apariencia de celebración de un contrato de compraventa, del cual se aprecia que tuvo su origen en la voluntad de las partes contenida en el contrato privado de préstamo suscrito en la misma fecha que el anterior.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Fotofobia: Intolerancia y molestia hacia la luz.

La frase del día 
"La originalidad murió cuando las tendencias se volvieron religión"

21 de febrero de 2025

Orden lógico | 21-02-2025

Sentencia No. 0812 de fecha 21-OCT-2022 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Al respecto, esta Sala advierte que, contrariamente a lo expuesto por el quejoso, el veredicto cuestionado no alberga ilogicidad alguna al determinar que debe puntualizarse la culpabilidad del acusado previo al cómputo de la pena y al análisis de su posible prescripción, pues ello se corresponde con el criterio de este Máximo Tribunal relativo a que “(…) la declaratoria de sobreseimiento, por prescripción de la acción penal, supone la previa demostración del hecho punible que dio nacimiento a dicha acción. En otras palabras, para que pueda ser decretada la prescripción de la acción penal es necesario la demostración de un delito concreto (…)” (vid. sentencia de esta Sala nro. 487 del 24 de abril de 2015, ratificada en decisión nro. 801 del 19 de agosto de 2016). 

Por tal motivo, visto que la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui en el marco de sus competencias puntualizó el orden lógico que debe seguirse al analizar el hecho punible, en el sentido de fijar en primer lugar la culpabilidad del acusado para luego determinar la pena imponible y, de ser el caso, la forma de extinción de aquella, es por lo que esta Sala desestima la denuncia formulada y así se decide.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Quiroptofobia: Miedo intenso a los murciélagos.

La frase del día 
"El día de la siembra no es el mismo de la cosecha"

Derecho ordinario | 21-02-2025

Sentencia No. 0812 de fecha 21-OCT-2022 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Sobre este particular, es preciso advertir que esta Sala en sentencia nro. 828 del 27 de julio de 2000, ratificada en el fallo nro. 237 del 20 de febrero de 2001, señaló lo siguiente:

“(...) [E]n el procedimiento de amparo el juez enjuicia las actuaciones de los órganos del Poder Público o de los particulares, que hayan podido lesionar los derechos fundamentales. Pero en ningún caso, puede revisar, por ejemplo, la aplicación o interpretación del derecho ordinario, por parte de la administración o los órganos judiciales, a menos que de ella se derive una infracción directa de la Constitución (…)”.

Igualmente, esta Sala ha establecido en múltiples fallos que el amparo no es una tercera instancia para que se vuelvan a plantear las defensas que, en criterio del actor, resultaron desestimadas en ambas instancias o bien sólo en alzada, o se planteen errores de juzgamiento que no son determinantes en el dispositivo del fallo (cfr. sentencia de esta Sala nro. 3030 del 14 de octubre de 2005), por el contrario, el juez de amparo debe circunscribirse a verificar la constitucionalidad del fallo judicial, por lo tanto, cuando lo que se atribuya a la sentencia no sean vulneraciones constitucionales de suma gravedad -la usurpación de funciones o el abuso de poder- sino la apreciación o criterio del juzgador sobre los hechos controvertidos o el derecho aplicable en el ámbito de su autonomía, entonces, la acción debe ser desestimada (vid. sentencia de esta Sala nro. 844 del 19 de junio de 2009).

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Quiroptofobia: Miedo intenso a los murciélagos.

La frase del día 
"El día de la siembra no es el mismo de la cosecha"

Delito 478 | 21-02-2025

Artículo 478. Daño a animal ajeno.

El que sin necesidad haya matado un animal ajeno o le haya causado algún mal que lo inutilice, será penado por acusación de la parte agraviada, con arresto de ocho a cuarenta y cinco días.

Si el perjuicio es ligero, podrá aplicarse solamente multa hasta por ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.).

Si el animal tan sólo hubiere disminuido de valor, la pena de arresto será, a lo más, de quince días o la multa, de ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.) como máximum.

No se impondrá ninguna pena al que haya cometido el hecho contra animales volátiles hallados dentro de su propio fundo, en el momento de causar algún estrago o perjuicio.

Fuente de la Información: 
Código Penal. Gaceta Oficial No. 5768 (Extraordinario), de fecha 13 abril 2005.

Palabra del día 
Quiroptofobia: Miedo intenso a los murciélagos.

La frase del día 
"El día de la siembra no es el mismo de la cosecha"

Defensa técnica | 21-02-2025

Sentencia No. 949 de fecha 10-NOV-2022 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Conforme a ello, una de las manifestaciones del derecho a la defensa es el de contar con la asistencia o representación de un abogado en el proceso. Esta vertiente del derecho a la defensa que ha sido denominada defensa técnica es, en el proceso penal, aquélla que se ejerce por un abogado, la cual tiene por finalidad, entre otras “a) asesorar técnicamente al imputado (o la víctima según sea el caso) sobre sus derechos y deberes; b) controlar la legalidad y constitucionalidad del proceso; c) analizar y exponer de forma crítica los fundamentos y pruebas de cargo desde el doble enfoque de hecho y derecho; d) invocar las pruebas y argumentos de descargo; y e) recurrir la sentencia condenatoria o cualquier otra decisión que ocasione un gravamen a su representado”. El fundamento de ello estriba, en que el abogado es la persona capacitada y autorizada para materializar tales labores; de allí que pueda decirse que el derecho aquí analizado, evita que se produzca la indefensión de la parte. (Vid. Sentencia de esta Sala N° 207 del 9 de abril de 2010). En este sentido, el artículo 10 del Código Orgánico Procesal Penal establece que “En el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la autoridad que le requiera su comparecencia el derecho de estar acompañada de un abogado de su confianza”.

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Quiroptofobia: Miedo intenso a los murciélagos.

La frase del día 
"El día de la siembra no es el mismo de la cosecha"

Concepto marco | 21-02-2025

Sentencia No. 949 de fecha 10-NOV-2022 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

En este orden de ideas, esta Sala en su fallo N° 1.713 del 14 de diciembre de 2012, se refirió a los derechos de las víctimas en el proceso penal al expresar que “El derecho a la Justicia de la Víctima es de una entidad parecida al derecho a la tutela judicial efectiva, el cual, como ha dicho la Sala sobre este último en su sentencia 3562, del 29 de noviembre de 2005, caso: Banco Provincial, sobre la base de lo que afirma Jesús González Pérez, “es una especie de concepto marco”, integrado por ‘tres niveles de garantía: a) la garantía de acceso; b) la de debido proceso; y c) de ejecución de sentencias. El debido proceso se nutre a su vez de los siguientes derechos: 1) derecho a un juez imparcial predeterminado por la ley; 2) derecho a la asistencia de abogado; 3) derecho a la defensa; y 4) derecho a un proceso sin dilaciones indebidas’.” (Resaltado de este fallo).

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Quiroptofobia: Miedo intenso a los murciélagos.

La frase del día 
"El día de la siembra no es el mismo de la cosecha"

Víctima | 21-02-2025

Sentencia No. 949 de fecha 10-NOV-2022 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Es por ello que, la víctima puede intervenir en el proceso penal sin necesidad de querellarse.

Ahora bien, en el nuevo proceso penal venezolano, la víctima del delito tiene extremo interés en las resultas del proceso debido a la lesión que recibe; en todo caso, debe dársele un trato igual que al imputado, sobre todo cuando la ley no lo prohíbe, sino que por el contrario lo establece como principio del proceso en el artículo 12 del Código Orgánico Procesal Penal, en virtud del derecho a la igualdad procesal de las partes como expresión del derecho a la defensa.

…omissis…

De allí que, a juicio de la Sala, en el ámbito del derecho procesal penal, los órganos jurisdiccionales se encuentran en la obligación de garantizar la vigencia plena de los derechos de la víctima, dentro de los cuales se encuentran, tanto los derechos y garantías establecidos en el texto constitucional para todos los ciudadanos, como los derechos específicos que consagra a su favor la ley adjetiva penal, en varias de sus disposiciones normativas, las cuales, en todo caso, deben ser interpretadas de manera amplia y concordada a fin de que se logre la finalidad del proceso y, en definitiva, se garanticen los referidos derechos y garantías constitucionales”. (Resaltado de este fallo).

Enlace a la Sentencia:

Palabra del día 
Quiroptofobia: Miedo intenso a los murciélagos.

La frase del día 
"El día de la siembra no es el mismo de la cosecha"