24 de marzo de 2016

24-03-2016 Centrifuga


Genética Forense cuenta con el siguiente equipamiento tecnológico:

Mini Centrifuga:

(Marca ORTOALRESA, modelo BIOCEN21 hasta 14.000rpm), posee un panel de mandos digital, de diseño ergonómico que permite una rápida lectura y su manipulación con guantes. Está dotada de motor de inducción, libre de mantenimiento, que le permite alcanzar hasta 6.000 R.P.M., con una F.C.R. 3.502 x g. pudiendo centrifugar hasta 12 tubos de 5 ml. Tiene numerosas aplicaciones de biología molecular gracias a su facilidad y versatilidad de uso, básicamente encuentra su utilidad en la separación por las altas prestaciones y fiabilidad en el proceso de centrifugado.

Campana de Flujo Laminar/cabina de seguridad Biológica:

(Marca EUROAIRE TDI tipo II, modelo CSB120), este instrumento garantiza la existencia de ambientes controlados, indispensables para realizar actividades que por sus características permiten minimizar la contaminación biológica.

Lámparas empotradas de luz Ultra violeta tipo 'C':

La radiación ultravioleta, cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm y los 15 nm, donde su aplicación es la esterilización del área de trabajo, eliminando bacterias y virus sin dejar residuos, así como material genético en forma de aerosoles.

Nevera marca Fisher Scientific modelo Isoterm y Ultracongelador:

El Laboratorio de Genética Forense cuenta actualmente con  tres (3) equipos capaces de mantener las muestras y reactivos almacenados en su interior, a temperaturas entre -80 °C y -4 °C

24-03-2016 Video X


Descriptores: criminología, socioculturales, Lev Vygotsky, reacción social, funciones mentales, conflicto cultural, sociocultural, medios de comunicación, factores, criminalidad, económicos, familiares, hogares insuficientes, hogares divorciados, Beccaria, vandalismo, bullying.

24-03-2016 Dolo Eventual

Derecho Penal del Trabajo - Derecho Penal Laboral

V
LAS LEYES PENALES LABORALES

Incurre en dolo eventual aquel sujeto que sin querer producir el daño de manera intencional, se representa en este caso la muerte o las lesiones, y acepta dicho resultado: no quiso intencionalmente el resultado, pero no le importó si éste se producía, pues “a sabiendas” del peligro no hizo nada a fin de evitarlo.

El empleador a sabiendas del riesgo que corre el trabajador se muestra indiferente ante la eventual producción de su muerte o lesiones, pues nada hace para cambiar las condiciones laborales peligrosas.

Bibliografía. Derecho Penal del Trabajo. Jorge Rosell Senhenn. Librería J. Rincón. Barquisimeto-Venezuela 2014. p. 58.

Fuente de la imagen.

24-03-2016 Procesal Penal VIII


N° de Expediente: 04-0412 N° de Sentencia: 152
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Nombramiento del defensor, la juramentación, la imputación y la declaración.
Lunes, 02 de Mayo de 2005

La Sala aclara que las figuras jurídicas del nombramiento del defensor, la juramentación, la imputación y la declaración se encuentran previstas en el Código Penal adjetivo de forma diseminada, por lo cual debe el intérprete hacer labor exegética, por una parte; y por la otra, interpretar en conjunto, en atención a los principios y garantías procesales, a fin de llenar los vacíos o dudas que pudiera presentar el articulado.

24-03-2016 Fotodocumentación


Genética Forense cuenta con el siguiente equipamiento tecnológico:

Sistema de fotodocumetación de Alta resolución, Serie GEL PRINTER:

(Marca TID, potencia máx.: 500w), combina una caja de aislamiento con sistema conmutado de iluminación para luz blanca y ultravioleta. Posee Cámara de Diodos Computarizados (CCD) de alta resolución (1360 x 1024 píxeles) y elevado rango dinámico (10 bits, 1024 niveles de gris), zoom 8-48 mm F1:1.0. Transmisión ultravioleta, y software para imágenes de muy fácil manejo, obteniendo la mayor flexibilidad para la documentación o cuantificación de tipo de gel (bromuro de etidio).

Sistema de Baño María al seco para microtubos:

(Marca Fisher Scientific modelo ISOTEMP 2056FS), es para tubos con control de temperatura, utiliza unos mini bloques fundidos en aluminio de fácil intercambio, limpieza y versatilidad, acomoda bloque para tubos de diversos diámetros y cantidades.

24-03-2016 Procesal Penal VII


N° de Expediente: 04-0571 N° de Sentencia: 224
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Autos no apelables - Incidencia de recusación e inhibición - Corte de Apelaciones
Jueves, 19 de Mayo de 2005

Los autos que resuelven las incidencias de recusación o inhibición de los integrantes de las Cortes de Apelaciones, no son apelables, por no existir ley que así lo disponga.

24-03-2016 Termociclador




Genética Forense cuenta con el siguiente equipamiento tecnológico:

Analizador Genético 3130XL:

 (Marca Applied Biosystem/ Hitachi, Modelo 628-0040), este equipo permite elaborar perfiles genéticos de muestras biológicas, obtenidas mediante evidencias colectadas en labores de campo; así como muestras colectadas a víctimas e imputados, obteniendo así, los resultados específicos de dicho perfil genético. Así mismo, éste equipo revela el orden de la secuencia de bases de una determinada región, normalmente delimitada previamente por PCR. Puede hacerse de forma manual o automática. En Medicina Forense se aplica, fundamentalmente, para el análisis del ADN mitocondrial, Polimorfismos Autosómicos, Cromosoma Y, por sus especiales características. Dicho equipo, posee un software GeneMapper ID, que permite generar análisis de muestras forenses.

Termociclador convencional y en tiempo real (PCR 7500):

(Marca Applied Biosystem, Modelo FT/IR-4100), este equipo permite la cuantificación de ADN humano, esencial para el funcionamiento óptimo de polimorfismos STR, a través del kit Quantifiler, se logra cuantificar con rapidez y precisión el ADN humano. Validado como parte de un sistema integrado, tecnología PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), en tiempo real para la detección específica del ADN humano y/o masculino en las muestras que pueden variar ampliamente, en cuanto a la calidad y concentración de ADN. También, utiliza un láser para emitir la luz que excita al fluoróforo y la tecnología de las Cámaras de Diodos Computarizadas (CCD), para determinar la fluorescencia emitida a distintas longitudes de onda en función del fluoróforo que se utilice. La cámara CCD es multicanal, lo que le permite realizar varios análisis simultáneos en el mismo tubo de PCR.