5 de abril de 2024

Curso Derecho Penal [19] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Vis Absoluta. Fuerza física superior irresistible que proviene de otro ser humano quien es el que realmente aplica la fuerza.

Vis Mayor. Fuerza física superior irresistible que proviene de la naturaleza. Ejemplo: un terremoto.

En la ausencia de conducta no debe haber una voluntad para llevar a cabo una acción u omisión. 

En la Vis Mayor y en la Vis Absoluta hay un factor externo al sujeto que actúa. En los movimientos reflejos hay un factor interno pero totalmente ajeno al sujeto porque es algo involuntario, es un movimiento que no se puede controlar. 

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México, vis mayor, vis absoluta.

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [18] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Ausencia de conducta como elemento negativo del delito.

Se caracteriza por la falta de voluntad, no se actúa volitivamente, no hay una voluntad en juego sino que simplemente el 'hacer' o 'dejar de hacer' no están basados en lo que se pretende voluntariamente por el sujeto. Ejemplo: vis mayor, vis absoluta y los movimientos o actos reflejos.

Movimientos Reflejos. Es algo que se origina en el sistema nervioso del sujeto, es algo que no se puede controlar. La reacción en el movimiento reflejo es fisiológica: estímulo-respuesta. Lo que puede pasar es que aparentemente hay una conducta, pero no hay tal porque falta el elemento volitivo, es decir, no está en juego la voluntad del sujeto para llevar a cabo esa conducta, por lo tanto, es una ausencia de conducta.

El movimiento reflejo tiene origen en el sistema nervioso y una reacción a un estímulo.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México. 

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [17] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Tipos de Omisión. Hay dos tipos de omisión, la simple y la compleja, conocida esta última también como 'comisión por omisión' o como 'comisión impropia'. 

Omisión Simple. Basta la conducta para cometer el delito sin que haya secuelas, sin que haya consecuencias.

Omisión Compleja. Es la violación de la norma preceptiva más la suma de la violación de una norma prohibitiva: delito de omisión compleja.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México. 

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [16] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

1.- Conducta. Comportamiento humano voluntario. Somos seres humanos susceptibles de conducirnos conforme a nuestro querer.

El comportamiento humano voluntario encaminado a un propósito puede ser de dos maneras: acción y omisión, es decir, puede haber una conducta que sea de acción y otra conducta que sea de omisión. 

La acción es un hacer, es un movimiento, hay una actividad, el sujeto lleva a cabo una conducta activa.

En la omisión el sujeto se mantiene inactivo, estático, es un no hacer. Pueden haber también conductas omisivas que estén sancionadas por el derecho penal. Pueden haber conductas que al ser omisivas, que al ser inactivas, también se traduzcan en un delito.

Nota. La culpabilidad es la capacidad de querer, de entender, que la persona sepa lo que está haciendo.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México. 

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [15] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Cada momento histórico está marcado por sus propias condiciones, por lo que sucede en ese entorno del momento histórico. El derecho penal cambió mucho a partir de las etapas clásica, humanitaria, científica. Desde que la ciencia empezó a meterse más con los fenómenos penales.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México. 

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Jesucristo [16] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Según el relato bíblico, Herodes únicamente se burló de Jesús, lo consideró loco y por este motivo se negó a juzgarlo. No registró en Jesús peligro alguno para su reinado en Galilea.

Jesús es devuelto a Pilato, quien lo tuvo que recibir y ordenó que lo flagelaran, entonces los soldados romanos le pusieron una corona de espinas, lo envolvieron en un manto púrpura y lo bofetearon.

La flagelación era un castigo terrible y posiblemente consistía en 39 latigazos. Algunos historiadores insisten en que fueron más de 40 latigazos, pero según los judíos, fueron menos de 40. Los romanos aplicaban 120 latigazos, según algunas literaturas de la historia.

La flagelación no era la sanción a Jesús. Lo que buscaba el Sanedrín era la pena capital; y utilizarían al pueblo para exigir esa pena de muerte.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas.

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Jesucristo [15] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Lucas 23:7, Lucas 23:11. Estos pasajes bíblicos lo que indican es que al saber que era de la jurisdicción de Herodes, Pilato se lo envió, quien en aquellos días se encontraba en Jerusalén.

Herodes recibe a Jesús, lo interroga con abundantes preguntas y Jesús no contesta. Herodes no pronuncia ninguna sentencia: ni de condena, ni de absolución, se niega a juzgarlo, sólo estaba satisfaciendo su curiosidad de conocer a quien hacía milagros.

Herodes se burla de Jesús, lo viste con una manta, lo bofetea y lo regresa a Pilato, quien tuvo que recibir nuevamente a Jesús por la competencia que tenía de dictar sanción en virtud del territorio.

Pilato decidió no resolver este asunto, alegando que al ser Jesús un galileo, la sanción corresponde al tetrarca de Galilea.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas.

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"