29 de marzo de 2014

Excepciones

DERECHO PROCESAL PENAL

Excepciones.- Se contemplan en el artículo 28 del Código Orgánico Procesal Penal. Las excepciones interpuestas en la Audiencia Preliminar no tienen apelación porque esas mismas pueden ser interpuestas en la fase de Juicio.

Con relación al numeral 2 del referido artículo, La falta de jurisdicción, esto es con respecto a los jueces extranjeros, porque todos los jueces venezolanos tienen jurisdicción.

Artículo 28, numeral 4, literal e: Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción, esto, se refiere al incumplimiento de los requisitos de forma, no de fondo.

Sentencia

DERECHO PROCESAL PENAL

Sentencia Definitiva.- Se pronuncia una vez cerrado el juicio. No todo lo que dicta el Tribunal de Juicio es sentencia definitiva, también dicta autos.

Sentencia Definitivamente Firme.- Es aquella que no admite recurso alguno.

Prejudicialidad

DERECHO PROCESAL PENAL
 
Prejudicialidad.- Un juicio que debe resolverse antes. La única prejudicialidad que puede plantearse en materia penal, es sobre el estado y capacidad de las personas.

Amparo II

DERECHO CONSTITUCIONAL

Amparo Constitucional


Características del Amparo
1) Se trata de una acción que tiende a tutelar derechos constitucionales vulnerados o amenazados de vulneración, en consecuencia, es una garantía constitucional.

2) Es una acción de carácter extraordinaria, ya que sólo procede ante violación, o inminente violación de un derecho constitucional.

3) Mediante la acción de amparo se busca el restablecimiento de la situación jurídica infringida.

4) Es una acción netamente jurisdiccional.

5) La acción de amparo debe tramitarse mediante un procedimiento breve, sumario, expedito y oral, caracterizado por informalidad.

Bibliografía: Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Comentada, concordada y jurisprudenciada. Segunda edición. Gianni Piva. Librería ALVARONORA. Caracas, 2013. PP. 22 y 23.

28 de marzo de 2014

Amparo

DERECHO CONSTITUCIONAL

Amparo Constitucional

Definición.- De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) tenemos que es la acción y efecto de amparar o ampararse.

El Amparo Constitucional es un remedio para proteger los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV); es un medio de defensa de los derechos y garantías constitucionales, el cual se ejerce en la sede jurisdiccional por toda persona que se considere lesionada o amenazada de serlo en sus derechos o garantías consagradas en la Constitución Nacional.

Los tribunales, al referirse al Amparo Constitucional, establecen que es una vía extraordinaria que tiene por finalidad garantizar la protección de los derechos constitucionales denunciados como transgredidos, cuya vulneración pudieran causar o causen un daño inminente, por tanto, constituye un medio alternativo a la vía ordinaria, siendo que su uso debe ser exclusivamente cuando no exista remedio más rápido para subsanar o reparar la lesión de derechos constitucionales.

En conclusión, se puede decir que el Amparo Constitucional es una acción que se ejerce ante un tribunal para activar a los órganos encargados de administrar justicia, restableciendo así, mediante la tutela judicial efectiva, la violación de un derecho constitucional.

Bibliografía: Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Comentada, concordada y jurisprudenciada. Segunda edición. Gianni Piva. Librería ALVARONORA. Caracas, 2013. PP. 21 y 22.

27 de marzo de 2014

Balística Forense V

Balística Forense
Investigación Probatoria


CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS DE TRAZAS DE DISPARO

1) Se practica en los casos que está involucrado el uso de armas de fuego.

2) Es un análisis con instrumental avanzado para realizar una técnica cuantitativa y cualitativa.

3) En la ejecución del análisis no se destruye la muestra, es decir, existe la posibilidad de repetir el examen.

4) Es un análisis que permite la detección de los metales pesados componentes del fulminante: Bario, Plomo y Antimonio.

5) Es un medio de pruebe eficaz, ya que esta prueba, conjuntamente con otras, determinan la comisión del delito.

6) Es un medio de prueba de certeza, ya que es una prueba segura y provista de base científica, puesto que permite la localización de Bario, Plomo y Antimonio, siendo una prueba determinante, ya que es improbable el hallazgo de esto tres elementos en su conjunto, que por la naturaleza, forma y tamaño, son inconfundibles.

Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. P. 156.

26 de marzo de 2014

Balística Forense IV

Balística Forense
Investigación Probatoria


Individualización del Proyectil
Esta evidencia de interés criminalístico, es de suma importancia para la identificación e individualización del arma de fuego, fundamentalmente las huellas del proyectil se van a copiar en el cuerpo, la base y el hombro del proyectil, no teniendo interés individualmente la ojiva ni su vértice; en efecto, se producen huellas de entrada, huellas de salida y huellas de campos y estrías.

Huellas de Entrada
Son las huellas localizadas a nivel del hombro del proyectil, producidas por la parte interna del ánima del cañón.

Huellas de Salida
Estas huellas son las que se localizan en la base del proyectil y son producidas por los campos y estrías del diámetro distal del ánima del cañón.

Huellas de Campos y Estrías
Son las huellas ubicadas en el cuerpo del proyectil, con su respectiva micro impresión, ya que van a ser producidas por el ánima rayada del cañón; los campos van a ser el alto relieve y las estrías el bajo relieve. En estas huellas, se va a analizar su anchura, ángulo de inclinación, y micro fisuras para obtener la individualización de la evidencia.

Micro Fisuras en los Proyectiles
Efectivamente, en el cuerpo del proyectil se van a copiar por los efectos de su desplazamiento, rozamiento o fricción, características específicas del rayado del ánima del cañón del arma de fuego disparada, involucrada en un hecho delictivo.

Sobre este contexto, entre estas características individualizantes que se presentan en el proyectil incriminado en un delito, se muestran deslizamientos, líneas paralelas, ranuras longitudinales, y fricciones prolongadas o múltiples, entre otros detalles significantes, que van a permitir la individualización de la evidencia estudiada en el microscopio de comparación balística.

Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. PP. 146, 147.