13 de enero de 2016

13-01-2016 Lichtenberg

LICHTENBERG

Las figuras de Lichtenberg pueden también aparecer sobre la piel de víctimas de un rayo. Son rojizas, con patrones en forma de helecho, y pueden persistir por horas o días. También, para los médicos legistas, son un indicador que ayuda a determinar la causa de la muerte. A las figuras de Lichtenberg que, como en este caso, aparecen sobre personas, se las llama a veces flores del rayo, y se piensa que son causadas por la ruptura de vasos capilares debajo de la piel, producida por el pasaje de la elevada corriente eléctrica de la descarga del rayo, por las ondas de choque del sonido, o por el poderoso destello luminoso. La caída de un rayo también puede producir una gran figura de Lichtenberg sobre la hierba, en la zona que rodea el punto de impacto. A veces se las encuentra en los campos de golf o en praderas de césped. Pueden además crearse fulguritas, cuando el intenso calor producido por la corriente eléctrica del rayo funde la arena o la tierra del suelo y forma tubos vitrificados.

Las figuras de Lichtenberg (Lichtenberg-Figuren, o Lichtenberg Dust Figures) son imágenes producidas por descargas eléctricas ramificadas, arborescentes, que a veces se forman sobre la superficie o en el interior de materiales aislantes (dieléctricos). Se llaman así por el físico alemán Georg Christoph Lichtenberg, quien inicialmente las descubrió y las estudió. Al comienzo él pensó que esas formas características podrían ayudar a revelar la naturaleza de los "fluidos" eléctricos positivo y negativo, como se imaginaba la electricidad en esa época. En 1777 Lichtenberg construyó un gran electróforo capaz de generar altas tensiones de electricidad estática mediante un proceso de inducción eléctrica. Después de producir una descarga de alta tensión sobre un punto de la superficie de un material aislante, Lichtenberg hacía visibles los patrones radiales arborescentes mediante polvos coloreados que se fijaban sobre las cargas electrostáticas. Luego presionaba hojas de papel en blanco sobre las figuras ramificadas, lo que las transfería al papel y le permitía conservarlas. Así descubrió el principio básico que luego se emplearía en las fotocopiadoras e impresoras por xerografía. Este descubrimiento también fue el inicio de la actual Física del plasma.

Aunque Lichtenberg sólo estudió las figuras bidimensionales que se producían en la superficie de los dieléctricos, los modernos investigadores de las altas tensiones estudian las figuras (arborescencias eléctricas) bi y tridimensionales, sobre y dentro de los materiales aislantes. Las figuras de Lichtenberg ahora también se emplean como ejemplos de fractales.

13-01-2016 Pecuniaria

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C13-137 N° de Sentencia: 320
Tema: Ley Contra la Corrupción
Materia: Derecho Penal
Asunto: Monto de la pena pecuniaria

...el artículo 72 de la Ley Contra la Corrupción, habilita legalmente al Juez para obrar con cierta discrecionalidad y establecer el monto de la pena pecuniaria, por lo cual, solo le es exigible mantenerse en los parámetros legales de la norma, es decir, no excederse del cincuenta por ciento (50%) de la utilidad ilegal.

espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

13-01-2016 Gravísima

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 96-1048 N° de Sentencia: 21
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Pérdida de un Ojo. Lesión Gravísima

La vista es uno de los sentidos, que se integra por órganos dobles, como son los ojos. La pérdida de un ojo, aunque no destruye totalmente el sentido de la vista, constituye sin embargo lesión gravísima que se ajusta a las previsiones del artículo 416 del Código Penal, porque ella implica la inutilización definitiva del uso de ese órgano.


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

13-01-2016 Órgano

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 96-1048 N° de Sentencia: 21
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Órgano. Concepto.

Por Órgano se entiende "cualquier parte del cuerpo humano que desempeña una función".


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

13-01-2016 Sentido

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 96-1048 N° de Sentencia: 21
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Sentidos. Concepto.

El sentido se define como la facultad mediante la cual se percibe la impresión de los objetos exteriores a través de ciertos órganos.


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

12 de enero de 2016

12-01-2016 Amputación

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 99-1143 N° de Sentencia: 633
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Amputación Parcial de la Oreja. Lesión Desfigurativa.

esta Sala ha dicho que permanente, y por lo tanto, lo común es que la persona que sufre este tipo de lesión, experimente una desfiguración.


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

11 de enero de 2016

11-01-2016 Estocolmo

SÍNDROME DE ESTOCOLMO

El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro, violación o retención en contra de su voluntad, desarrolla una relación de complicidad y un fuerte vínculo afectivo, con quien la ha secuestrado. Principalmente se debe a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del secuestrador. Según datos de la Federal Bureau of Investigation (FBI), alrededor del 27 % de las víctimas de 4700 secuestros y asedios recogidos en su base de datos experimentan esta reacción.1 Las víctimas que experimentan el síndrome muestran típicamente dos tipos de reacción ante la situación: por una parte, tienen sentimientos positivos hacia sus secuestradores; mientras que, por otra parte, muestran miedo e ira contra las autoridades policiales. A la vez, los propios secuestradores muestran sentimientos positivos hacia los rehenes.