7 de junio de 2025

Sin ejército [7] § 07-06-2025

Vista aérea de Reykjanesbær, en la península de Reykjanes, al suroeste de Islandia. Esta ciudad costera, que incluye las localidades de Keflavík y Njarðvík, fue durante décadas un punto clave de la defensa del Atlántico Norte. Aquí operó la base aérea de Keflavík, utilizada por la OTAN y gestionada por Estados Unidos desde 1951 hasta su cierre formal en 2006, como parte de una reestructuración posterior a la Guerra Fría. Tras años de retiro, el creciente interés geoestratégico en el Ártico y el aumento de patrullajes rusos reactivaron su uso militar en la última década. Desde 2016, aviones de patrullaje marítimo como el P-8A Poseidon han vuelto a operar desde esta zona, consolidando nuevamente a Islandia como punto neurálgico para el monitoreo y la seguridad del Atlántico Norte. (Fuente: Wikimedia Commons)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [6] § 07-06-2025

A pesar de su desarme permanente, Islandia nunca ha sufrido un intento serio de invasión militar, aunque tuvo tensiones marítimas con el Reino Unido en las llamadas Guerras del Bacalao (1958-1976), donde impuso su soberanía pesquera sin recurrir a un ejército. Su modelo de defensa se basa en la integración institucional con Occidente, la diplomacia activa y la estabilidad interna. En un mundo de amenazas cibernéticas y disputas por el Ártico, Islandia demuestra que es posible tener influencia geoestratégica sin desplegar tanques ni soldados, siempre que se administre con inteligencia su posición en el tablero global.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

6 de junio de 2025

Sin ejército [5] § 06-06-2025

Islandia: defensa sin ejército en el Atlántico militarizado

Islandia se constituyó como Estado independiente en 1944, al separarse oficialmente de Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque su historia moderna no está marcada por guerras internas o invasiones masivas, su ubicación estratégica en el Atlántico Norte -entre América y Europa- la ha convertido en una pieza geopolítica clave desde el siglo XX. A pesar de ser miembro fundador de la OTAN en 1949, Islandia tomó la decisión de no tener fuerzas armadas permanentes. La abolición no fue resultado de un conflicto directo, sino de una concepción estratégica: aprovechar su posición para insertarse en el sistema de defensa occidental sin desarrollar un ejército propio.

En lugar de un ejército, Islandia mantiene una fuerza de defensa costera, policía armada, equipos antiterroristas y una unidad de rescate civil altamente capacitada. La defensa del territorio islandés es responsabilidad de sus aliados de la OTAN, especialmente Estados Unidos, que mantuvo una base militar en Keflavík hasta 2006. Aunque la base cerró, Islandia sigue participando en ejercicios conjuntos, ofrece apoyo logístico y cuenta con acuerdos bilaterales de seguridad. La vigilancia aérea y marítima de su espacio soberano es compartida con otras potencias aliadas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

Sin ejército [4] § 06-06-2025

Costa Rica no ha sido invadida ni ha enfrentado ocupaciones militares sostenidas. Su modelo de desmilitarización ha sido ampliamente estudiado como un caso exitoso de construcción de seguridad y soberanía sin recurrir al poder armado. Sin embargo, ha tenido tensiones fronterizas -como el conflicto con Nicaragua por la isla Calero en 2010-, donde ha respondido siempre a través del derecho internacional y las cortes multilaterales, consolidando su imagen como una nación que apuesta por la diplomacia y la institucionalidad. Su experiencia demuestra que, incluso en una región históricamente convulsa, es posible construir un modelo de defensa basado en la paz, la legalidad y la cooperación internacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

Vis maior § 06-06-2025

Concepto de caso fortuito y fuerza mayor ¿Hay diferencias?

La causa de fuerza mayor es una circunstancia imprevisible e inevitable que altera las condiciones de una obligación. Mientras que caso fortuito hace referencia a un acontecimiento que, aunque también es imprevisible, de haber sido previsto podría haberse evitado. La fuerza mayor se caracteriza por su inevitabilidad, lo que implica que, aunque sea prevista no se pueden evitar sus efectos. 

Como consecuencia de ello, en las situaciones de causa de fuerza mayor significa, los organizadores están exentos de responsabilidad mientras que, en caso fortuito, la responsabilidad se mantiene y debe hacerse cargo de ella.

Fuente electrónica de la información:

Vis maior (fuerza mayor).

Es un hecho imprevisible e irresistible que exime de responsabilidad contractual.

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

Sin ejército [3] § 06-06-2025

Costa Rica: la paz como proyecto nacional

Fundada oficialmente como república independiente en 1848 tras su separación definitiva del Imperio Mexicano y la Federación Centroamericana, Costa Rica tiene una historia política menos marcada por guerras que sus vecinos, aunque no exenta de conflictos internos. En 1948, el país vivió una breve pero sangrienta guerra civil tras unas elecciones disputadas; ese evento marcó un punto de quiebre en su historia contemporánea. Al año siguiente, en una decisión sin precedentes en América Latina, el nuevo gobierno liderado por José Figueres Ferrer abolió el ejército mediante decreto, y esa decisión fue consolidada en la Constitución de 1949.

Desde entonces, el país no cuenta con ejército, aunque sí mantiene una Fuerza Pública encargada de la seguridad interna, control fronterizo y tareas policiales, con entrenamiento especializado para enfrentar amenazas como el narcotráfico o el crimen organizado. Además, cuenta con un pequeño cuerpo de policía aérea y guardacostas, pero ninguna fuerza armada en el sentido convencional. Costa Rica ha apostado por el derecho internacional, la cooperación y el multilateralismo como pilares de su seguridad, convirtiéndose en sede de organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Universidad para la Paz de la ONU.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

Sin ejército [2] § 06-06-2025

Este mapa muestra los países y territorios que, al 2025, no cuentan con fuerzas armadas permanentes. En azul se representan los Estados soberanos que han renunciado formalmente a mantener un ejército, como Costa Rica, Islandia, Panamá, Liechtenstein y Mónaco. En verde aparecen los países que tienen acuerdos de defensa con otras naciones, como Palaos, Micronesia y Andorra, delegando su seguridad a potencias aliadas. (Fuente Wikimedia Commons)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"