13 de abril de 2016

13-04-2016 Latinos (5)

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Honorati eran funcionarios judiciales.

Hospitium acto por el cual cesaba la hostilidad con el extraño a Roma dirigida a favor de un hombre, el único medio por el cual podían residir allí.

Hostis era el extranjero enemigo así como el territorio que quedaba fuera de la ciudad de Roma.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Imperator jefe militar victorioso.

Imperium era la suprema potestad pública ejercida por los magistrados y posteriormente por el emperador.

Imperium domi el poder que se ejercía en la urbs comprendiendo actos civiles y militares.

Imperium militae el poder que se ejercía fuera de los límites de la urbs comprendinedo actos civiles y militares.

Intercessio era el derecho de veto por el cual el magistrado podía oponerse al acto de un colega.

Interregnum desempeño del senador del cargo del monarca en caso de que el trono estuviera vacante.

In iure compareciencia ante el magistrado.

Iudex unus cuando los litigantes se ponían de acuerdo en la elección del juez.

Iugum era la división del suelo en unidades fiscales de igual valor. 

Iurisdictio era el poder de decir el derecho habiendo una jurisdicción criminal, civil y administrativa.

Ius agendi cum populo era la facultad de convocar a las asambleas populares.

Ius agendi cum senatus era la facultad de convocar al Senado que solo lo poseían los magistrados con imperium.

Ius edicendi era la facultad de dar edictos.

Ius honorum era el derecho a ser elegido magistrado.

Ius imaginum era el derecho de conservar en la casa del noble el retrato de sus antepasados curules.

Ius noxae dandi era el derecho del padre a entregar a su hijo a la víctima de un delito cometido por este.

Ius quiritium era el derecho común.

Ius sacrum era el derecho sagrado concerniente a las relaciones con los dioses.

Ius sufraggi era el derecho de voto.

Ius vitae et necis era el derecho a la vida y a la muerte.

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Historia (30)

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

EL DERECHO GERMÁNICO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Aportaciones del Derecho Germánico

   Los aportes del Derecho Germánico son significativos. Así, en el Derecho de Familia, la organización familiar sobre bases naturales, es decir, sobre el parentesco consanguíneo; la solidaridad y razonable convencía entre sus miembros, caracterizan el fundamento de la familia natural.

Entre los aspectos que fueron influenciados por este Derecho tenemos:

1) La sociedad conyugal.

2) La emancipación automática de los hijos al cumplir determinada edad.

3) El concepto de que la casa y el cortijo, o pequeño terreno que la rodea, merece especial protección de la ley.

4) En el aspecto político dieron origen en la edad medieval a los parlamentos que cada Estado Europeo tuvo desde sus comienzos.

5) Las instituciones de los gananciales.

6) La concepción de la patria potestad como un deber a la par como un derecho.
                                                                                 
7) El lote común que tiene cada pueblo Germano, produce luego la costumbre corriente en Europa del “común” o lote comunal con que se dota a las poblaciones.

8) La Centena o Asamblea Judicial dio, con el tiempo, el nacimiento de la institución del Jurado, que los ingleses desarrollaron y que copia casi todo el resto del mundo occidental.

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Historia (29)

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

EL DERECHO GERMÁNICO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Instituciones Jurídicas

1) Familia: En el Derecho Germánico la familia fue llamada “sippe”, constituía la unidad de la organización y el gobierno social; y estaba organizada fundamentalmente con una base patriarcal, como la romana. El varón era el jefe supremo del grupo y mujeres e hijo estaban bajo su potestad, y tenía el carácter del Derecho Feudal.

2) Propiedad: En los 1eros tiempos, existió la propiedad colectiva y no la privada. La evolución de la propiedad entre los germanos, se caracteriza por el transito de la propiedad colectiva a la propiedad familiar.

Las clases de propiedad son:

a) En las formas de poseer el suelo:

- La propiedad libre al fondo y a la superficie denominada Alodio.

- La posesión nacida de la concesión del propietario, en diversas formas, la más antigua, por concesión de fincas accesorias, a cambio de prestaciones y tributos.
                                                                  
b) En los Inmuebles:

- La Propiedad Común originaria nacida del “Almende” (campo, montañas y pastos comunes).

- La Propiedad dividida donde una persona tiene el aprovechamiento de la finca, y otra el dominio directo o superior.

La propiedad se adquiría:

· Originariamente o de 1era mano por contrato bilateral.

· Por prescripción (por la sucesión).

3) Sucesión: El Derecho Germánico concibió a las sucesiones con un carácter determinado desde el principio por una concepción más intima de los vínculos familiares.

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Historia (28)

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

EL DERECHO GERMÁNICO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Organización Política del Pueblo Germano

La forma monarquía fue la fórmula política inicial del Estado Germano (las tribus germanas estaban bajo la autoridad de un Rey).

1) Concilios de Toledo de gran importancia legislativa, fueron conformados por nobles, obispos y abades; entre sus funciones estaban las siguientes:

a) Al principio atendían asuntos Eclesiásticos.

b) Más adelante, los monarcas que los convocaban les encargaban del estudio de leyes del reino. Los reyes podían dictar leyes por sí mismos, pero preferían someterlas a la consideración de los Concilios.

2) En cuanto a la Administración Pública la nación se dividió en provincias, basándose en el modelo romano; y los gobernadores romanos fueron sustituidos por los Dux (tienen bajo sus órdenes a los Condes y Vicarios) y se encargaban de las funciones ejecutivas, civiles, militares, fiscales y administrativas, asignadas por el Rey.

Se distinguía la Mark que es una organización social más amplia que la familia, conformadas por agrupaciones de familias que tienen entre sí el vínculo de convivencia en una misma circunscripción social.

La Centena es una agrupación de Marks, cuya función primordial es el ejercicio de la justicia. (Constituye la unidad política de la organización social). Su estructura está encabezada por un jefe que se elige por los miembros de la Centena entre los componentes de una familia.

La Civitas no corresponde al lenguaje de los Germanos, sino que es una denominación aplicadas por los escritores latinos. Su objetivo era tratar los asuntos de interés nacional. Sus funciones eran: ocuparse de todo lo relacionado con la paz, la guerra y los tratados y convenciones que pueda celebrarse con otros pueblos.; intervenir en materia judicial para castigar delitos; y aplicar la pena de muerte (aunque no era frecuente).

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Historia (27)

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

EL DERECHO GERMÁNICO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Organización Social del Pueblo Germano

Unos de los cambios importantes se baso en la Organización Social, donde se veían individuos que estaban en la calidad de dominadores. Luego que estos pueblos se vuelven sedentarios, se ve que dichos individuos son el prototipo del Señor Feudal.

Los germanos abandonaron la ciudad y se fueron a vivir en los campos, formando pequeños núcleos urbanos.

· Los Fideles Regis: Eran clientes del Rey, constituidos bajo su patronato.

· Los Bucelarios: Formaron una clase característica de los germanos; eran hombres libres colocados bajo el patrocinio de otros más poderosos e influyentes.

· Colonos Libres: Eran aquellos plebeyos que recibían tierras para cultivarlas y aprovecharse de ellas mediante el pago al dueño de la décima parte de los frutos y las prestaciones y obsequios acostumbrados.

· Los Libertos: Eran los hombres manumitidos de la esclavitud.

· Los Siervos de la Gleba: Eran las clases de colonos, caracterizada por la adscripción perpetúa y hereditaria a la tierra.

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Telefonía

Frase reflexiva: 
Dale poder a un hombre y lo conocerás

Análisis de Telefonía

Los funcionarios adscritos a la División de Análisis de Telefonía practican, a solicitud de los Fiscales del Ministerio Público, peritajes, informes técnicos, diligencias de investigación y asesorías, en las investigaciones en materia de robo y hurto de vehículos, y otros delitos conexos.

Se destaca hasta la fecha la instalación de tres Divisiones de Telefonía en el territorio venezolano, ubicadas estratégicamente en Distrito Capital y los estados Aragua y Portuguesa, para fortalecer las investigaciones penales en los delitos antes mencionados.

La División de Análisis de Telefonía tiene entre sus funciones: la administración de las bases de datos que permiten el aporte de información efectiva en la investigación de los delitos contemplados en la Ley sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores; practicar las diligencias de investigación que sean ordenadas por los Fiscales del Ministerio Público que permitan la determinación de los hechos punibles así como la responsabilidad de sus partícipes; realizar en los términos del Código Orgánico Procesal Penal las diligencias pertinentes al abordaje del sitio del suceso, desde la perspectiva de la información telefónica, colección o recepción de los objetos de la investigación criminal que guardan relación con la perpetración del hecho punible, evaluar eventos propios en materia de hurto y robo de vehículos automotores para diagnosticar las líneas de investigación a seguir y asistir a juicios en calidad de expertos.

Esta dependencia está integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales destacados en el área de ciencias policiales, derecho e informática, quienes actúan articuladamente cuando se está en presencia de delitos tipificados en la Ley sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores y otros delitos conexos.


Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Latinos (4)

Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Edicta eran disposiciones generales aplicables en todo el Imperio emitidas por el emperador.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Fetiales eran sacerdotes encargados de los ritos de guerra y paz.

Fides vínculo sagrado que unía al jefe de la gens y a su cliente.

Fiscus administración imperial que tenía sus propios recursos dependientes del emperador. Además era la caja del tesoro del emperador.

Flámines eran sacerdotes encargados de la dirección del culto de los diferentes dioses.

Foedus era un acto por el cual cesaba la hostilidad con el extraño a Roma dirigida a otra ciudad.

Forum lugar donde se llevaban a cabo las reuniones políticas así como era el centro comercial.

Fundus era un fundo, gran dominio.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Gens era un grupo político, religioso, familiar con un mismo pater, costumbres, culto, nombre, tumba...


Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás