2 de noviembre de 2017

2/11/2017 Jurisdicción

La frase del día:
Cuando vayas subiendo no maltrates al que te encuentres en el camino, porque te lo puedes encontrar cuando vengas bajando

N° de Expediente: 08-1148 N° de Sentencia: 1380
Tema: Jurisdicción Constitucional
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: La Sala desaplica por control difuso de la constitucionalidad el artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo con carácter vinculante para todos los tribunales de la República
Jueves, 29 de octubre de 2009

“… el artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo es contrario a lo dispuesto en el artículo 335 de la Carta Magna al pretender obligar o vincular a los jueces de instancia a que sigan la doctrina de casación, siendo que las únicas decisiones que tienen tal carácter vinculante son las dictadas por esta Sala en interpretación de las normas y principios contenidos en la Constitución y en resguardo de la seguridad jurídica y del principio de confianza legítima. Así se declara”.

Sentencia de la Sala Constitucional, de carácter vinculante para todos los tribunales de la República, incluso para las demás Salas del Tribunal Supremo de Justicia, mediante la cual se desaplica por control difuso de la constitucionalidad el artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo

N° de Expediente: 02-133 N° de Sentencia: 255
Tema: Jurisdicción Constitucional
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: LE CORRESPONDE A LA SALA CONSTITUCIONAL DE ESTE MÁXIMO TRIBUNAL EJERCER LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL, LO CUAL COMPRENDE ENTRE OTROS ASUNTOS LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE UN CONFLICTO SUSCITADO ENTRE TRIBUNALES QUE NO TIENEN UN SUPERIOR COMÚN, VISTA LA CAUSA DE AMPARO CONSTITUCIONAL
Jueves, 18 de abril de 2002

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el último aparte de su artículo 266, indica que le corresponde a la Sala Constitucional de este máximo Tribunal ejercer la jurisdicción constitucional, lo cual comprende entre otros asuntos, no sólo declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que ejercen el poder público, dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tenga rango legal, sino también la revisión de las sentencias de amparo constitucional y del control de la constitucionalidad de las leyes o normas jurídicas dictadas por los Tribunales de la República, en los términos establecidos por la Ley Orgánica respectiva, de conformidad con lo establecido en los artículos 335 y 336 numeral 10 eiusdem.

En este orden de ideas cabe señalar que la Sala Constitucional tiene la competencia, por la materia, para conocer según el caso, de las acciones de amparo constitucional propuesto conforme a la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, para delimitar la competencia en el cual se encuentran comprendidos necesariamente todos los asuntos relacionados con la Constitución. Asimismo, ha dejado sentado la Sala Constitucional la competencia para conocer de un conflicto suscitado entre Tribunales que no tienen un superior común, vista la causa de amparo constitucional, como en el caso de fecha 20 de junio del año 2000, con ponencia del Magistrado Moisés Troconis Villarreal,(...)

La frase del día:
Cuando vayas subiendo no maltrates al que te encuentres en el camino, porque te lo puedes encontrar cuando vengas bajando

2/11/2017 Proceso Penal [2]

La frase del día:
Cuando vayas subiendo no maltrates al que te encuentres en el camino, porque te lo puedes encontrar cuando vengas bajando

N° de Expediente: C01-0018 N° de Sentencia: 0084
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Inadmisibilidad de un Segundo Recurso de Casación
Martes, 13 de febrero de 2001

cuando se han agotado debidamente todas las etapas del proceso, entiéndase Primera Instancia, Segunda Instancia y Casación, es inadmisible un segundo recurso de casación, puesto que no está contemplada dicha posibilidad en el Código Orgánico Procesal Penal, quedando únicamente la posibilidad de interponer un Recurso de Revisión cuya procedencia se encuentra taxativamente contemplada en el artículo 463 del Código Orgánico Procesal Penal.

N° de Expediente: C00-0608 N° de Sentencia: 1000
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Relación Procesal
Miércoles, 19 de julio de 2000

lo que define la relación procesal propiamente dicha es el delito por el cual el Fiscal del Ministerio Público haya formulado la acusación respectiva o la ampliación hecha de la misma, previo cumplimiento de las formalidades de ley.

N° de Expediente: C00-0062 N° de Sentencia: 341
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Soberanía del juez en el proceso penal transcribir preguntas formuladas al testigo
Jueves, 23 de marzo de 2000

en el proceso penal, a diferencia del proceso civil, no es obligatorio que el juez transcriba las preguntas que le fueron formuladas al testigo en el juicio, puesto que el Juez de Instancia está investido de absoluta soberanía para apreciar el grado de credibilidad que le merezcan los testigos, debiendo expresar en el fallo los fundamentos de su decisión, lo cual hizo en el presente caso, además de que el derogado Código de Enjuiciamiento Criminal, contenía las disposiciones relativas a los testigos, por lo cual mal puede el juez suplir esas normas por las del Código de Procedimiento Civil.

La frase del día:
Cuando vayas subiendo no maltrates al que te encuentres en el camino, porque te lo puedes encontrar cuando vengas bajando

1 de noviembre de 2017

1/11/2017 Proceso Penal

La frase del día:
¿Sabes lo que es el infierno?
El infierno es llegar al final de tus días y encontrarte cara a cara con la persona que pudiste ser, y en la que no te convertiste por no soñar, por no luchar y por no ser fuerte para creer en ti...

N° de Expediente: C00-0250 N° de Sentencia: 0115
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Formalidades no esenciales en el Procedimiento
Jueves, 01 de marzo de 2001

La Sala de Casación Penal considera, que es cierto que las partes deben cumplir con los requisitos establecidos por el Código Orgánico Procesal Penal para interponer los recursos que consideren pertinentes. No obstante, es criterio de esta Sala que si del escrito se desprende cuál es la pretensión del recurrente, no se debe sacrificar la aplicación de la justicia por formalidades innecesarias, en congruencia con el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

N° de Expediente: C00-1301 N° de Sentencia: 0108
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Alternativas a la Prosecución del Proceso
Viernes, 23 de febrero de 2001

No sólo “las alternativas a la prosecución del proceso” son aquellas que se agrupan en el Capítulo que lleva tal nombre, (artículos 31 al 44), sino que puede asumir esta condición toda institución procesal que produzca esos efectos: evitar el proceso conjuntamente con otros propios de su naturaleza.

N° de Expediente: C00-1301 N° de Sentencia: 0108
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Medidas Alternativas a la prosecución del Proceso. Obligación para el Juez de Control de Informar a las partes
Viernes, 23 de febrero de 2001

la circunstancia de que el Juez de Control informe a las partes sobre las medidas alternativas a la prosecución del proceso constituya “un mero ritual sin trascendencia”, o que tan sólo deba informarse de las medidas alternativas cuando previamente se “hayan planteado o solicitado”.

La importancia del cumplimiento, por parte del Juez de Control, de dicha información a las partes radica en que el imputado o su defensa, teniendo conocimiento de tales medidas opte o no acogerse a las mismas obteniendo, en caso de optar, los beneficios en ellas contemplados.

Es obligatorio entonces para el Juez de Control advertir a las partes de los medios alternativos a la prosecución del proceso.

N° de Expediente: C00-1406 N° de Sentencia: 0097
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Antecedentes Penales. Acción del Juez
Miércoles, 21 de febrero de 2001

Cuando el sentenciador asume que el acusado no registra antecedentes penales, puesto que no se trajo al proceso la prueba contraria a ello, está actuando acorde a la Constitución y las Leyes, y su acción se halla ajustada a derecho.

N° de Expediente: C00-1432 N° de Sentencia: 0098
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Régimen Procesal Transitorio. Causas en Apelación
Miércoles, 21 de febrero de 2001

La “apelación fundada” referida en el artículo 509 del Código Orgánico Procesal Penal, deroga la concepción del modo de ejercer el recurso de apelación previsto en el derogado Código de Enjuiciamiento Criminal, el cual consistía en tan sólo expresar el vocablo “APELO”. Pero de modo alguno ordena que los recursos de apelación ejercidos en esta etapa de transición, deban ser fundamentados en el artículo 444 del Código Orgánico Procesal Penal.

La frase del día:
¿Sabes lo que es el infierno?
El infierno es llegar al final de tus días y encontrarte cara a cara con la persona que pudiste ser, y en la que no te convertiste por no soñar, por no luchar y por no ser fuerte para creer en ti...

1/11/2017 Principios [2]

La frase del día:
¿Sabes lo que es el infierno?
El infierno es llegar al final de tus días y encontrarte cara a cara con la persona que pudiste ser, y en la que no te convertiste por no soñar, por no luchar y por no ser fuerte para creer en ti...

N° de Expediente: 01-1968 N° de Sentencia: 2201
Tema: Normas y principios constitucionales
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: Orden público
Lunes, 16 de septiembre de 2002

El orden público está integrado por todas aquellas normas de interés público, que son de cumplimiento incondicional, que no pueden ser derogadas por las partes y, en las cuales el interés general de la sociedad y del estado supedita el interés particular, para la protección de ciertas instituciones que tienen elevada importancia para el mantenimiento de la seguridad jurídica, tales como la oportunidad para la contestación de la demanda, la apertura del lapso probatorio, y la preclusión de los actos procesales, entre otras.

N° de Expediente: 11529 N° de Sentencia: 00124
Tema: Normas y principios constitucionales
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: Interpretación de las normas y principios constitucionales. Control difuso de la constitucionalidad
Martes, 13 de febrero de 2001

Planteada la inconstitucionalidad de una norma o acto de carácter subconstitucional, basada en una determinada interpretación de inconstitucionalidad propuesta en el caso concreto, en realidad lo que se plantea no es solo la confirmación de la interpretación de inconstitucionalidad que se ha propuesto, sino también la determinación de la inexistencia de una cualquiera otra interpretación que la haga compatible con la Constitución, porque de existir ésta, la norma conservara su vigencia, salvo en lo que se refiere a la interpretación inconstitucional confirmada. De allí que no pueda declararse la inconstitucionalidad de una norma en forma global, sino cuando todas las interpretaciones posibles de la misma se encuentran en contradicción con el texto constitucional, y es por ello, que el llamado “control difuso” de la constitucionalidad, solo produce la pérdida de la eficacia pero no la validez de la norma, ya que esta la conserva, salvo en lo que respecta a la interpretación de inconstitucionalidad confirmada en el caso concreto.

La frase del día:
¿Sabes lo que es el infierno?
El infierno es llegar al final de tus días y encontrarte cara a cara con la persona que pudiste ser, y en la que no te convertiste por no soñar, por no luchar y por no ser fuerte para creer en ti...

1/11/2017 Principios

La frase del día:
¿Sabes lo que es el infierno?
El infierno es llegar al final de tus días y encontrarte cara a cara con la persona que pudiste ser, y en la que no te convertiste por no soñar, por no luchar y por no ser fuerte para creer en ti...

N° de Expediente: 03-0437 N° de Sentencia: 1551
Tema: Normas y principios constitucionales
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: La Sala declara la inconstitucionalidad de la Constitución del Estado Cojedes promulgada el 29 de noviembre de 2002 y declara la vigencia de la Constitución del Estado Cojedes promulgada el 19 de octubre de 1990
Martes, 27 de noviembre de 2012

“Del aporte presentado por el Acta en referencia esta Sala determina que no se cumplió debidamente con la primera fase del procedimiento de formación de las leyes al no establecerse una discusión detallada del proyecto presentado conforme lo exige el artículo 208 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Dicho acto se limitó a hacer presentación del escrito sin sometimiento a conocimiento y discusión alguna por parte de los Legisladores del Estado Cojedes, procediéndose a remitir a la Comisión respectiva, para luego realizar su análisis en una ‘segunda discusión’ según Acta de Sesión celebrada el 11 de septiembre de 2002, que hizo constar el único estudio pormenorizado (artículo por artículo) de ese Proyecto de Constitución”.

N° de Expediente: 04-2398 N° de Sentencia: 916
Tema: Normas y principios constitucionales
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: La Sala resuelve alegatos relativos a la transferencia de competencias e ingresos al Distrito Metropolitano
Martes, 07 de julio de 2009

“Se trata de un régimen de competencias en donde, en algunas materias, el Constituyente le asigna a la ley nacional la labor de fijar los límites a las potestades de los ordenamientos jurídicos inferiores. Supuesto en el cual el legislador goza de libertad de configuración siempre y cuando respete el texto constitucional”.

La frase del día:
¿Sabes lo que es el infierno?
El infierno es llegar al final de tus días y encontrarte cara a cara con la persona que pudiste ser, y en la que no te convertiste por no soñar, por no luchar y por no ser fuerte para creer en ti...

31 de octubre de 2017

31/10/2017 Principios

La frase del día:
Le pregunté a Dios:
—¿Por qué me estás llevando a las aguas turbulentas?
Él me respondió:
—Porque tus enemigos no saben nadar.

N° de Expediente: 14-1343 N° de Sentencia: 1865
Tema: Normas y principios constitucionales
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: La Sala designa a los Rectores del Consejo Nacional Electoral
Viernes, 26 de diciembre de 2014

“La omisión de designación es un hecho objetivo que se constata de la solicitud que efectuó el Presidente de la Asamblea Nacional, y que obedece a que no existe en el órgano parlamentario la mayoría calificada, consistente en el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes, tal como lo exige el artículo 296 del Texto Fundamental, por lo que se declara la existencia de la omisión por parte de la Asamblea Nacional de designar a los Rectores y Rectoras del Consejo Nacional Electoral conforme a las postulaciones realizadas por la sociedad civil. Así se decide”.

N° de Expediente: 04-0141 N° de Sentencia: 601
Tema: Normas y principios constitucionales
Materia: Derecho Constitucional
Asunto: La Sala declara la nulidad parcial del Código de Policía del Estado Nueva Esparta
Martes, 03 de junio de 2014

“Las premisas constitucionales por las cuales esta Sala Constitucional determinó la extensibilidad de los efectos del fallo nombrado se determinan sobre la base de que aquellas normas contenidas en los Códigos de Policía Estadales que prevean dentro de su estructura disposiciones relacionadas con la constricción de la libertad personal bajo la aplicabilidad de sanciones contra conductas de índole penal que acarreen coacción de esta misma índole; la previsión de normas procedimentales distintas a los procedimientos administrativos cuya instrumentalidad sea la de aplicar sanciones penales; la intromisión de normas relacionadas con los niños y adolescentes que colidan con la materia nacional; y por último, la remisión a disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico derogado, de inconstitucionalidad comprobada, como es, la anulada Ley de Vagos y Maleantes, serán declaradas nulas conforme al alcance previsto en la sentencia núm. 0191 del 8 de abril de 2010”.

La frase del día:
Le pregunté a Dios:
—¿Por qué me estás llevando a las aguas turbulentas?
Él me respondió:
—Porque tus enemigos no saben nadar.

31/10/2017 Proceso Penal [25]

La frase del día:
Le pregunté a Dios:
—¿Por qué me estás llevando a las aguas turbulentas?
Él me respondió:
—Porque tus enemigos no saben nadar.

N° de Expediente: C01-0035 N° de Sentencia: 0222
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Corte de Apelaciones. Competencia exclusiva en cuanto al conocimiento del Proceso
Martes, 27 de marzo de 2001

Debe destacarse el contenido del artículo 433, con respecto a la competencia exclusiva que se le atribuye a las Cortes de Apelaciones en cuanto al conocimiento del proceso, ya que estas sólo deberán pronunciarse sobre aquellos puntos que han sido impugnados.

N° de Expediente: C00-1344 N° de Sentencia: 0191
Tema: Proceso Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Corte de Apelaciones. Absolución de Instancia
Viernes, 16 de marzo de 2001

la actuación de la Corte de Apelaciones al absolver la instancia en el sentido de no pronunciarse sobre todo cuanto se le ha pedido en el momento y circunstancias previsto para ello, impide el disfrute del derecho que tienen las partes a recurrir a instancias superiores en busca de la Justicia

La frase del día:
Le pregunté a Dios:
—¿Por qué me estás llevando a las aguas turbulentas?
Él me respondió:
—Porque tus enemigos no saben nadar.