• Los jugadores se vuelven inmunes e insensibles a la violencia, de modo que desearán imitarla mucho más.
• Los jóvenes quieren imitar lo que ven en el videojuego para demostrar que son capaces de hacerlo en la realidad.
• Según la Academia Americana de Psiquiatría Infantil, algunos niños aceptan la violencia como una forma de manejar los problemas. En términos criminológicos sería que se normaliza la violencia, por lo tanto, se motiva a los niños, mediante los videojuegos, a realizar hechos delictivos en la vida real.
• Los niños y jóvenes pueden confundir el mundo virtual con la realidad, incluso ha sucedido en algunos casos.
• El cerebro se siente agotado por el trasnocho, por esa razón el niño inclinará hacia el sedentarismo.
• Hay un anexo social positivo y otro negativo.
• El anexo social puede ser positivo porque el niño está en interacción con otras personas, otros jugadores, etc.
• Así como el niño puede conocer personas buenas, puede de igual forma contactar con sujetos violentos y delincuentes.
• No todas las personas que el niño conocerá en el videojuego serán buenas, ya que puede haber quien lo incite a delinquir para comprar aditamentos del videojuego.
Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.
La frase del día
"Por un clavo se perdió una herradura, por ésta un caballo, y por éste el jinete, que fue capturado y muerto por el enemigo"