25 de mayo de 2015

V Especialización (xxx)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Clasificación de la toxicología.

- Aplicaciones y relaciones con otra ciencia.

- Tóxico y veneno es lo mismo.

- Fármaco. Fármacodependencia. Drogas de abuso.

- Tóxicos gaseosos. Tóxicos orgánicos. Tóxicos volátiles.

- Paracelso.

- Paracetamol es el mismo atamel.

- Dosis mínima letal. Dosis letal 50.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

24 de mayo de 2015

V Especialización (xxix)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Precursores de la lofoscopia: JUAN VUCETICH, el padre de la lofoscopia en el mundo. JOSÉ ROBERTO VIVAS, padre de la lofoscopia en Venezuela.

- Archivo de registro para cotejar.

- Alcance de la identificación.

- Delta. Puntos característicos.

- JUAN VUCETICH se manejó con 4 tipos; JOSÉ ROBERTO VIVAS con 8 tipos.

- FRANCISCO OLÓRIZ AGUILERA: creador del primer sistema de identificación dactilar.

- Nombres de los puntos característicos en las huellas: 1. Abrupta; 2. Bifurcación; 3. Convergencia; 4. Desviación; 5. Empalme; 6. Fragmento; 7. Interrupción; 8. Ojal; 9. Punto; 10. Transversal.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxviii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Reconstrucción de pulpejo dactilar.

- Lofoscopia y activaciones especiales.

- Lofoscopia estudia las huellas dactilares con el fin de identificación e individualización.

- Enumeración de los dedos: pulgar derecho (1), índice derecho (2), medio (3), anular (4), auricular (5), pulgar izquierdo (6), índice izquierdo (7), medio (8), anular (9), auricular (10).

- En Europa se trabaja con el iris del ojo como método de identificación.

- Importancia del estudio de la huella dactilar: nos da la individualización de la persona.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxvii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Si el sitio del suceso es cerrado la evidencia se conserva más; si es sitio del suceso abierto hay altas probabilidades que las evidencias se contaminen, que haya alteración.

- Dramatización de la trayectoria balística.

- Trayectoria intraorgánica.

- Sitio del suceso inclinado, plano.

- Bisel.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxvi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- En los vidrios se puede determinar cuál es el primer disparo que se produjo, cuando hay múltiples disparos.

- El primer disparo en el vidrio se ubica porque la radial en el vidrio es la más expandida.

- El fin último de todo criminalista es coadyuvar a la administración de justicia.

- Varilla balística.

- El fin último de la trayectoria balística es establecer relación entre la víctima, el victimario, el arma de fuego (Ej.) y el sitio del suceso.

- Data de disparo en arma de fuego.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Balística espacial. Balística militar. Balística criminal.

- Proyectil. Diferentes tipos de proyectiles.

- Concha: recipiente que lleva el proyectil.

- Partes de la balística. Interna, externa. Efectos.

- Orificio de entrada + Orificio de salida = PERFORACIÓN.

- Orificio de entrada = PENETRACIÓN.

- No perfora = IMPACTO.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xxiv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Principio de transferencia de caracteres: Un agente mecánico grande deja sus marcas en uno de menor tamaño.

- Partes básicas del proyectil: vértice, cuerpo y base.

- La suciedad en el cañón indica que el arma de fuego no ha sido disparada.

- Cuando el cañón se dispara, queda limpio, sin ningún tipo de suciedad.

- El proceso de suciedad, en el cañón, ocurre entre 20 días y 3 meses.

- Solicitar reconocimiento, verificación, a los fines de saber si el arma ha sido disparada.

- Escopeta: ánima lisa. Armas cortas: rayado helicoidal.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.