Iniciemos este artículo definiendo en pocas palabras la Criminología, como una ciencia que describe, explica y comprende la conducta criminal, pero además, con una alta función esclarecedora. Es una ciencia que “aprehende el sentido interior del delito que está en las raíces profundas del ser humano y es un algo inevitable en toda humana comunidad” (Herrera, 1949).
La palabra Criminología surge en el vocabulario científico gracias al «antropólogo francés Pablo Topinard (1830-1911) [quien fue] el primero en utilizar el vocablo Criminología, sin embargo, quien acuñó el término para que llegara a ser verdaderamente internacional y aceptado por todos fue el jurista italiano Rafael Garófalo» (Rodríguez-Manzanera, 1981, p.9); a fines de 1885 la definió como “la ciencia general de la criminalidad y de las penas” (Garófalo,1890, p10). Estamos hablando entonces de una ciencia con un aproximado de 140 años de existencia, sin tomar en cuenta los estudios de muchas personas que analizaban el delito desde diferentes enfoques, mucho antes que Topinard y Garófalo, lo cual se detalla extensamente en el libro orígenes de la Criminología (Rodríguez, 2021).
Fuente digital de la información:
La frase del día
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.