25 de septiembre de 2025

25-9-2025 • Trata de personas [2]

En el caso latinoamericano, la trata de personas se ubicó en la época de la conquista española, denominándose la ley de guerra, a través de la cual los españoles tomaban o entregaban el botín de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes al vencedor. 

A finales del siglo XIX persistía el fenómeno de comercialización y explotación de seres humanos, que se afianzó y tuvo mayor auge después de las guerras mundiales: primera y segunda guerra mundial, 1918, 1945. 

Las mujeres europeas que huían del hambre y las conflagraciones eran víctimas de los traficantes, quienes las utilizaron para explotación sexual y algunas fueron trasladadas como prostitutas o concubinas a países de Asia, África y Europa del este. En ese contexto y época la expresión se denominó "trata de blancas" porque las víctimas reclutadas eran mujeres blancas europeas y americanas.

Actualmente el término "trata de blancas" está en desuso ya que las formas de explotación o cosificación del ser humano tienen múltiples manifestaciones que abarcan todo tipo de sujetos, es decir, no solo mujeres, niños, niñas y adolescentes, sino también indígenas, afrodescendientes, personas de la diversidad sexual, migrantes, refugiados, etc.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad.