24 de septiembre de 2025

24-9-2025 • América: crimen organizado

En América Latina, el crimen organizado se ha consolidado como uno de los mayores desafíos para la estabilidad democrática. Este fenómeno trasciende el ámbito de la seguridad pública, poniendo en peligro el funcionamiento de las instituciones y debilitando la confianza de los ciudadanos en los procesos democráticos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Psicosocial [7]

Conclusión

El ser psicosocial tiene un rol fundamental en el impulso de cambios políticos, ya que las emociones, creencias e identidades de los individuos o grupos pueden desencadenar movimientos que exigen reformas.

Movimientos como los de derechos civiles, feministas y ecologistas ilustran cómo la indignación y la lucha por la equidad pueden generar transformaciones significativas en el sistema político.

Así, la interacción entre el ser psicosocial y las estructuras políticas demuestra cómo los cambios sociales y políticos están profundamente influenciados por las percepciones y necesidades de la sociedad.

Prevenir un ser psicosocial alterado requiere atender adecuadamente estas demandas y garantizar que las instituciones políticas respondan de manera equitativa a las necesidades sociales.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Criminología azul [7]

• Justicia transicional: aquella que abarca toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación.

• Fiscalización de drogas: la Convención única de 30 de marzo de 1961 sobre estupefacientes (hecha en Nueva York), enmendada por el Protocolo de 1972; el Convenio sobre sustancias psicotrópicas de 21 de febrero de 1971 (Viena); y la Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, de 20 de diciembre de 1988 (Viena). A grandes rasgos, estos tratados se basan en tres ideas fundamentales: 1) El uso médico de los estupefacientes es indispensable para mitigar el dolor, por lo que deben adoptarse las medidas necesarias para garantizar su disponibilidad. 2) La toxicomanía constituye un mal grave para el individuo y entraña un peligro social y económico para la humanidad que se debe prevenir y combatir. Exige una acción universal; y 3) Hay que suprimir su tráfico ilícito porque es una actividad delictiva internacional que genera “considerables rendimientos” y “socava las economías lícitas”.

• Corrupción: el prefacio de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, hecha en Nueva York el 31 de octubre de 2003, se muestra categórico sobre este tema; se trata de un nuevo instrumento para hacer frente a este flagelo a escala mundial [que] dejará bien claro que la comunidad internacional está decidida a impedir la corrupción y a luchar contra ella. Advertirá a los corruptos que no vamos a seguir tolerando que se traicione la confianza de la opinión pública. Y reiterará la importancia de valores fundamentales como la honestidad, el respeto del Estado de derecho, la obligación de rendir cuentas y la transparencia para fomentar el desarrollo y hacer que nuestro mundo sea un lugar mejor para todos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Casinos [7]

Capacitación de empleados y comprensión del lavado de dinero

Uno de los desafíos clave en AML para los casinos es garantizar que los empleados estén adecuadamente capacitados para reconocer y denunciar actividades sospechosas. Es crucial que el personal del casino tenga una comprensión integral de las técnicas de lavado de dinero y las señales de alerta. Los siguientes pasos pueden ayudar a abordar este desafío:

• Programas de capacitación: Los casinos deben implementar programas de capacitación regulares que eduquen a los empleados sobre los riesgos, tipologías y métodos de detección de lavado de dinero. Las sesiones de capacitación pueden cubrir temas como la diligencia debida del cliente, el monitoreo de transacciones y las obligaciones de presentación de informes. Al proporcionar una formación integral, los casinos pueden capacitar a sus empleados para que desempeñen un papel activo en la lucha contra el blanqueo de capitales.

• Fomentar la denuncia: Los casinos deben establecer una cultura que anime a los empleados a denunciar cualquier actividad sospechosa que observen. Esto se puede hacer a través de canales de denuncia anónimos, procedimientos claros de denuncia y protección contra represalias. Al fomentar una cultura de denuncia, los casinos pueden garantizar que las posibles actividades de lavado de dinero se identifiquen rápidamente y se informen a las autoridades pertinentes.

Al abordar estos desafíos e implementar soluciones adecuadas, los casinos pueden mejorar sus esfuerzos de AML y mitigar el riesgo de lavado de dinero. Es esencial que los casinos adapten y actualicen continuamente sus programas AML para mantenerse a la vanguardia de la evolución de las técnicas de lavado de dinero y los requisitos regulatorios.

Fuente digital de la información:

(Anti-Money Laundering, o prevención del lavado de dinero) 

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • IMINT [7]

Misiones IMINT

En la planificación de las misiones IMINT, podemos hablar de tres niveles: 

1.- Nivel estratégico – Desarrolla estrategias, directivas y políticas nacionales e internacionales para controlar la situación global, preparar planes militares, determinar los sistemas más adecuados y marcar los requisitos de la estructura de la fuerza.

2.- Nivel operacional – Es necesario para la concepción, planeamiento y conducción de operaciones dentro de un área geográfica concreta. Además, evalúa la efectividad de las operaciones y permite emitir un juicio sobre la importancia, intensidad o magnitud de una amenaza real o potencial basándose en hechos, analizándolos e integrándolos.

3.- Nivel táctico – Se utiliza para la planificación y dirección de enfrentamientos y misiones especiales. Además, permite a las unidades tácticas obtener ventaja posicional e informativa sobre sus adversarios.

Las operaciones de Inteligencia IMINT proporcionan apoyo a cada uno de los niveles. Los niveles aclaran los vínculos entre: objetivos estratégicos, efectos, acciones tácticas y permiten al mando visualizar un flujo lógico de operaciones, asignar tareas y recursos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Casinos [6]

Casinos en línea y cuentas múltiples

El auge de los casinos en línea ha introducido nuevos desafíos en los esfuerzos de AML. Los delincuentes pueden explotar las plataformas en línea creando varias cuentas para retrasar la detección de transacciones sospechosas. Para abordar este problema, los casinos en línea pueden implementar las siguientes medidas:

• Verificación de la cuenta del cliente: Los casinos en línea deben contar con procedimientos sólidos para verificar la identidad de sus clientes. Esto puede implicar la solicitud de documentos de identificación oficiales, la realización de controles de verificación electrónica o el empleo de tecnologías biométricas. Al garantizar la autenticidad de las cuentas de los clientes, los casinos en línea pueden minimizar el riesgo de que se utilicen varias cuentas con fines ilícitos.

• Monitoreo y análisis de transacciones: Los casinos en línea deben utilizar herramientas avanzadas de monitoreo y análisis de transacciones para identificar comportamientos o patrones sospechosos en las cuentas de los clientes. Estos sistemas pueden detectar irregularidades como depósitos y retiros rápidos, transferencias entre cuentas o actividades de apuestas inusuales. Al monitorear de cerca las transacciones en línea, los casinos pueden identificar e investigar rápidamente posibles actividades de lavado de dinero.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Dolo y culpa

El dolo y la culpa en el derecho penal venezolano 

• Dolo: es la conciencia y voluntad del sujeto de realizar el hecho tipificado objetivamente en la figura delictiva.

• Tipos de dolo: directo, indirecto, eventual.

• Dolo directo: el sujeto busca directamente lesionar o poner en peligro el interés jurídico penalmente tutelado; y lo logra.

• Dolo indirecto: el sujeto con su acción no busca realizar directamente la conducta típica, pero sabe que invariablemente la desplegará.

• Dolo eventual: el calificativo de "eventual" viene dado porque el hecho representado no necesariamente ocurrirá, por lo tanto, lo eventual no es el dolo sino el hecho abarcado por el mismo.

• La culpa: consiste en la violación de la obligación de diligencia y prudencia que imponen determinadas normas.

• Formas de la culpa: imprudencia, negligencia, impericia, inobservancia.

• Imprudencia: el sujeto actúa sin cautela, en sentido contrario a la norma de prudencia.

• Negligencia: consiste en el descuido, en la falta de las debidas precauciones, en la ausencia de diligencia.

• Impericia: consiste en la inobservancia por parte del sujeto de las reglas, conocimientos o habilidades que forman parte de su profesión.

• Inobservancia de reglamentos, órdenes o instrucciones que prescriben precauciones en actividades peligrosas.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde