El ser psicosocial tiene un rol fundamental en el impulso de cambios políticos, ya que las emociones, creencias e identidades de los individuos o grupos pueden desencadenar movimientos que exigen reformas.
Movimientos como los de derechos civiles, feministas y ecologistas ilustran cómo la indignación y la lucha por la equidad pueden generar transformaciones significativas en el sistema político.
Así, la interacción entre el ser psicosocial y las estructuras políticas demuestra cómo los cambios sociales y políticos están profundamente influenciados por las percepciones y necesidades de la sociedad.
Prevenir un ser psicosocial alterado requiere atender adecuadamente estas demandas y garantizar que las instituciones políticas respondan de manera equitativa a las necesidades sociales.
Fuente electrónica de la información:
Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.
La frase del día
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.